Practica alimentaria en gestantes con anemia atendidas en el centro de salud de Chincha, 2021

No hay miniatura disponible
Fecha
2022-10-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar la práctica alimentaria en gestantes con anemia atendidas en el Hospital San José de Chincha, 2022. Método. El diseño fue descriptivo, observacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por 100 gestantes con anemia. La muestra fue censal. Resultados: Para las características sociodemográficas de gestantes con anemia se encontró 54% fue adulto, 30% joven, 53% curso secundario, 25% primaria, 44% fue conviviente, 32% casada, 22% soltera, 57% fue ama de casa y 32% trabajadora dependiente. Para las características maternas el 40% cursaba el II trimestre, 34% III trimestre, 26% I trimestre; el 51% presentó anemia leve, 43% anemia moderada y 6% anemia severa. Para la práctica alimentaria el 87% tuvo practica alimentaria inadecuada, 10% practica medianamente adecuada y 3% practica adecuada. Para la práctica alimentaria de la gestante con anemia según la edad gestacional se encontró practica alimentaria inadecuada en un 90% a quienes cursan el II trimestre, 88.2% en el III trimestre y el 80.8% en el I trimestre. Para la práctica alimentaria de la gestante con anemia según los grados de anemia se encontró para practica alimentaria inadecuada un 92.2% que cursaba con anemia leve, 86% con anemia moderada y el 50% con anemia severa. Conclusiones: Las características de gestantes con anemia fueron adultas, con nivel de instrucción secundaria, convivientes, amas de casa, cursaban el II trimestre, presentaban anemia leve y su práctica alimentaria fue inadecuada.
Descripción
Palabras clave
Practica alimentaria, Anemia, Gestante
Citación
Colecciones