Análisis compartivo del impacto de la inversión pública en el sector agropecuario, en el Gobierno Regional de Huancavelica, en los periodos 2010-2016 y 2017-2023

dc.contributor.advisorSanchez Araujo, Victor Guillermo
dc.contributor.authorRetamazo Ayuque, Wilfredo
dc.date.accessioned2025-07-11T14:01:03Z
dc.date.available2025-07-11T14:01:03Z
dc.date.issued2025-01-17
dc.description.abstractLa presente tesis se centra en el análisis de Análisis comparativo del impacto de la inversión pública en el sector agropecuario, en el gobierno regional de Huancavelica, en los periodos 2010-2016 y 2017-2023, con el objetivo de Analizar el impacto de la inversión pública en el sector agropecuario a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE). Se empleó una metodología deductiva – lógica con un enfoque cuantitativo, con el fin de obtener datos que permitieran evaluar la variable de gastos de inversión pública a través de los dos sistemas administrativos y establecer la contribución al desarrollo productivo del sector agropecuario en la región de Huancavelica en los periodos del 2010-2016 y 2017-2023. Los resultados mostraron que ante un incremento del 1.0 % en los Gastos de Inversión del Sector Agropecuario genera un incremento promedio del 0.29% sobre el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria con el SNIP, mientras que con el INVIERTE.PE existe una correlación negativa igual a -0,967, esto demuestra la no existencia de una relación entre ambas variables la cual se puede explicar de distintas formas, asimismo se puede entender que la inversión pública está relacionada a varios indicadores entre ellos se tiene principalmente a la administración; lo que implica que la inversión pública influyó positivamente de manera moderada al crecimiento económico del sector agropecuario en la región Huancavelica, con el anterior sistema nacional de inversión pública (SNIP), mientras que con el nuevo sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (INVIERTE.PE), la inversión pública no influye positivamente al crecimiento económico del sector agropecuario en la región de Huancavelica. Esta investigación contribuye a mejorar los sistemas administrativos de la inversión pública en la región de Huancavelica, con el cual se verá influenciada el crecimiento económico de la región.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9245
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectInversión pública
dc.subjectValor Bruto de la Producción
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectSector agropecuario
dc.subjectRegión Huancavelica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.titleAnálisis compartivo del impacto de la inversión pública en el sector agropecuario, en el Gobierno Regional de Huancavelica, en los periodos 2010-2016 y 2017-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni42410474
renati.discipline419237
renati.jurorSaez Huaman, Wilfredo
renati.jurorTito Córdova, Luis Alberto
renati.jurorMatamoros Huayllani, Freddy Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Planeación Estrategica y Gestión en Ingeniería de Proyectos
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieria
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Planeación Estrategica y Gestión en Ingeniería de Proyectos
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RETAMOZO AYUQUE (2).pdf
Tamaño:
4.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones