Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 44
- ÍtemAplicación del Edpuzzle y desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-27) Rios Espejo, Kervin Denis; Yauri Huiza, YeniEl estudio "Aplicación del Edpuzzle y Desarrollo del Aprendizaje Colaborativo en estudiantes del VII Ciclo de Secundaria" es una investigación de tipo aplicada, nivel experimental y diseño pre-experimental que tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Edpuzzle en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo; como problema se planteó: ¿Cuál es la influencia de la aplicación del Edpuzzle en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo?. La hipótesis planteada sostiene que la media del aprendizaje colaborativo en la prueba de salida es mayor y estadísticamente significativa que la de entrada. La población la conformaron 65 estudiantes y la muestra 37. El método aplicado fue el científico, la técnica la encuesta; el instrumento: el cuestionario, para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva e inferencial, evaluadas con el SPSS; además la prueba de Wilcoxon. Los resultados revelan que la aplicación Edpuzzle ejerce influencia significativa en el desarrollo del aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de VII Ciclo de secundaria en la Institución Educativa Pública Virgen de las Nieves-Arhuimayo. Así el 3% de muestra se encuentran en nivel Inicial, el 14% en nivel de Proceso y un destacado 84% ha alcanzado el nivel Logrado en esta habilidad. En conclusión, la aplicación del Edpuzzle demuestra ser una herramienta efectiva para mejorar significativamente el aprendizaje colaborativo, evidenciado por la diferencia estadísticamente significativa entre las medias del pre y post test.
- ÍtemGoogle Classroom y aprendizaje en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa JEC de Aurahuá – Castrovirreyna - Huancavelica 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-25) Mendoza Soriano, Maximiliano; Canales Conce, Félix AmadeoEl estudio titulado "Google Classroom y Aprendizaje en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa JEC de Aurahuá – Castrovirreyna - Huancavelica 2023", abordó el problema ¿Cómo se relaciona el uso de Google Classroom y el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria de una Institución Educativa JEC de Aurahuá, Castrovirreyna - Huancavelica?, se propuso como objetivo general determinar la relación entre Google Classroom y el aprendizaje de estos estudiantes. Se enmarcó en una metodología cuantitativa de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Para ello, se trabajó con una población de 15 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 12 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. En cuanto a los instrumentos, se utilizó un cuestionario estructurado con escala Likert para evaluar el uso de Google Classroom y los registros oficiales del MINEDU para medir el aprendizaje. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada (Rho = 0.687, p = 0.035) entre las variables de estudio. En consecuencia, se determinó que existe una relación significativa y positiva entre el uso de Google Classroom y el aprendizaje de los estudiantes, sugiriendo que la implementación efectiva de esta herramienta tecnológica está asociada con mejores resultados académicos en el contexto educativo rural estudiado.
- ÍtemCompetencias digitales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de primaria de una institución educativa de Ica, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-27) Zevallos Tipiana, Rocio Violeta; Hoces la Rosa, Zeida PatriciaLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las competencias digitales y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de primaria de una institución educativa de Ica, 2024, abordado a partir del desarrollo de un estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de alcance correlacional y de diseño no experimental, además, en cuanto a la población estuvo compuesta por 406 estudiantes de nivel primaria, y la muestra fue establecida por muestreo no probabilístico intencional, integrado por 133 estudiantes de V ciclo de EBR. Respecto a la técnica se utilizó a la encuesta y como instrumento se construyeron dos cuestionarios, siendo ambos instrumentos anticipadamente validados por tres expertos y evidenciaron aceptable confiabilidad. Referente a los resultados, se utilizó la prueba de Spearman, para el análisis inferencial, evidenciando la existencia de relación entre las variables, porque la Sig. < 0.01, lo cual estadísticamente aportó a desestimar la Ho, asimismo, el coeficiente correlacional fue de 0.816, interpretándose como positivo y de fuerte intensidad, por ende, se concluyó que a mayor desarrollo de competencias digitales, mayor conocimiento de estrategias de aprendizaje autorregulado en los estudiantes de primaria.
- ÍtemNivel de desarrollo de la creatividad en infantes de 5 años de dos redes educativas de Kimbiri en Cusco(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-17) Huachaca Lagos, Dora; Huacarpuma Chisi, Yanet; Terrazo Luna, Esther GloryLa investigación tiene como problema la pregunta ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de desarrollo de la creatividad en los infantes de 5 años de dos redes educativas de Kimbiri en Cusco?, y como objetivo, la acción de determinar si existen diferencias respecto al nivel de desarrollo de la creatividad en los infantes de ambas redes educativas. El estudio es de naturaleza investigativa no experimental transversal comparativa regido por los métodos científico y comparativo. Se contó con una muestra de 135 estudiantes (70 de la primera red y 65 de la segunda). Se aplicó la lista de cotejo de la creatividad mediante la observación participante. En la investigación, se halló que los estudiantes de la primera red educativa, el 51,5% de ellos presentaron un bajo nivel de desarrollo creativo, a diferencia de los infantes de la segunda red, ya que el 64,6% de estos demostraron un nivel regular. Sumado a ello, mediante la prueba U de Mann-Whitney se obtuvo un valor Sig. de ,023 < α= 0,05, que corrobora la existencia de diferencias significativas. Se concluye que existen diferencias significativas respecto al nivel de desarrollo de la creatividad en los infantes de 5 años de ambas redes educativas.
- ÍtemDinámicas de creatividad en los componentes del lenguaje en niños y niñas de 5 años en el distrito de Huayllahuara - Hvca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-28) Astiyauri Garcia, Yenny Isabel; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa investigación tuvo el objetivo principal de determinar la influencia de las dinámicas de creatividad en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara – Huancavelica y tuvo como hipótesis general, las dinámicas de creatividad influyen significativamente en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara - Huancavelica. Un estudio bajo el enfoque de una investigación cuantitativa, de tipo aplicado, nivel explicativo, con un diseño pre experimental preprueba y posprueba con un solo grupo, con una muestra de 16 estudiantes, niños y niñas de un aula de cinco años de edad, utilizando como instrumento la ficha de observación para medir los componentes del lenguaje oral, aplicado en dos momentos, antes y después de la implementación de dinámicas de creatividad. Los resultados muestran que, según la prueba de entrada, la media era de 5.75, luego de la aplicación de las dinámicas de creatividad, en la prueba de salida ascendió a 17.13 puntos; además, mediante la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas se obtuvo un p valor de 0.001 menor al 0.05, al igual que en los componentes fonológica, semántica y pragmática. Concluyendo que, la aplicación de dinámicas de creatividad influye significativamente en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara - Huancavelica.