El abuso cibernético como una forma de violencia psicológica en Huancavelica durante los años 2022 - 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-08-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica.
Resumen
La presente tesis ha sido elaborada con la intención de poner en conocimiento nuevas formas o modalidades dentro del tipo de la violencia psicológica, siendo el abuso cibernético una de las formas que va a producir mayor afectación a la pareja actual o ex pareja. De esta manera se ha planteado como problema ¿El abuso cibernético constituye una forma de violencia psicológica en Huancavelica durante los años 2022-2023?, como objetivo: Establecer si el abuso cibernético constituye una forma de violencia psicológica en Huancavelica durante los años 2022-2023. Respecto a la metodología empleada, la investigación ha visto por conveniente aplicar un tipo básico, de un nivel explicativo, los métodos han sido el científico, el dogmático, el teórico y el descriptivo; como diseño se tuvo al no experimental de corte transversal. Se tuvo como muestra representativa a los jueces, fiscales, varones y mujeres del Distrito de Huancavelica. Uno de los resultados más importantes sostuvo que el 100% (22 encuestados) señalaron la respuesta “SI” con respecto a que se podría considerar al acoso cibernético como una forma de violencia psicológica. De esta manera pudimos concluir que, para ser considerado como una modalidad en el tipo de violencia psicológica tuvo que existir afectación de derechos en torno a la dignidad, al bienestar, a la salud mental, a la autoestima, la depresión, síntomas psicosomáticos, alteraciones del sueño, abuso de sustancias, desequilibrio psicosocial, malestar emocional, enojo, hostilidad, etc. respecto a la actual pareja o ex pareja.
Descripción
Palabras clave
Abuso cibernético, Forma, Violencia psicológica
Citación
Colecciones