Análisis socioeconómica y técnica del proceso de elaboración de chuño con enfoque comercial en el distrito de Paucará – Acobamba – Huancavelica

dc.contributor.advisorRuiz Rodriguez, Alfonso
dc.contributor.authorAraujo Condor, Ramiro Emersonh
dc.date.accessioned2025-07-15T16:36:27Z
dc.date.available2025-07-15T16:36:27Z
dc.date.issued2025-03-05
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación estuvo orientado a realizar un análisis en el proceso de rentabilidad de chuño en el distrito de Paucará en una producción tradicional. Objetivo fue evaluar el efecto de evaluación económica en las etapas del proceso de chuño de papas nativas y blanca según especie y variedad. Métodos, se trabajó con una encuesta estratificada y en los meses de mayo a primeras semanas de setiembre de la localidad de Paucará - Acobamba. Se medió la producción, proceso técnico, (tamaño de la papa, NTP, variabilidad y densidad de tendido), comercialización, rentabilidad económica, análisis económico financiero y prueba de hipótesis. Resultados, producción mínima de chuño fue de 20 kg y máxima de 1500 kg. En su mayoría de las comunidades manifestaron que, realizar el proceso de chuño porque es rentable. Tiempo de producción el 45,45 a 42,85% lo realizan por más de 16 años; el 8% realizan de 1 a 5 año; el 53,33 a 26,32% realizan de 11 a 15 años y de 6 a 10 años no superan el 10,53%. El proceso técnico se medió la forma, tamaño y la densidad en el tendido para papa nativa fue de 98 a 107 en 1m2 y la papa Yungay es de 89 a 111 en 1 m2, así mismo la temperatura de helado de papa resulto de 3,0 °C a 4,4 °C. El rendimiento de la papa Yungay fue de 23,63 %, Peruanita de 22,33%, Única de 22,33%, yuraq siri de 23,15% y Nativa de 22,00%. En su mayoría de los pobladores no llevan un registro de control de proceso de chuño por desconocimiento. El 40 % comercializa por lote y el 60% comercializa por arroba. El 14,29% a 31,58% indica que es más rentable comercializar por saco; el 20% a 30% indica que es más rentable comercializar por kilos; el 13,33% a 21,05% indica que es más rentable comercializar por arroba y el 26,32% a 45,45% indica que es más rentable comercializar por lote. En su mayoría de las comunidades comercializan a los intermediarios. El costo de producción de chuño es de 3,741 soles por un kg. Se concluye que si existe rentabilidad en el proceso de chuño, cuando se aplica de manera tecnificada e incrementar el precio del producto. Así mismo presentan diferencia significativa respecto al proceso de chuño y su rendimiento.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9254
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectChuño negro
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectPapa nativa
dc.subjectProceso técnico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.titleAnálisis socioeconómica y técnica del proceso de elaboración de chuño con enfoque comercial en el distrito de Paucará – Acobamba – Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23641445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0852-5878
renati.author.dni43227891
renati.discipline811467
renati.jurorSanchez Onofre, Arcadio
renati.jurorMantari Mallqui, Julían Leonardo
renati.jurorMontalvo Otivo, Jorge Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Agronegocios y Comercio Internacional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Agronegocios y Comercio Internacional
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARAUJO CONDOR.pdf
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones