Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Autor "Carhuachuco Rojas, Elsy Sara"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de lonchera y estado nutricional en pre escolares en instituciones privadas de la localidad de Huancavelica, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-17) Huamani Rivera, Lizeth Yesica; Alejo Mendoza, Marisol Segundina; Carhuachuco Rojas, Elsy SaraEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de las loncheras y el estado nutricional en preescolares de instituciones privadas en Huancavelica, 2024. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional diseño no experimental. Se tuvo una población de 142 niños de los cuales se seleccionó a 103 preescolares de cuatro instituciones particulares de educación inicial, a través del muestreo probabilístico estratificado, utilizando como instrumentos para la calidad de las loncheras la guía de observación y para el estado nutricional según los indicadores antropométricos a través de la ficha de observación; Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y para determinar la relación se utilizó la prueba Rho de Spearman. Resultados: De los preescolares con loncheras de alta calidad, el 43,7% (45) tiene un peso normal para la edad, y un 1,0% (1) sobrepeso. Entre los preescolares con loncheras de calidad media, el 37,9% (39) tiene un peso normal para la talla y de los preescolares con loncheras de baja calidad, el 12,6% (13) tiene una talla normal para la edad. Se encontró una relación significativa entre la calidad de las loncheras y el estado nutricional, donde los niños con loncheras de alta calidad tendían a tener un mejor estado nutricional. Conclusión: Existe relación significativa y positiva entre la calidad de la lonchera y el estado nutricional en preescolares según sus diferentes indicadores nutricionales como peso para edad (p valor = 0.000), peso para la talla (p valor = 0.009) y talla para la edad (p valor = 0.000)
- ÍtemFuncionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la I. E. San Miguel de Moya, Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Pari Hilario, Sandra; Sapallanay Alvarez, Yesling Yenica; Carhuachuco Rojas, Elsy SaraTítulo: Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la I. E. San Miguel de Moya, Huancavelica, 2022. Objetivo: Determinar la relación entre funcionamiento familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la institución educativa San Miguel de Moya, Huancavelica 2022. Material y método: Según el tipo de datos utilizados, el estudio fue cuantitativo. Corresponde al nivel de correlación. Población: Estuvo conformada por 77 estudiantes de la I. E. San Miguel de Moya, el tamaño de la muestra fue Censal: se trabajó con 77 estudiantes. El diseño es no experimental, transversal y correlacional. Se realizó para ambas variables Técnica: una encuesta y como Instrumento: un cuestionario. Resultados: del 100% (100) de estudiantes, el 62.3% (48 estudiantes) de la muestra estudiada presentan una familia disfuncional y el 37.7% (29 estudiantes) de la muestra estudiada presentan una familia funcional. Respecto a su consumo del alcohol, del 100% de estudiantes de la I. E. San Miguel de Moya, el 96.1% (74 estudiantes) de la muestra estudiada consideran que su consumo de alcohol no es dependiente y el 3.9% (03 estudiantes) de la muestra estudiada consideran que el consumo del alcohol es dependiente. Conclusión: De acuerdo a los datos y el resultado que se ha obtenido del contraste de la hipótesis, hay evidencia suficiente para determinar que, si existe una relación significativa entre, el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en los estudiantes de la I.E. San Miguel de Moya, Huancavelica, 2022.
- ÍtemHábitos alimentarios en época de la pandemia del COVID-19 en estudiantes del nivel secundario del Colegio de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho” Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-14) Huiza Contreras, Erika Fabiola; Lima Huincho, Haydee; Carhuachuco Rojas, Elsy SaraEl objetivo fue determinar los hábitos alimentarios de los estudiantes del nivel secundario del Colegio de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho” en época de la pandemia del COVID-19, Huancavelica, 2020. La muestra la conformaron 224 estudiantes, el método utilizado fue el método científico y descriptivo, la técnica ha sido la encuesta y el instrumento un cuestionario sobre los hábitos alimentarios. Los resultados indican que el 62.5% de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho” de Ascensión – Huancavelica en época de la pandemia del COVID-19 – 2020 tuvieron hábitos alimentarios saludables y del 37.5% no saludables. En conclusión, los estudiantes del Colegio de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho” en época de la pandemia del COVID-19 – 2020 presentaron hábitos alimentarios saludables, lo que significa que, desayunaban de seis a nueve de la mañana, consumían el almuerzo entre las doce del mediodía a tres de la tarde, cenaban entre las seis a nueve de la noche, el lugar de consumo del desayuno y almuerzo fue la casa, restaurant o delivery, el tipo de bebidas para acompañar las comidas principales y las consumidas durante el día fueron el agua pura, infusiones, etc.