Factores asociados a la enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres de un hospital especializado de Huancayo, 2022

dc.contributor.advisorEnriquez Nateros, Liliana
dc.contributor.authorCastro Bonilla, Gabriela
dc.date.accessioned2025-10-30T17:37:16Z
dc.date.available2025-10-30T17:37:16Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres de un hospital especializado de Huancayo, 2022. Metodología: estudio epidemiológico de caso y control, observacional, transversal y analítico; la muestra fue de 223 casos y 446 controles. Los resultados: Se estimó una proporción del 8.4% para la enfermedad pélvica inflamatoria. Los patógenos identificados fueron; 26.9% vaginosis bacteriana; 6.7% patógenos cervicales “Chlamydia Trachomatis”; 4.5% patógenos entéricos; los no identificados fueron 60.5%. El factor de riesgo demográfico asociados fue; ser joven (P=0.000); Exp(B)=3.327; y un factor protector fue ser adulta con (P=0.000) y un Exp (B) =0.352; pero, los factores como; ser soltera, conviviente, y casada no se asociaron. Los factores de riesgo ginecobstetricos asociados a la enfermedad pélvica inflamatoria fueron; el antecedente de cesárea (P=0.011); Exp(B)=1.794; y cirugía pélvica previa (P=0.001); Exp(B)=2.452; y los factores ser nulípara, multípara y usar anticonceptivos, no se asociaron. Los factores de riesgo sexuales asociados fueron; el antecedente de infección de transmisión sexual (P=0.004); Exp(B)=2.532; el antecedente de síndrome de flujo vaginal (P=0.000); Exp(B)=4.337; tener múltiples parejas sexuales (P=0.000); Exp(B)=3.353; el inicio temprano de relaciones sexuales (P=0.012); Exp(B)=1.632; consumir tabaco (P=0.045); Exp(B)=2.166; y consumir alcohol (P=0.007); Exp(B)=2.922. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a la enfermedad pélvica inflamatoria fueron; ser joven, cesárea y cirugía pélvica previa, antecedente de infección de transmisión sexual y síndrome de flujo vaginal, inicio temprano de relaciones sexuales, y el consumo de tabaco y alcohol.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectEnfermedad pélvica inflamatoria.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.titleFactores asociados a la enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres de un hospital especializado de Huancayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni44556064
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0565-1887
renati.author.dni40245235
renati.discipline919997
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorZarate Caceres, Cesia Rebeca
renati.jurorOrdonez Ccora, Gabriela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CASTRO BONILLA.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones