Carácter inconstitucional de la condena del absuelto en modelo procesal penal en el distrito judicial de Huancavelica, 2023

dc.contributor.advisorBasualdo García, Percy Eduardo
dc.contributor.authorChoque Ochoa, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-05-16T17:33:40Z
dc.date.available2024-05-16T17:33:40Z
dc.date.issued2024-01-11
dc.description.abstractCon la promulgación y puesta en vigencia del Decreto Legislativo N° 957, también conocido como el Nuevo Código Procesal Penal, una reforma que ha sido implementada en todo el territorio peruano tras más de 15 años de espera, se han introducido diversas disposiciones legales en el ámbito penal. A lo largo de su implementación, surgieron desafíos jurídicos relacionados con ciertas etapas procesales, como la detención preventiva, la conclusión anticipada de casos y el procedimiento inmediato. Estos desafíos fueron abordados mediante interpretaciones legales elaboradas por la Suprema Corte y mediante cambios en la legislación. A pesar de los avances realizados, persiste una problemática en el sistema procesal actual, conocida como "la condena del absuelto". Los artículos 409 y 425.3.b de nuestra normativa procesal otorgan la facultad al Juez Superior Penal de anular total o parcialmente una sentencia, confirmarla o revocar una sentencia apelada, y pronunciar un fallo condenatorio, imponiendo las correspondientes sanciones y compensaciones civiles. Sin embargo, esta situación plantea un problema en relación con la salvaguardia del debido proceso, ya que no se permite a una persona absuelta en primera instancia apelar ante una instancia superior en caso de ser condenada por la Sala Penal de Apelaciones. Este inconveniente se agrava por la falta de oportunidades de apelación efectiva para aquellos condenados en segunda instancia, dado que el único recurso de apelación disponible es el de casación, que es de naturaleza extraordinaria y está limitado en su alcance. Como resultado, no existe un recurso adecuado para que un individuo condenado en segunda instancia pueda impugnar una sentencia condenatoria en todos sus aspectos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6427
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCondena del absuelto
dc.subjectSentencia Condenatoria
dc.subjectDebido Proceso
dc.subjectPluralidad de Instancia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleCarácter inconstitucional de la condena del absuelto en modelo procesal penal en el distrito judicial de Huancavelica, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20068438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4812-9060
renati.author.dni71637721
renati.discipline421088
renati.jurorFlores Apaza, Esteban Eustaquio
renati.jurorOrihuela Rojas, Vladimir
renati.jurorHurtado Valencia, Saúl Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.nameAbogado(a)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CHOQUE OCHOA.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones