Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Autor "García Cajo, Oscar Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrategias de comunicación organizacional y la calidad de atención del personal administrativo en el seguro social de Salud Huancavelica – año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Choque Quispe, Raysa; Pariona Gutierrez, Carmen Luz; García Cajo, Oscar ManuelLa investigación plantea como objetivo determinar si las estrategias de comunicación organizacional influyen en la calidad de atención del personal administrativo en el Seguro Social de Salud Huancavelica, año 2014. El estudio en su desarrollo fue factible, bajo las características de una investigación de tipo aplicada; la recolección de información se realizó mediante la aplicación de un cuestionario al personal administrativo y los funcionarios de la referida institución. El instrumento fue estructurado para cada variable en estudio; siendo 30 ítems para la variable estrategias de comunicación organizacional y 15 ítems para la variable calidad de atención del personal administrativo; diseñado con una escala de valoración de: “nunca”, “casi nunca”, “a veces”, “casi siempre”, “siempre” y “muy malo”, “malo”, “regular”, “bueno”, “muy bueno” respectivamente. La población lo constituye el personal administrativo, siendo un total de 76 entre empleados y funcionarios, tomando como muestra la totalidad de la misma por ser de fácil acceso para la investigación. En cuanto a la metodología, el nivel de la investigación se enfocó en lo descriptivo – correlacional, empleando los métodos: inductivo, deductivo; con un diseño no experimental descriptivo correlacional transaccional. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial “r” de Pearson cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre las variables en estudio, por lo que se hace necesario la implementación de ciertas estrategias para la comunicación organizacional y la calidad de atención del personal administrativo. De los resultados evidentemente se puede observar que la correlación media está prevaleciendo con respecto a las Estrategias de Comunicación Organizacional, de la misma manera respecto a la Calidad de Atención. Los resultados han evidenciado que al nivel de las dimensiones también prevalece la correlación media. En la que se comprueba que existe relación significativa entre las variables Estrategias de Comunicación Organizacional y Calidad de Atención del Personal Administrativo en el Seguro Social de Salud Huancavelica para el Año 2014.
- Ítem"La gestión de marketing y el posicionamiento para las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica -periodo 2013”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Laurente Chuquiyauri, Orfelio; Villa Ventura, Lidium Huber; García Cajo, Oscar ManuelA través de la investigación se determinó como objetivo conocer si la gestión del marketing se relaciona con el posicionamiento en los consumidores de las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica en el periodo 2013. El mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la utilización de la encuesta para el levantamiento de la información, dicho instrumento estuvo dirigido a los gestores y/o dueños de las fuentes de soda de esta ciudad. El cuestionario para levantar la información contó con 34 ítems para el estudio, diseñado bajo una escala de valoración de “siempre”, “frecuentemente”, “algunas veces”, “ocasionalmente” y “nunca”. La población en estudio lo constituyeron las 19 fuentes de soda identificados en la ciudad de Huancavelica, tomando como muestra la totalidad de la población por ser de fácil acceso a la investigación. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del marketing y el posicionamiento en las fuentes de soda, por lo que se hace necesario la implementación de cierto planes e implementación de estrategias para mejorar el servicio y calidad de atención. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables de estudio, siendo positiva o directamente proporcional, es decir que existe una relación significativa entre las Gestión del Marketing y el Posicionamiento para las fuentes de soda. A decir de los autores, Marquez, Eneida (2009) manifiesta que es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas; García, María (2008), sostiene que el Marketing Multinivel vine hacer un sistema de venta directa personal en la que los consumidores de una o varias marcas, la cual pude vender productos y auspiciar a otros distribuidores; Salazar A. Jesús (2008), concluye que la puesta en práctica de la estrategia de marketing a través de los valores, permitió incrementar el espíritu emprendedor de los micro y pequeños empresarios en la zona de influencia en el Distrito de Yanacancha.
- ÍtemEl marketing público en la mejora de la calidad de atención a los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Zanabria Ampuero, Etsemil; Castillo Quispe, Federico; García Cajo, Oscar ManuelLa investigación plantea como objetivo determinar si el marketing público influye en la mejora de la calidad de atención de los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica para el periodo 2014. El estudio en su desarrollo fue factiblé, bajo las características de una investigación de tipo aplicada; la recolección de información se realizó mediante la aplicación de un cuestionario al personal administrativo y los funcionarios de la referida institución. El instrumento fue estructurado para cada variable en estudio; siendo 31 items para la variable de marketing público y 26 items para la variable calidad de atención; diseñado con una escala de valoración de: "muy malo", "malo", "regular", "bueno" "muy bueno" y "nunca", "ocasionalmente", "algunas veces", "frecuentemente" "siempre" respectivamente. La población lo constituye el personal administrativo, siendo un total de 176 entre empleados y funcionarios, tomando como muestra la totalidad de la misma por ser de fácil acceso para la investigación. En cuanto a la metodología, el nivel de la investigación se enfocó en lo descriptivo - correlacional, empleando los métodos inductivo, deductivo; con un diseño no experimental descriptivo corelacional transaccional. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia! "r" de Pearson cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre las variables en estudio, por lo que se hace necesario la implementación de ciertas estrategias para la capacitación y mejoramiento del servicio. De los resultados obtenidos se puede observar que la correlación media prevalece en lo referente al Marketing Público, de la misma manera en lo referente a la Calidad de Atención. Los resultados evidencian que al nivel de las dimensiones también prevalece la correlación media; por lo que se comprobado que existe relación significativa entre las variables Marketing Público y Calidad de Atención a los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica-periodo 2014.