Violencia basada en género y uso de métodos anticonceptivos en establecimientos de salud del primer nivel de atención, Andahuaylas - 2021
dc.contributor.advisor | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
dc.contributor.author | Silvera Andrada, Deysi Mercedes | |
dc.contributor.author | Mamani Mamani, Erika Briseida | |
dc.date.accessioned | 2022-10-08T17:35:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-08T17:35:58Z | |
dc.date.issued | 2022-06-08 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el uso de los métodos anticonceptivos en mujeres que sufren violencia basada en género en el primer nivel de atención, Andahuaylas -2021, Metodología: estudio descriptivo, prospectivo, transversal; se entrevistó mediante un cuestionario a 140 mujeres usuarias del primer nivel de atención en edad reproductiva, Resultados: la mayoría tiene ente 20 a 34 años (66%), todos proceden de zonas rurales, el 90% tienen una relación conyugal estable, el 61.4% tienen nivel de instrucción secundaria y el 4.3% son iletradas, las mujeres tienen un antecedente de 1 a 3 embarazos y también la misma cantidad de hijos vivos, el 12.1% abortó de una a dos veces. El 39% (54) sufren violencia, de ellos el 91% padece maltrato psicológico, el 39% físico, y el 7% abuso sexual, el 31% padece dos tipos de maltrato y el 2% hasta los tres tipos, en el 84% de los casos el agresor es la pareja, el 44% se encontraba en estado etílico, el 35% tienen un carácter agresor y el 20% agredió por celos. El 66% de la población usa métodos anticonceptivos, en su mayoría es la mujer quien elige el método anticonceptivo, solo en el 36% la elección es en pareja, el 85% usa porque no quieren tener hijos. Conclusión: el uso de métodos anticonceptivos en general es del 66%, siendo menor en las mujeres que sufren violencia 41%, frente al 81% de las que no sufren violencia. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4722 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Anticoncepción | |
dc.subject | Violencia basada en género | |
dc.subject | Uso de anticoncepción. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Violencia basada en género y uso de métodos anticonceptivos en establecimientos de salud del primer nivel de atención, Andahuaylas - 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20059866 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5715-7031 | |
renati.author.dni | 47282025 | |
renati.author.dni | 47428266 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Muñoz De La Torre, Rossibel Juana | |
renati.juror | Pérez Venegas, Claris Jhovana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico. | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico. | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2022-SILVERA ANDRADA Y MAMANI MAMANI.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: