Apego y estilos de comunicación en trabajadores de la dirección regional de salud Huancavelica en pandemia 2021
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023-11-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La tesis tuvo como objetivo determinar la asociación entre el apego y estilo de comunicación de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Huancavelica en pandemia 2021. Metodología: el tipo de investigación fue básico, con nivel descriptivo correlacional, empleó el método inductivo, con diseño no experimental, causal, prospectivo y transversal, tuvo una muestra de 54 trabajadores obtenida mediante muestra por conveniencia, considerando a quienes aceptaron ser parte del estudio, ser trabajadores por cualquier modalidad, tener hijos menores de 13 años, para ambas variables empleó el instrumento tipo Likert, los cuales fueron validados previamente, para la contrastación de hipótesis empleó la chi Cuadrada. Resultados: 51.90% (28) tienen edades entre 30 a 39 años de edad, 3.70% (02) edades entre 50 a 59 años de edad; 83.30% (45) de procedencia urbana, 16.70% (09) de zona rural; 77.80% (42) con superior completa, 22.20% con superior incompleta; 57.40% (31) solteros, 5.60% (03) divorciados y convivientes respectivamente. Respecto a apego y estilo de comunicación 64.81% (35) poseen un apego inseguro y tienen un estilo de comunicación inadecuado, 14.81% (08) poseen un apego seguro y tienen un estilo de comunicación adecuado y 9.26% (05) trabajadores poseen un apego inseguro, quienes tienen un estilo de comunicación adecuado en trabajadores de la Dirección Regional de Salud Huancavelica. Conclusión: El apego se asocia al estilo de comunicación de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Huancavelica en pandemia 2021 con un valor de Chi Cuadrada de 11.307 y un nivel de significancia de 0.001.
Descripción
Palabras clave
Comunicación personal, Trabajador, Vínculo afectivo