Nivel de estrés en las gestantes atendidas en un establecimiento de salud de la provincia de Huaytará durante el 2023

dc.contributor.advisorGuerra Olivares, Tula Susana
dc.contributor.authorSanchez Aguirre, Angie Coraima
dc.date.accessioned2024-02-27T20:10:09Z
dc.date.available2024-02-27T20:10:09Z
dc.date.issued2023-12-19
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de estrés en las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huaytará durante el 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, con diseño no experimental en 50 gestantes, como instrumento se utilizó una formulación para la recolección de datos generales y el instrumento de la Escala de Estrés Percibido (PSS_10) adaptada por el Dr. Eduardo Remor y Cols en el año 2001. Resultados: el 64% (32) presento un nivel de estrés moderado, el 36% (18) presento un nivel de estrés leve, en esta investigación no hubo presencia de niveles altos de estrés. Con respecto a las características sociodemográficas se encontró que mayormente el 68% de las gestantes tiene una edad entre los 18 a 34 años; el 48% son convivientes; el 48% son amas de casa; el 80% nivel de instrucción hasta la secundaria; 54% tiene un ingreso económico menos de 500; el 46% no reciben el apoyo físico y emocional por parte de su pareja y/o familia y el 76% si fueron afectadas emocionalmente por los cambios del embarazo. Con respecto a las características obstétricas se encontró con mayor porcentaje que el 42% se encuentran de las 14 a las 27 semanas de gestación; el 44% actualmente es su segundo embarazo; el 28% se volvieron a embarazar en menos de 18 meses; el 52% menciona que el embarazo actual no fue planificado y el 78% no tienen hasta el momento alguna complicación obstétrica. Se ha identificado también las situaciones que causaron mayor estrés en las gestantes, las cuales fueron los siguientes: convivir con la pareja, ser amas de casa, tener un ingreso económico menos de 500 soles, no contar con el apoyo físico y emocional por parte de su pareja y/o familia; sentirse afectadas emocionalmente por los cambios del embarazo, encontrarse en el II trimestre, ser su segundo embarazo y no ser planificado. Conclusiones: Del 100% de las gestantes investigadas mayormente presentaron un nivel de estrés moderado 64%.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6222
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEstrés
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectCortisol
dc.subjectEscala de Estrés Percibida
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleNivel de estrés en las gestantes atendidas en un establecimiento de salud de la provincia de Huaytará durante el 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni28271119
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4853-6384
renati.author.dni71194469
renati.discipline91 4018
renati.jurorPérez Venegas, Claris Jhovana
renati.jurorCardenas Pineda, Lina Yubana
renati.jurorDe la Cruz Ramos, Zelmira Flor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SANCHEZ AGUIRRE.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones