Tesis 2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2025 por Autor "Cayllahua Yarasca, Ubaldo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConocimiento de material concreto y desarrollo de competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de inicial de una universidad peruana(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-12) Flores Poma, Irina Giovanna; Cayllahua Yarasca, UbaldoEl estudio busca establecer la relación entre el conocimiento del material concreto y el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en discentes de inicial de una universidad peruana. Se identifican diversas dificultades que podrían limitar el uso eficaz del material concreto como recurso pedagógico, incluyendo el desconocimiento de los estudiantes sobre su manejo y las estrategias didácticas asociadas. Además, se observan limitaciones como la carencia de preparación adecuada en el empleo del material concreto, escasez de recursos, y una planificación insuficiente para integrar actividades manipulativas en el aula. También influyen factores como la diversidad de estilos de aprendizaje sobre el material concreto y las restricciones de tiempo en el desarrollo curricular. El enfoque es cuantitativo. Estudio de tipo básico. Se empleó el método hipotético-deductivo, con una población de estudiantes de educación inicial y una muestra representativa. Se ejecutó un cuestionario para la recogida de data. Se concluye que la relación entre variables es significativa.
- ÍtemProcesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una institución educativa del distrito de Churcampa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-24) Asto Manrique, Cecilia Rut; Cayllahua Yarasca, UbaldoSe ha planeado un estudio descriptivo correlacional, el problema de investigación fue: ¿Existe asociación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una Institución Educativa del distrito de Churcampa? El objetivo general fue: Establecer la existencia de asociación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una Institución Educativa del distrito de Churcampa. La investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. El propósito de este enfoque fue determinar el grado de relación y/o asociación no causal entre las variables examinadas. Además, para contrastar las hipótesis, se utilizaron la prueba correlacional no paramétrica de Rho de Spearman y los métodos estadísticos que permitieron estimar la frecuencia de los hallazgos. La muestra consistió en 25 estudiantes de segundo grado de una institución educativa del distrito de Churcampa. Para procesar los datos, se empleó una lista de cotejo de escala ordinal tipo Likert, la cual fue validada por expertos temáticos y metodólogos, quienes también evaluaron su validez y confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Como resultado, la prueba no paramétrica del Rho de Spearman muestra un coeficiente de correlación significativo de (rho =.679**), mientras que (p-valor =.000 < 0.005) que admite la aceptación de la hipótesis alterna y el rechazo de la hipótesis nula, el cual permitió afirmar que existe una relación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una institución educativa del distrito de Churcampa.