Tesis 2025

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Sistema de monitoreo para detección de enfermedades por hongos en cultivos de maíz en el Distrito de Yauli - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-19) Palomino Huarcaya, Ana María; Boza Taype, Saúl; Carbajal Morán, Hipólito CARBAJAL MORÁN
    El presente estudio surge por la necesidad de contar con una herramienta tecnológica para detectar con precisión enfermedades generados por hongos en cultivos de maíz en el distrito de Yauli, Huancavelica, donde enfermedades como el complejo de mancha gris (Cercospora zeae-maydis) y la mancha de asfalto (Phyllachora maydis) afectan la productividad agrícola. El objetivo fue evaluar la precisión global del sistema de monitoreo implementado con OpenCV-Python para detectar y clasificar enfermedades, además de identificar hojas sanas. La investigación utilizó una muestra de 50 imágenes, categorizadas en hojas afectadas por mancha gris, mancha de asfalto y hojas sanas, analizadas mediante procesamiento de imágenes y algoritmo de clasificación específico, para asegurar la eficacia del sistema se realizaron mediciones de detección y clasificación con tres repeticiones. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño experimental, orientado a evaluar la precisión de un sistema de monitoreo basado en procesamiento de imágenes mediante OpenCV-Python para la detección y clasificación de enfermedades fúngicas en cultivos de maíz. Los resultados mostraron que el sistema implementado alcanzó una precisión del 90.48% para el complejo de mancha gris, 92.31% para el complejo de mancha de asfalto y 92.86% para hojas sanas, logrando una precisión global del 91.88%. Se concluye que el sistema de monitoreo desarrollado con procesamiento de imágenes en OpenCVPython es una solución tecnológica accesible para apoyar en la detección y clasificación de enfermedades ocasionados por hongos en cultivos de maíz; lo que en conjunción con otras tecnologías permitirá una intervención oportuna para tratar enfermedades fúngicas.
  • Ítem
    Implementación del sistema de control y automatización de los ventiladores, bombas y tableros ISIS en la unidad minera Volcán
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-07) Alejandro Inga, Geronimo; Esquiviaz Barragán, Paul Jean
    El actual trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en la Unidad Minera Volcán tomando en cuenta el sistema de control y automatización de los ventiladores, bombas y tableros ISIS, realizando específicamente la implementación y mantenimiento en los tableros Control, Instrumentación, energía y sensores de los ventiladores, buscando la mejora de los sistemas de control y automatización de procesos en diversas áreas para mejorar la capacidad de gestión, además, de mantener la comunicación de los PLC en la Área de planta concentradora y Pique Roberto Lets, una óptima supervisión y mantenimiento de los tableros de control, instrumentación, sensores en buenas condiciones. El objetivo fue configurar e Implementar los sistemas SAE, sistemas contra incendios FIREWATCH y sistema medidor de gases Air Quality para las unidades minera San Cristóbal y monitoreo de las variables y control de los ventiladores en el nivel 800 (Flujo 150000 CFM / Variador) encargados de la circulación de aire en interior mina de Andaychagua – Unidad Minera Yauli – Volcán. Se ha logrado una notable optimización en la eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad de las operaciones. La automatización de sistemas de ventilación y bombeo de agua ha mejorado el control y la precisión, reduciendo riesgos y aumentando la productividad. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sensores garantizó la continuidad operativa y minimizó costos. Los sistemas de alerta de incendios y emergencias reforzaron la seguridad en la mina.