Comportamiento hidráulico del puente Ccota a partir de la rotura de presa Tablachaca
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023-12-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo describir el comportamiento hidráulico del puente Ccota y así evaluar escenarios futuros y poder mitigar daños posibles provocados por una hipotética rotura de presa Tablachaca. Se realizó el levanta-miento topográfico con dron y batimetría aguas arriba y aguas abajo del puente Ccota para construir el Modelo Digital de Elevación (DEM), extracción de cali-catas de profundidad de 2m para su análisis en laboratorio de suelos resultando grava mal graduada con presencia de limos y obtención de coeficiente de manning (n) de 0.0228. Con la herramienta de cálculo Dambreach Hydrograph de la guía TRs 60 y 66 de NRCS se ha obtenido el hidrograma de salida en el eje del pie de la presa con caudal pico de 39, 643,54m3/s en un tiempo de 6 min; poste-riormente, con el modelo hidrológico HEC-HMS mediante el Método de Transito de Hidrogramas-Muskingum Cunge, se transitó por el río Mantaro de longitud 26 km para obtener el hidrograma de salida con caudal pico de 9, 059,90m3/s. Finalmente, con el modelo 2D Iber se obtuvo el caudal de evaluación para de-terminar capacidad hidráulica del puente Ccota; para caudal máximo o pico de 8, 090,78m3/s en 2, 890,0seg la capacidad hidráulica del mismo es ineficiente donde el flujo alcanza el nivel de superestructura metálica superior inundando estribos del puente, 05 alcantarillas, la vía nacional PE-3S y vía departamental HV-765. También se ha obtenido los parámetros hidráulicos de: cota máxima de 2,585.50 m.s.n.m que alcanza la parte superior de la superestructura metálica del puente Ccota, velocidad máxima de 8,98m/s que genera socavación en el pie de los estribos, alcantarillas y ocasiona arrastre de material de sedimento po-tencialmente peligroso y calado máximo de 16,47m que se dan principalmente en cauces meándricos y se puede observar que el calado empieza a aumentar gra-dualmente con el paso del tiempo.
Descripción
Palabras clave
Rotura de presa, Tránsito de hidrogramas, Puente Ccota