Factores socioeconómicos en la inclusión financiera del departamento de Huancavelica, 2019
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-10-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La presente investigación determina la inclusión financiera en el departamento de Huancavelica durante el año 2019, centrándose en la influencia de factores socioeconómicos clave en la capacidad de las personas para acceder y participar en los servicios financieros de manera efectiva y sostenible. El modelo utilizado para esta investigación fue el modelo logit y los resultados revelaron que todos los factores socioeconómicos propuestos tienen una influencia significativa en la inclusión financiera de Huancavelica en 2019 y explican el modelo planteado en un 36.56%. Mostraron que las personas con educación básica completa y educación superior tienen mayor probabilidad de acceder al sistema financiero respecto a las personas con educación básica incompleta. Asimismo, las personas que acceden al sistema de pensiones, que son mujeres y además tienen acceso a internet presentan mayor probabilidad de acceder al sistema financiero. Por el contrario, las personas de estado civil de casado / conviviente, trabajan en el sector informal y tienen bajos niveles de ingresos presentan una probabilidad menor de acceder al sistema financiero en el departamento de Huancavelica en el año 2019. Finalmente, esta investigación evidencia la importancia de abordar estos factores socioeconómicos para promover una mayor inclusión financiera en el departamento de Huancavelica.
Descripción
Palabras clave
Inclusión financiera, Factores socioeconómicos, Sector financiero, Edad, Nivel educativo, Informalidad, Modelo logit, Teoría, Resultado, Análisis inferencial