Percepción de los estudiantes sobre educación sexual integral que se imparte en la Institución Educativa Mariscal Antonio José de Sucre Pacaycasa-Huamanga 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-12-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Describir la percepción de los estudiantes sobre educación sexual integral que se imparte en la Institución Educativa Mariscal Antonio José de Sucre Pacaycasa Huamanga 2022. Método estudio descriptivo población y muestra censal Resultado, el 54.9% de cuarto de secundaria y el 47.1% del quinto grado. El 50.9% varones y el 49.1% mujeres. Del 100% de los estudiantes, el 32.4% señalaron que en la institución educativas desarrollan temas de educación sexual integral y el 67.6% refieren que no. El 57.8% consideran que los contenidos de educación sexual que recibe en su colegio, son útiles para adoptar o mejorar comportamientos en el campo de la sexualidad. El 48.0% consideran que los contenidos de sexualidad son pertinentes y de interés. El 42.2% consideran que la información recibida en su colegio No cubre sus expectativas y necesidades de información sobre sexualidad, el 35.3% señalan que sus docentes No están capacitados cuentan y un 26.5% tiene cualidades y capacidades para desarrollo de los temas de educación sexual. El 30.4% califica como eficaz la comunicación que establecen los docentes con los alumnos en temas de sexualidad, el 43.1% califica parcialmente eficaz y el 26.5% No es eficaz. El 34.3% refieren que su docente/tutor le brinda confianza parcialmente para tratar dudas o problemas en torno a su sexualidad, y el 43.1% creen que NO le brinda confianza. Los temas de educación sexual que más recuerda haber recibido en su I.E. el 25.5% recuerda temas de educación sexual, el 20.6% métodos anticonceptivos, el 14.7% proyecto de vida, el 11.8% relaciones interpersonales, el 10.8% prevención de ITS, el 8.8% tema en derechos reproductivos y el 7.8% No recuerda. La perspectiva de los estudiantes sobre los temas que falta desarrollar, el 12.7% desearían temas de educación sexual integral, el 11.8% temas de imagen corporal en la adolescencia, el 10.8% cambios de adolescente y relación con familia, el 9.8% autoerotismo o masturbación, el 8.8% estereotipo de género y sexualidad saludable, el 7.8% derechos sexuales reproductivos, el 6.9% prevención de riesgo de abuso sexual, el 5.9% desearían temas paternidad, maternidad responsable y el 25.5% No opinan. Conclusión La mayoría de los estudiantes fueron varones, que no se desarrollan temas de ESI, consideran que los temas son importantes; pero sus tutores no están capacitados para impartirlo y si les gustaría conocer temas de ESI.
Descripción
Palabras clave
Percepción, Educación sexual integral
Citación
Colecciones