Evaluación del tiempo de empadre sobre la fertilidad en cuyes de la región de Huancavelica
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-09-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del tiempo de empadre sobre la fertilidad en cuyes; para ello se trabajó con 120 cuyes hembras y 20 machos, distribuidos en una proporción de 6 hembras por 1 macho, los cuales fueron sometidos a 4 tratamientos con 5 repeticiones, donde los tratamientos fueron: T1: empadre de 6 hembras y un macho durante 20 días, T2: empadre de 6 hembras y un macho durante 30 días, T3: empadre de 6 hembras y un macho durante 40 días y T4: empadre continuo de 6 hembras y un macho. La variable estudiada fue la fertilidad y para contrastar la hipótesis se utilizó el Chi-cuadrado, la fórmula que se utilizó para determinar la fertilidad fue: porcentaje de fertilidad = número de hembras preñadas/número de hembras empadradas. Los resultados del trabajo de+ investigación muestran que el tiempo de empadre tiene efecto sobre la fertilidad en los cuyes a un (P<0.05) de 0.04099, siendo el T4 el tratamiento que tuvo mayor porcentaje de fertilidad alcanzando un valor de 86.7%, seguido por el T3 que logro un 76.7%, seguido por el T2 con un 70% y por último el T1 que obtuvo una fertilidad de 53.3%. Se concluye que el T4 es el más eficaz de la región de Huancavelica, la misma que se recomienda aplicar en las comunidades y centros de producción, puesto que demostró un mejor porcentaje de fertilidad frente a los demás tratamientos.
Descripción
Palabras clave
Empadre, Fertilidad, Baterías