Macrosomía fetal: características maternas y perinatales en el Hospital de Villarica – Pasco 2019 – 2021
dc.contributor.advisor | Cárdenas Pineda, Lina Yubana | |
dc.contributor.author | Alvarado Rojas, Mercedes | |
dc.contributor.author | Morote Contreras, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T15:30:35Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T15:30:35Z | |
dc.date.issued | 2022-08-05 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar las características maternas y perinatales de la macrosomía fetal en el Hospital Román Egoavil Pando Villa Rica – Pasco 2019 – 2021. Metodología: Investigación observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo, en 63 recién nacidos macrosómicos, se usó la estadística descriptiva, Resultados: de las gestantes con feto macrosómico, el 77.8% tienen entre 20 a 34 años, 61.9% viven en zona urbana, el 88.9% son amas de casa. El 50.8% tuvo sobrepeso, el 23.8% obesidad, y la ganancia de peso fue por encima de lo requerido, en el 31.25% de las que iniciaron el embarazo con peso normal, 53.13% de los que tenían sobrepeso y 86.67% de las gestantes con obesidad. Se observó más multíparas (54%) y gran multíparas (34.9%), el 66.7% de las gestantes iniciaron su APN antes de las 14 semanas, el 81% de los fetos macrosómicos fueron diagnosticados durante el embarazo, el 68% terminó en cesárea programada, el 16% fue cesárea de emergencia, y 16% fue parto vaginal. Las complicaciones que se presentaron en el periodo de dilatación fueron mínimos, hipodinamia, hipoxia fetal, RPM y sangrado vaginal, en el expulsivo del 11,1% se prolongó. El 98% de los recién nacidos presentaron edad gestacional a término, se encontró distrés en el 10%; las medidas antropométricas fueron en promedio peso 4169,79 g. talla 51,46 cm, perímetro cefálico 35.94 cm, perímetro abdominal 34.90 cm. Conclusión: las mujeres de feto macrosómico tienen una edad entre 20 a 34 años, viven en zona urbana, son amas de casa, presentaron una ganancia excesiva de peso durante el embarazo, expulsivo prolongado y distrés fetal. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5040 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | |
dc.subject | Macrosomía fetal | |
dc.subject | Grande para la edad gestacional | |
dc.subject | Recién nacido macrosómico | |
dc.subject | Ganancia de peso durante el embarazo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Macrosomía fetal: características maternas y perinatales en el Hospital de Villarica – Pasco 2019 – 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20059866 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5715-7031 | |
renati.author.dni | 22513017 | |
renati.author.dni | 28237770 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.juror | Muños de la Torre, Rossibel Juana | |
renati.juror | Larico López, Ada Lizbeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ALVARADO ROJAS Y MOROTE CONTRERAS.pdf
- Tamaño:
- 987.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: