Cultura ambiental en la selección de residuos sólidos de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil sede Lircay-Angaraes 2024

dc.contributor.advisorTito Córdova, Luis Alberto
dc.contributor.authorHuillcas Ccanto, Vilma
dc.date.accessioned2025-10-30T17:04:11Z
dc.date.available2025-10-30T17:04:11Z
dc.date.issued2025-06-03
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo principal de Determinar la cultura ambiental en la selección de residuos sólidos de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil sede Lircay, donde la población estubo conforma por 317 estudiantes y la muestra 174 estudiantes. El método de investigación fue el método científico, la técnica de estudio fue la encuesta, el instrumento de estudio fue el cuestionario. En mi estudio, la mayoría de los estudiantes tubo una fuerte conexión afectiva con la naturaleza, lo que influye positivamente en su comportamiento ambiental. Solo un pequeño porcentaje presenta una actitud indiferente hacia el entorno, lo que puede ser un área de oportunidad para reforzar la cultura ambiental en este grupo. Se concluye que: La cultura ambiental entre de los estudiantes de Ingeniería Civil sede Lircay – UNH – 2024 se encontro mayormente un nivel medio (45,40%), lo que refleja actitudes positivas, pero aún con margen de mejora en comportamientos y prácticas ambientales. En cuanto a la selección de residuos sólidos, el mayor porcentaje de estudiantes (45,40%) mostró un nivel alto en la disposición correcta de los residuos, clasificándolos adecuadamente según sus características, principalmente en espacios académicos. La prueba de hipótesis, mediante la técnica de Chi-cuadrado, confirmó que existe una relación significativa entre la cultura ambiental y la selección de residuos sólidos, ya que se obtuvo un valor de significancia menor a 0,05 (p = 0,000). La falta de normalidad en los datos (comprobada mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov) justificó el uso de métodos no paramétricos, asegurando un análisis estadístico más adecuado y fiable. Es necesario reforzar los programas de educación ambiental en el ámbito universitario, a fin de fortalecer las actitudes y prácticas responsables en la gestión de residuos sólidos entre los estudiantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9553
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCultura ambiental
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectEstudiantes de Ingeniería Civil sede Lircay
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleCultura ambiental en la selección de residuos sólidos de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil sede Lircay-Angaraes 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40943298
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0072-4140
renati.author.dni46605215
renati.discipline521197
renati.jurorSanchez Araujo, Victor Guillermo
renati.jurorSaez Huaman, Wilfredo
renati.jurorMatamoros Huayllani, Freddy Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Ingenieria; Mención en Ecología y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Hunacavelica. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Ingenieria; Mención en Ecología y Gestión Ambiental
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUILLCAS CCANTO.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones