Maestro
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Maestro por Autor "Almidon Ortiz, Carlos Alcides"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemModelo de gestión del tráfico de red en la calidad de servicio (QoS) WAN en la EPS Emapat 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-29) Ormachea Mejia, Mario Jesus; Almidon Ortiz, Carlos AlcidesLa investigación tuvo como objetivo, definir la influencia de diseñar un modelo de gestión de tráfico de red en la calidad de servicio QoS WAN en la “Empresa Prestadora de Servicios Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Tambopata” EPS EMAPAT S.A de Tambopata el 2021. El enfoque fue cuantitativo, con diseño Experimental del tipo Pre experimental, una población de 120 host, considerando el muestreo no probabilístico o determinístico a 16 host, realizándose el levantamiento de información referente a: tasa de transferencia, retardo, variación del retardo y pérdida de paquetes antes y después de implementar el Modelo. Aplicando los instrumentos de recolección de datos para el pre y post test, para la tasa de transferencia, el promedio inicial es de 647kbps y el promedio luego del modelo es de 4592.19Mbps incrementándose en 709.76%. En la gestión del retardo, muestra un valor inicial de 1405.13ms y luego del modelo el valor es de 87.44ms, disminuyendo en 1600%. la variación del retardo inicial es de 60ms, con el modelo el valor es de 0.49mn, disminuyendo en 12000%. Finalmente, la pérdida de paquetes inicial es de 9.88 paquetes, luego del modelo el valor bajó a 1.50 reduciéndose en un 658%. Se concluiye que el modelo de gestión del tráfico de red influye significativamente en la mejora de la calidad de servicio QoS, lo cual se refleja en una navegación y acceso a los recursos más rápida y eficiente.
- ÍtemModelo de sistema en ambiente web en el proceso administrativo de la investigación en la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-22) Cunti Hoces, Erick; Almidon Ortiz, Carlos AlcidesRESUMEN Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Modelo del sistema en ambiente web en el proceso administrativo de investigación en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación-UNH; el problema de investigación fue ¿cuál es la influencia del modelo de sistema en ambiente web en el proceso de investigación en la unidad de Posgrado de la Facultad de Educación intervenida? Conformó la población 173 expedientes. Métodos empleados: científico y experimental; técnica de observación; instrumento, ficha de observación. Resultados: El Modelo de sistema en ambiente web disminuye el tiempo de atención del trámite administrativo de los procesos de investigación en 2,26 minutos entre el pre-5.69 y postest-3.42; en disponibilidad de acceso a información de 7.23 a 4.23, minutos. Conclusiones: El Modelo del sistema en ambiente web influye positivamente en el proceso de investigación, también en el tiempo de ejecución de los procesos administrativos y en la disponibilidad de acceso a la información.
- ÍtemModelo instruccional en la plataforma virtual Moodle para el aprendizaje de la integral definida en la asignatura de Análisis Matemático II(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-09) Muñoz Alarcon, Yoser Percy; Almidon Ortiz, Carlos AlcidesEsta investigación titulada modelo instruccional en la plataforma Moodle para el aprendizaje de la integral definida en la asignatura de Análisis Matemático II tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo instruccional con soporte en la plataforma virtual Moodle en el aprendizaje de la Integral Definida de la asignatura de Análisis Matemático II, del II semestre de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con fundamento en la Teoría de Gagné y la Teoría Sociocultural de Vygotsky, la investigación fue de tipo correlacional, con un diseño pre experimental de serie cronológica, y la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes del II semestre de la Facultad de Ingeniería en Industrias alimentarias periodo 2017 - II de la UNCP. La evaluación del modelo instruccional en la plataforma virtual Moodle realizado con los estudiantes del mencionado curso, nos arroja un porcentaje de aprobados del 91,67% con un promedio de 14,37 y una desviación estándar de 2,61, con referencia al tiempo de estudio se elevó en nueve horas adicionales por semana. Así mismo se realizó la evaluación de un cuestionario tipo Likert con 64 ítems, cuyo análisis de confiabilidad fue de 0,99, y la aplicación de la misma mejoró la comunicación entre profesor y estudiante el cual se hizo más fluida, los estudiantes valoraron positivamente los recursos que ofrece el curso virtual así como la cantidad de actividades que se encuentra en el curso, cuaderno de trabajo, materiales adicionales, videos, foros, trabajos académicos (tarea), software, chat, evaluaciones.