Macrosomía fetal: características maternas y perinatales en el Hospital de Villarica – Pasco 2019 – 2021
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-08-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar las características maternas y perinatales de la macrosomía fetal en el Hospital Román Egoavil Pando Villa Rica – Pasco 2019 – 2021. Metodología: Investigación observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo, en 63 recién nacidos macrosómicos, se usó la estadística descriptiva, Resultados: de las gestantes con feto macrosómico, el 77.8% tienen entre 20 a 34 años, 61.9% viven en zona urbana, el 88.9% son amas de casa. El 50.8% tuvo sobrepeso, el 23.8% obesidad, y la ganancia de peso fue por encima de lo requerido, en el 31.25% de las que iniciaron el embarazo con peso normal, 53.13% de los que tenían sobrepeso y 86.67% de las gestantes con obesidad. Se observó más multíparas (54%) y gran multíparas (34.9%), el 66.7% de las gestantes iniciaron su APN antes de las 14 semanas, el 81% de los fetos macrosómicos fueron diagnosticados durante el embarazo, el 68% terminó en cesárea programada, el 16% fue cesárea de emergencia, y 16% fue parto vaginal. Las complicaciones que se presentaron en el periodo de dilatación fueron mínimos, hipodinamia, hipoxia fetal, RPM y sangrado vaginal, en el expulsivo del 11,1% se prolongó. El 98% de los recién nacidos presentaron edad gestacional a término, se encontró distrés en el 10%; las medidas antropométricas fueron en promedio peso 4169,79 g. talla 51,46 cm, perímetro cefálico 35.94 cm, perímetro abdominal 34.90 cm. Conclusión: las mujeres de feto macrosómico tienen una edad entre 20 a 34 años, viven en zona urbana, son amas de casa, presentaron una ganancia excesiva de peso durante el embarazo, expulsivo prolongado y distrés fetal.
Descripción
Palabras clave
Macrosomía fetal, Grande para la edad gestacional, Recién nacido macrosómico, Ganancia de peso durante el embarazo