Características de las gestantes con hiperémesis gravídica atendidas en el hospital San Juan de Dios, 2021-2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-07-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar las características de las gestantes con hiperémesis gravídica atendidas en el Hospital San Juan de Dios, 2021-2022. Método: La investigación fue transversal, observacional, retrospectiva y de nivel descriptivo. La población y muestra fue de 100 gestantes que tuvieron el diagnostico de hiperémesis gravídica. Resultados: Se encontró, que las gestantes con hiperémesis grávida fueron el 74% jóvenes, el 67% conviviente, el 78% ama de casa, y el 60% curso nivel secundario. La edad gestacional promedio del diagnóstico de la HG fue la semana 12. Dentro de las características gineco-obstétricas se encontró, que el 46% fue multípara, el 42% tuvo un IMC con obesidad, el 70% no tuvo antecedente de HG, el 94% no presento embarazo molar y el 99% no tuvo gestación múltiple y para las características clínicas se encontró, que el 71% presento sensibilidad aumentada a los olores; el 70% sialorrea y vomito persistente respectivamente, el 41% presento deshidratación, el 4% padecía de tabaquismo, el 77% presento estrés, el 74% ansiedad, el 100% recibió antieméticos y esteroides respectivamente, y el 91% bloqueadores H2. Conclusiones: Las gestantes con HG fueron jóvenes, amas de casa, con estado civil conviviente, con un nivel de estudios secundario, multíparas y con un IMC de obesidad. Presentaron como síntoma la sensibilidad aumentada a los olores en mayor proporción, deshidratación como complicación, estrés como problema emocional y recibieron de tratamiento antieméticos y esteroides respectivamente. La edad gestacional como Dx. para la patología fue en promedio la semana 12
Descripción
Palabras clave
Hiperémesis gravídica, Gestante, Características sociodemográficas, Obstétricas, Clínicas