Examinar
Envíos recientes
- ÍtemHabilidades directivas y motivación docente en las instituciones educativas del distrito de Pichanaki – Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-14) Escobar Aquino, Franz Cristian; Carlos Yangali, Hugo AugustoEl estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre las habilidades directivas y la motivación docente en las instituciones educativas de nivel secundaria del distrito de Pichanaki – Junín. La investigación fue desarrollada desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional, para su construcción se utilizó el método descriptivo y el diseño no experimental - correlacional, la población lo conformaron 337 participantes, la muestra estuvo constituida por 190 participantes, entre docentes y docentes directivos (muestreo no probabilístico); para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de habilidades directivas y el cuestionario de motivación docente. Los resultados mostraron una correlación positiva media de r= 0,641 con un valor de significancia de 0.001 menor que 0.005. Se arribó a la conclusión que existe relación positiva media entre las habilidades directivas y la motivación docente, evidenciándose en el resultado de Rho de Spearman = 0,641 con un p-valor de 0.001; demostrándose que las habilidades directivas son aspectos esenciales para la motivación intrínseca y extrínseca de los docentes de las instituciones educativas de nivel secundaria del distrito de Pichanaki.
- ÍtemEstilos de gestión directiva en la autoeficacia docente en una red educativa rural de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-06) Hilario Vergara, Celedonio; Ure Rojas, Juan JoseSe examina si se presenta una influencia plausible de los estilos de gestión directiva sobre la autoeficacia en docentes de la Red Educativa Rural del distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2021. La investigación se ha efectuado desde el enfoque cuantitativo y se ha clasificado como una investigación básica, no experimental y con metodología por encuesta; asimismo, el diseño fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra lo confirmaron 50 docentes del nivel Inicial, Primaria y Secundaria. Para la recolección de los datos se emplearon escalas de preferencia de estilos de gestión directiva y para evaluar la autoeficacia docente, los cuales fueron administrados por Google Forms. Estos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos quienes aprobaron ambos instrumentos. Los resultados de la investigación indican que la autoeficacia como percepción es influida por los estilos de gestión directiva (H = 14.616; p = 0.002 < 0.05), también hay influencia sobre la autoeficacia como ejecución (H = 16.881; p = 0.001 < 0.05). Asimismo, se presentaron correlaciones negativas significativas entre el estilo de gestión autocrático y la autoeficacia (sig. asintótica < 0.05). Se concluye que los estilos de gestión directiva tienen una influencia importante sobre la autoeficacia docente.
- ÍtemClima institucional y gestión pedagógica de los docentes en Instituciones Educativas del Distrito San Clemente – Pisco(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-13) Almeyda Saravia, Jorge Luis; Camposano Corvova, Alvaro IgnacioLa investigación presenta como problema general, la interrogante: ¿Qué relación existe entre el Clima institucional y la Gestión pedagógica de los docentes en las Instituciones Educativas del distrito de San Clemente? Asume como objetivo, determinar la relación entre el Clima institucional y la Gestión pedagógica de los docentes en las Instituciones Educativas del distrito de San Clemente. La muestra estuvo integrada por 50 docentes, seleccionada con la técnica probabilística de tipo estratificado y proporcional al tamaño de la población, de muestreo probabilístico. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental, utilizando el método analítico, e inductivo-deductivo. La técnica para la recolección de datos, se utilizó la encuesta, y como instrumento, dos cuestionarios: para evaluar la percepción del Clima institucional y el nivel de Gestión pedagógica, los que fueron confiabilizados y validados por juicio de expertos. Los resultados demuestran que: el 44,0% perciben como “Bueno” el Clima institucional. Asimismo, el 58,0% se ubican en la categoría “Satisfactorio” en Gestión pedagógica. Mediante la prueba de correlación de Rho de Spearman, se ha logrado determinar que, existe una correlación positiva perfecta entre las variables Clima institucional y Gestión pedagógica, hallándose una asociación de Rho= 0,905; con un valor calculado para p = 0.000, el cual es menor que el valor de significancia = 0.05; esto señala una asociación positiva perfecta entre las variables Clima institucional y Gestión pedagógica de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de San Clemente.
- ÍtemEstrategias lúdicas para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-03) Alvarez Gamara, Jhon Christian; Aguilar Córdova, Maria doloresEl presente informe titulado estrategias lúdicas para mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de una institución educativa de Huancavelica, tuvo como problema general ¿Cómo las estrategias lúdicas mejoran el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa N° 31098 de Pucayacu del Distrito de Salcabamba, Huancavelica? La población en la investigación fue compuesta por 21 estudiantes, considerándose el 100% de población como muestra de estudio, así mismo el objetivo general del estudio fue el determinar la mejora del nivel de comprensión lectora aplicando estrategias lúdicas en los estudiantes de la Institución Educativa. El método que se empleó fue el Inductivo-deductivo. Para el almacenamiento de datos, fue útil la técnica de observación y la lista de cotejo para evaluar el nivel de comprensión lectora. En base a los resultados se da como conclusión, que al emplear estrategias lúdicas permite el aumento de forma significativa en la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa N° 31098 de Pucayacu del distrito de Salcabamba, Huancavelica 2020. Los hallazgos llegaron a contrastar en la cual el alumnado que fue parte del grupo experimental, fueron beneficiados al emplear las estrategias lúdicas han mejorado significativamente su nivel de comprensión lectora en 13.05 puntos equivalentes al 43.5%
- ÍtemLas TIC y estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria del distrito de Sunampe, Chincha(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-22) Ramon Bautista, Mirian Jakelyn; Rojas Quispe, Angel EpifanioEl trabajo de investigación ha tenido por objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa secundaria JEC Simón Bolívar – Sunampe, Chincha, se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento fue el cuestionario para cada variable, el tipo de investigación fue básico, nivel correlacional y desarrollado bajo el método de investigación científica, diseño de investigación no experimental, transversal y descriptivo correlacional; la población fue de 657 estudiantes de primero a quinto grados de Educación Secundaria y la muestra de 243 estudiantes obtenida por muestreo probabilístico de estrato simple. Se empleó la escala Likert con cinco alternativas de respuesta por ítem. Los resultados del uso de las TIC fueron: 49,0% de estudiantes alcanzaron el nivel medio, 47,7% el nivel alto y 3,3% nivel bajo. En estrategias de aprendizaje, se ha tenido: 51,0% en nivel alto; 46,1% en nivel medio y 2,9% en nivel bajo. En conclusión se afirma que existe relación positiva significativa entre el uso de las TIC y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa secundaria JEC Simón Bolívar – Sunampe, Chincha, lo que indica que a mayor uso de las TIC mejora las estrategias de aprendizaje del estudiante.