Impacto socioeconómico en el sector construcción del distrito de Huancavelica, 2022
dc.contributor.advisor | Robles Rojas, Milagros Ligoa | |
dc.contributor.author | Taipe Jurado, Cristhian | |
dc.contributor.author | Ipchpas Vargas, Wilber Samuel | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T21:22:40Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T21:22:40Z | |
dc.date.issued | 2024-06-27 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo el objetivo de determinar el impacto socioeconómico en el sector construcción del distrito de Huancavelica, 2022. Fue un tipo básico, de nivel descriptivo, diseño no experimental, se encuestaron y obtuvieron los datos de 30 empresas definidos, a las cuales se les aplicaron cuestionarios y fichas de recolección de datos. En primer lugar, se determinó que el impacto socioeconómico fue negativo, caracterizado por un deterioro significativo en las condiciones laborales, seguridad, accesibilidad, ética empresarial y competitividad. Las remuneraciones, afectadas por la falta de liquidez, si bien se recuperaron tras el impacto inicial de la pandemia, experimentaron fluctuaciones. Las condiciones laborales y la seguridad disminuyeron en 2022, lo que generó gastos adicionales. Además, la falta de inclusión y ética profesional, junto con la falta de competitividad, contribuyeron a este impacto negativo. En segundo lugar, se concluyó que el impacto social también fue negativo, ya que las empresas no cumplieron adecuadamente con sus responsabilidades económicas y tributarias, evidenciando una falta de transparencia en sus registros financieros. A pesar de las inversiones en salubridad, la rentabilidad y productividad no mejoraron significativamente, lo que podría alejar futuras inversiones. La sostenibilidad económica fue un desafío, a pesar de la participación en programas gubernamentales. Los problemas en el clima laboral y la falta de reestructuración empresarial reforzaron esta conclusión. Finalmente, se concluyó que el impacto económico fue negativo en el sector de la construcción en Huancavelica durante 2022. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8748 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Impacto social | |
dc.subject | Impacto económico | |
dc.subject | Sector construcción | |
dc.subject | Huancavelica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
dc.title | Impacto socioeconómico en el sector construcción del distrito de Huancavelica, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 45468004 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2563-3579 | |
renati.author.dni | 73858240 | |
renati.author.dni | 72240269 | |
renati.discipline | 311058 | |
renati.juror | Salazar Espinoza, Jaime Rodrigo | |
renati.juror | Mayhua Matamoros, Walter | |
renati.juror | Melchor Acevedo, Braulio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Economía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresariales | |
thesis.degree.name | Economista |