Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 19
  • Ítem
    Optimización del sistema de sostenimiento con la instalación de pernos swellex en la Rp (-)8773 del nivel 1120 – Sociedad Minera Corona S.A. Yauricocha – Lima 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Cusi de la Cruz, Cledy Luz; Jauregui Cabello, Jhon Linkol; De la Cruz Cruzado, Pedro Félix
    La tesis titulada Optimización del Sistema de Sostenimiento con la Instalación de Pernos swellex en la Rp (-)8773 del Nivel 1120 – Sociedad Minera Corona S.A. Yauricocha – Lima 2023, aborda la problemática de la ineficiencia en el sistema de sostenimiento geomecánico en la mina Yauricocha. El objetivo general fue determinar cómo la instalación de pernos swellex puede optimizar el sostenimiento en dicha mina. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, y se basó en la recopilación de datos mediante técnicas geomecánicas y ensayos comparativos. El estudio utilizó un diseño preexperimental para analizar el rendimiento de los pernos swellex frente a los pernos helicoidales. Los resultados demostraron que los pernos swellex optimizan significativamente el sistema de sostenimiento, reduciendo los costos operativos en un 9.37%, acortando el tiempo de instalación en un 69% y mejorando la estabilidad geomecánica al reducir el desplazamiento del macizo rocoso. Inferencialmente, las pruebas confirmaron que los pernos swellex proporcionan una mayor consistencia y capacidad de resistencia. Concluyendo, esta tecnología representa una mejora notable en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras subterráneas.
  • Ítem
    Optimización de malla de perforación y voladura para la reducción de costos unitarios en el XC-8657 SE, Unidad Minera San Andrés - Minera Aurífera Retamas S.A. – La Libertad – 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-11) Mercado Boza, Melvy Rosario; Otarola De la Cruz, Yuler Magno; Parejas Rodriguez, Freddy
    Durante la investigación, se viene ejecutando el XC 8657-SE que tiene una sección de 2.4m x 2.7m en el Nv. 3125 de la zona Chilcas bajo en la Minera aurífera retamas S.A. Al inicio de la investigación, la perforación y voladura se realizaba de manera empírica por parte del maestro perforista, obteniendo como resultados un avance ineficiente, sobredimensionamiento de la labor, inadecuada distribución de la energía explosiva teniendo como consecuencia los elevados costos de perforación y voladura en el frente de trabajo. En la actualidad en el XC 8657-SE se ha aplicado un diseño de malla de perforación y voladura realizado con cálculos adecuados para la distribución de los taladros y la energía del explosivo para la ejecución de este proyecto. El objetivo de esta investigación es aplicar un nuevo diseño de malla de perforación y voladura para lograr resultados favorables para la empresa durante la ejecución del XC 8657-SE, para esto se tuvo en consideración los estudios geomecánico, especificaciones técnicas de la roca, especificaciones técnicas del explosivo a utilizar en el frente de estudio para realizar la manera correcta de distribuir los taladros de producción y cantidad de carga explosiva en cada taladro. Los resultados obtenidos fueron favorables para la empresa, donde se obtuvo una eficiencia de perforación del 95% y una eficiencia de voladura del 95%, con 43 taladros en el frente de los cuales 36 taladros son cargados y 7 taladros de alivio en la nueva malla de perforación en una sección de 2.4m x 2.7m. donde se controló la carga explosiva en cada taladro por cada voladura, obteniendo como resultado de 27.68 kg con un factor de potencia de 0.77 kg/tn, anteriormente se utilizaba 40.158 kg y un factor de potencia de 1.13 kg/tn. Estos resultados se lograron gracias a un mayor compromiso de parte de la supervisión, compromiso de los trabajadores en adquirir conocimientos para mejorar la perforación y voladura en las capacitaciones programadas para la ejecución del XC 8657-SE, esto también se vio reflejado en la disminución de los costos de perforación y costos de voladura obteniendo costos bajos comparados con el diseño anterior de la malla de perforación y voladura.
  • Ítem
    Optimización del proceso de carguio y transporte para minimizar costos en la Empresa Minera Virgen de Chapi 87 de Ica SAC. Arequipa 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-27) Llancari Huacho, Nicanor Wilder; Torres Taype, Juan Carlos; De la Cruz Cruzado, Pedro Felix
    El trabajo de investigación denominado “Optimización del proceso de carguío y transporte para minimizar costos operativos en la empresa minera Virgen de Chapi 87 de ICA SAC. Arequipa 2024”, se desarrolló con el objetivo de Optimizar el proceso de carguío y transporte para minimizar costos en la Empresa Minera Virgen de Chapi 87, así como también encontrar el proceso adecuado de carguío y transporte para minimizar los costos en la empresa Minera Virgen de Chapi 87. El tipo de investigación fue tecnológico, el método y diseño pre experimental, la muestra estuvo conformada por los tramos: de la cámara de carguío a la cancha del mineral y el tramo de la cancha de carguío al echadero de desmonte de la empresa minera Virgen del Chapi 87. Se ha logrado mostrar evidencias que muestran que el transporte de mineral del antes es significativamente mayor a los costos de operación de transporte después de los costos optimizados. Afirmación que se hace en función al sig valor calculado igual a 0.00, hallado en la prueba U de Mann-Whitney realizado en el contraste de hipótesis. Así mismo se ha logrado evidenciar que 33.16 soles por tonelada es el costo optimizado del ciclo de carguío y transporte de la cámara de carguío a la cancha de mineral, en la empresa minera Virgen del Chapi 87. Así mismo 21.68 soles por tonelada es el costo optimizado del ciclo de carguío y transporte de la cámara de carguío al echadero, en la empresa minera Virgen del Chapi 87.
  • Ítem
    Influencia del cable bolting en el sostenimiento del macizo rocoso en el tajeo 550 – Nv. 1650 de la contrata INCIMMET UM Cerro Lindo- Chincha - 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Huaman Tovar, Jhan Carlos; Lima Anccasi, Luis Felipe; Gave Chagua, Jose Luis
    El trabajo de investigación denominado: “Influencia del cable bolting en el sostenimiento del macizo rocoso en el tajeo 550-Nv. 1650 de la contrata INCIMMET UM Cerro Lindo-Chincha-2023.”, se desarrolló con el objetivo principal de determinar la influencia del cable bolting en el sostenimiento del macizo rocoso en la contrata INCIMMET Unidad Minera Cerro LindoChincha, así como también, de determinar la influencia de la instalación del cable bolting en la seguridad de los trabajadores de la Unidad Minera Cerro Lindo. El desarrollo de la investigación tuvo como muestra el tajeo 550 y el nivel 1650 de la contrata INCIMMET Unidad Minera Cerro Lindo. Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba U de Mann-Whitney encontrando un sig. Valor igual a 0.045, lo cual nos permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesisalterna, encontrando las evidencias necesarias para afirmar que el cable bolting influyo significativamente en el sostenimiento del macizo rocoso la contrata INCIMMET Unidad Minera Cerro Lindo, en el año 2023. Así mismo el índice de accidentabilidad del pre test quecorresponde al año 2022 igual a 0.75, vs. El pos test que corresponde al año 2023 igual a 0.59, evidencian que la instalación del cable boltin influyo en la seguridad de los trabajadores de la rocoso la contrata INCIMMET Unidad Minera Cerro Lindo, en el año 2023
  • Ítem
    Diseño de malla de perforación y voladura de taladros largos, para mejorar la fragmentación de roca en el Tajo 107_850 Nivel 16 veta ramal techo, Ticlio Compañía Minera Volcán S.A.A. Junín 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-17) Diego Lazaro, Kenwi Alberto; Flores Pino, Daniel; Guzman Ibañez, César Salvador
    En la industria minera peruana, el uso de taladros largos ha sido fundamental para incrementar la extracción de minerales y mejorar la productividad. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo la implementación de una malla de perforación optimiza la fragmentación en el Tajo 107_850, Nivel 16, Veta Ramal Techo, de la Compañía Minera Volcán SAA, ubicada en Ticlio, Junín, para el año 2024. La metodología empleada en el proyecto se basó en el método científico, con un enfoque de tipo aplicado y nivel correlacional, utilizando un diseño descriptivo-correlacional simple. La población del estudio estuvo constituida por los tajos de los niveles NV 14, NV 15 y NV 16 de la Compañía Minera Ticlio. De esta población, se seleccionó de manera intencionada el Tajo 107_850 del Nivel 16, debido a que presenta una mayor granulometría en comparación con los demás tajos. Se realizaron diez disparos en los tajos mencionados, obteniéndose los siguientes resultados con el nuevo diseño de malla de perforación: un factor de potencia de 0.75 kg/tn y una granulometría de 7.16 pulgadas. En comparación, el diseño anterior de malla de perforación presentaba un factor de potencia de 0.81 kg/tn y una granulometría de 10.69 pulgadas. En conclusión, se logró una reducción del 33% en la fragmentación de roca, alcanzando una granulometría de 7.16 pulgadas, lo cual se encuentra dentro del rango del macizo rocoso según el RMR, que varía entre 31 y 60. Este rango corresponde a rocas de tipo IIIB y IVA.