La patria potestad y la afectación de la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales. Huancavelica – 2023

dc.contributor.advisorFlorez Apaza, Esteban Eustaquio
dc.contributor.authorZevallos Ñahui, Luis Gustavo
dc.date.accessioned2024-08-12T14:12:18Z
dc.date.available2024-08-12T14:12:18Z
dc.date.issued2024-05-29
dc.description.abstractLa investigación parte del problema: ¿Cabe la posibilidad que los padres a través del ejercicio de la patria potestad puedan afectar la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales en Huancavelica durante el periodo 2023? siendo el objetivo: Determinar si cabe la posibilidad que los padres a través del ejercicio de la patria potestad puedan afectar la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales en Huancavelica durante el periodo 2023. La investigación estuvo ubicada dentro del tipo básico, de un nivel descriptivo – explicativo, de un diseño no experimental y como métodos se utilizaron el científico, dogmático y analítico. Así mismo se tuvo como población a 17 personas entre magistrados y padres de familia de la ciudad de Huancavelica; y la técnica e instrumento de recolección de datos fue utilizado la encuesta y el cuestionario. Bajo estos parámetros se tuvo como resultado que en la tabla y grafico 13 se aprecia la percepción de los encuestados; donde el 24% (4) indicaron la respuesta “NO” y el 76% (13) indicaron la respuesta “SI” respecto a que los padres a través del ejercicio de la patria potestad afectan la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales. Entonces se pudo concluir que los padres deben tener más cuidado sobre el derecho a la intimidad de sus hijos cuando éstos hagan uso de las redes sociales; además deben respetar el principio de la autonomía progresiva de sus hijos ya que la edad y el grado de madurez de cada menor no es estático; ello en favor a su desarrollo, bienestar y formación integral.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8362
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectPatria potestad
dc.subjectAfectación
dc.subjectIntimidad
dc.subjectHijos/as
dc.subjectRedes sociales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa patria potestad y la afectación de la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales. Huancavelica – 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01202401
renati.advisor.orcidhttps:// orcid.org/0000-0001-7877-1671
renati.author.dni72253537
renati.discipline421088
renati.jurorDel Carmen Iparraguirren Denjiro Félix
renati.jurorPérez Villanueva, Job Josué
renati.jurorBasualdo Garacía, Percy Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.nameAbogado
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ZEVALLOS ÑAHUI.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones