Impacto socioeconómico en el sector construcción del distrito de Huancavelica, 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-06-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación tuvo el objetivo de determinar el impacto socioeconómico en el sector construcción del distrito de Huancavelica, 2022. Fue un tipo básico, de nivel descriptivo, diseño no experimental, se encuestaron y obtuvieron los datos de 30 empresas definidos, a las cuales se les aplicaron cuestionarios y fichas de recolección de datos. En primer lugar, se determinó que el impacto socioeconómico fue negativo, caracterizado por un deterioro significativo en las condiciones laborales, seguridad, accesibilidad, ética empresarial y competitividad. Las remuneraciones, afectadas por la falta de liquidez, si bien se recuperaron tras el impacto inicial de la pandemia, experimentaron fluctuaciones. Las condiciones laborales y la seguridad disminuyeron en 2022, lo que generó gastos adicionales. Además, la falta de inclusión y ética profesional, junto con la falta de competitividad, contribuyeron a este impacto negativo. En segundo lugar, se concluyó que el impacto social también fue negativo, ya que las empresas no cumplieron adecuadamente con sus responsabilidades económicas y tributarias, evidenciando una falta de transparencia en sus registros financieros. A pesar de las inversiones en salubridad, la rentabilidad y productividad no mejoraron significativamente, lo que podría alejar futuras inversiones. La sostenibilidad económica fue un desafío, a pesar de la participación en programas gubernamentales. Los problemas en el clima laboral y la falta de reestructuración empresarial reforzaron esta conclusión. Finalmente, se concluyó que el impacto económico fue negativo en el sector de la construcción en Huancavelica durante 2022.
Descripción
Palabras clave
Impacto social, Impacto económico, Sector construcción, Huancavelica