Características de las gestantes con hiperémesis gravídica atendidas en el hospital San Juan de Dios, 2021-2022
dc.contributor.advisor | Zárate Cáceres, Ceesia Rebeca | |
dc.contributor.author | Mendoza Mejia, Maria Del Rosario | |
dc.contributor.author | Huaman Barrueta, Carmen Rosa | |
dc.date.accessioned | 2024-08-15T16:26:15Z | |
dc.date.available | 2024-08-15T16:26:15Z | |
dc.date.issued | 2023-07-07 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar las características de las gestantes con hiperémesis gravídica atendidas en el Hospital San Juan de Dios, 2021-2022. Método: La investigación fue transversal, observacional, retrospectiva y de nivel descriptivo. La población y muestra fue de 100 gestantes que tuvieron el diagnostico de hiperémesis gravídica. Resultados: Se encontró, que las gestantes con hiperémesis grávida fueron el 74% jóvenes, el 67% conviviente, el 78% ama de casa, y el 60% curso nivel secundario. La edad gestacional promedio del diagnóstico de la HG fue la semana 12. Dentro de las características gineco-obstétricas se encontró, que el 46% fue multípara, el 42% tuvo un IMC con obesidad, el 70% no tuvo antecedente de HG, el 94% no presento embarazo molar y el 99% no tuvo gestación múltiple y para las características clínicas se encontró, que el 71% presento sensibilidad aumentada a los olores; el 70% sialorrea y vomito persistente respectivamente, el 41% presento deshidratación, el 4% padecía de tabaquismo, el 77% presento estrés, el 74% ansiedad, el 100% recibió antieméticos y esteroides respectivamente, y el 91% bloqueadores H2. Conclusiones: Las gestantes con HG fueron jóvenes, amas de casa, con estado civil conviviente, con un nivel de estudios secundario, multíparas y con un IMC de obesidad. Presentaron como síntoma la sensibilidad aumentada a los olores en mayor proporción, deshidratación como complicación, estrés como problema emocional y recibieron de tratamiento antieméticos y esteroides respectivamente. La edad gestacional como Dx. para la patología fue en promedio la semana 12 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8421 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio institucional - UNH | |
dc.subject | Hiperémesis gravídica | |
dc.subject | Gestante | |
dc.subject | Características sociodemográficas | |
dc.subject | Obstétricas | |
dc.subject | Clínicas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Características de las gestantes con hiperémesis gravídica atendidas en el hospital San Juan de Dios, 2021-2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 42315665 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6168- 5574 | |
renati.author.dni | 72655959 | |
renati.author.dni | 40741591 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Cárdenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Pérez Venegas, Claris Jhovana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Título de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MENDOZA MEJIA Y HUAMAN BARRUETA.pdf
- Tamaño:
- 2.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: