Factores de riesgo asociados a la salud bucal en gestantes del Centro de Salud Colcabamba, 2023

dc.contributor.advisorCarhuas Peña, Lida Ines
dc.contributor.authorArroyo Valdeavellano, José Antonio
dc.date.accessioned2025-05-09T20:32:05Z
dc.date.available2025-05-09T20:32:05Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.description.abstractSe determinó la relación que existe entre los factores de riesgo y la salud bucal en gestantes del Centro de Salud de Colcabamba. El tipo fue básico, fue correlacional, contó con el método deductivo, seguidamente contó con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, trabajando con una muestra de 43 gestantes atendidas. Los resultados resaltaron que la mayoría de las gestantes denotaron un nivel moderado en el índice de OHI-S (41.9%) y solo el 34.9% un nivel bueno. Por otro lado, el Índice de CPO-D reveló que un 39.5% de las gestantes tuvieron un índice bajo, y solo el 18.6% de gestantes un nivel alto. En cuanto a los factores de riesgo, bajo un valor p inferior a 0.05 (0.000 a 0.001), se halló que las gestantes que denotaron un nivel bajo de escolaridad, así como no tener seguro de salud, estar en pobreza extreme y la imposibilidad de comprar medicamentos no incluidos en el seguro están vinculados con una salud bucal más favorable. Con respecto a los factores biológicos, la presencia de enfermedades crónicas o bucales, intervenciones dentales previas, sensibilidad dental a temperaturas extremas y el consumo de alimentos y bebidas azucaradas como chocolates, galletas y gaseosas, se asocian con una salud bucal deteriorada. Para componentes socioculturales, el cepillado dental diario, el cambio frecuente del cepillo dental, el uso de pasta dental, enjuague bucal, hilo dental y el cepillado de la lengua están asociados con una mejor salud bucal. Por tanto, se concluyó que existe una relación directa y significativa entre los factores de riesgo y la salud bucal en gestantes del Centro de Salud de Colcabamba, 2023.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9098
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectGestante
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores de riesgo asociados a la salud bucal en gestantes del Centro de Salud Colcabamba, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni21283386
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4298-0751
renati.author.dni43058220
renati.discipline912028
renati.jurorFlores Marín, Guido
renati.jurorCapcha Huamani, Arnaldo Virgilio
renati.jurorToral Santillan, Edwin Jony
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Pública y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Pública y Gestión Ambiental
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arroyo Valdeavellano.pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones