Tesis 2025

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Liderazgo transformacional y trabajo en equipo en el personal de salud del policlínico policial, Huancayo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-25) Aliaga Veliz, Graciela Judith; Pacovilca Alejo, Olga Vicentina
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el liderazgo transformacional y el trabajo en equipo en el personal de salud del policlínico policial, Huancayo - 2022. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se hizo un muestreo no probabilístico intencionado y se seleccionó a 62 trabajadores en su condición de personal de salud. La recolección de datos se hizo mediante la técnica de encuesta y como instrumentos el cuestionario. Se aplicó dos instrumentos lo que mide el liderazgo transformacional el cual consta de 4 dimensiones: motivación inspiracional, carisma, estimulación intelectual y consideración individual, los cuales cuentan con 40 ítems con una escala de Likert. Asimismo, el instrumento de trabajo en equipo consta de 7 dimensiones: cohesión, roles, adaptabilidad, permeabilidad, comunicación, afectividad y armonía, el cual cuenta con 64 ítems con una escala de Likert. Ambos instrumentos fueron validados y su confiabilidad es de 0.9 Resultados: La estadística descriptiva determinó un 85,5% de liderazgo transformacional la categoría de favorable y un nivel alto a 80,6% para el trabajo en equipo. La estadística inferencial, mediante la prueba de hipótesis por el coeficiente de correlación de Spearman (rho = 0,184) y sig (0,076), evidenció una correlación positiva muy baja en ambas variables. Conclusión: No existe correlación entre el liderazgo transformacional y el trabajo en equipo en el personal de salud del policlínico policial, Huancayo – 2022.
  • Ítem
    Riesgo ocupacional y satisfacción laboral en el personal de salud de un Hospital de Lima, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-11) Chuctaya Tito, Hermelinda Delia; Quispe Rojas, Rodrigo
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el riesgo ocupacional y la satisfacción laboral en el personal de salud de un Hospital de Lima 2024. Metodología: estudio de tipo básica, de nivel correlacional, se aplicó el método hipotético deductivo con un diseño no experimental desarrollado en un corte transversal, con una población de 209 personal de salud de un hospital de Lima, 2023, con una muestra de 134 trabajadores de salud, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se usó de dos cuestionarios. Resultados: se encontró que el 47.76% de la muestra presentó un riesgo ocupacional medio, el 38.81% bajo y el 13.43% alto, por otro lado, el 36.57% presentó una satisfacción laboral media el 32.09% alta y el 31.34% presento una satisfacción laboral baja. Conclusión: existe relación inversa y significativa entre el riesgo ocupacional y la satisfacción laboral en el personal de salud de un Hospital de Lima. 2023, según la correlación de Spearman de -0.499 con una significancia estadística de p=0.000.
  • Ítem
    Eficacia de la técnica de Bass en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga - 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-16) Santana Orihuela, Betzabe Marleny; Capcha Huamani, Arnaldo Virgilio
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de la técnica de Bass en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga - 2023 realizado bajo el método científico general con un tipo de investigación aplicada, un nivel de investigación pre experimental del mismo modo se trabajó con una población de 800 y una muestra de 260 jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga. Asimismo, se implementó la técnica de análisis documentario y el instrumento fue la ficha de Índice de higiene de Oleary. Respecto al índice de O´Leary, antes de aplicar la técnica de Bass se encontró que el 40% tuvo índice deficiente, el 30,7% cuestionable y el 29,2% aceptable; después de aplicar la técnica de Bass se encontró que el 40,7% tuvo índice aceptable, el 33,5% deficiente y el 25,7% cuestionable. Finalmente se concluyó que la técnica Bass es eficaz en el control de placa bacteriana en jóvenes asegurados del Centro de Salud de Sapallanga – 2023, ya que el p-valor obtenido fue de 0,00.