Un estudio crítico sobre la capacidad de ejercicio restringida y el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, en Huancavelica – 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-05-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El problema tratado analizó la confrontación de dos enunciados jurídicos plasmados en el código civil, tal como son la capacidad de ejercicio restringida y el reconocimiento de un hijo extramatrimonial ya que se admite que, cuando una persona recae en una incapacidad restringida (estado de coma) se le puede otorgar apoyos y salvaguardias para ejercitar en nombre del incapacitado actos jurídicos unilaterales como el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, razonamiento jurídico equivocado desde mi perspectiva. De esta manera se estableció como objetivo general determinar si la norma civil vigente respecto a la capacidad de ejercicio restringida (art. 44 inc. 9) otorga una protección y garantía sobre el reconocimiento de un hijo extramatrimonial. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo, los métodos fueron el científico, el teórico, el deductivo y el descriptivo; como así también el diseño fue el no experimental. Los resultados establecieron que de acuerdo a los entrevistados el 21% (3) mencionan la respuesta “NO” y el 79% (11) mencionan la respuesta “SI” con respecto a que considera que el inciso 9 del artículo 44 del código civil, es una normatividad que se adecua a los instrumentos internacionales relativos a las personas con discapacidad. Entre las conclusiones más importantes fue que la norma civil vigente respecto a la capacidad de ejercicio restringido, en el caso del Art. 44 inc. 9, otorga una protección y garantía parcial e ineficiente sobre el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, en la ciudad de Huancavelica durante el periodo 2022.
Descripción
Palabras clave
Estudio crítico, Capacidad de ejercicio restringida, Reconocimiento, Hijo extramatrimonial
Citación
Colecciones