Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Autor "Acharte Lume, Luz Marina"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoEstudio comparativo de eficiencia de uso de puntales de seguridad simple y con el uso adecuado del jackpot en los tajeos de explotación del nivel 4430 de la Cia. Minera Caudalosa Chica s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Champi Huamani, Juana; Lopez Auqui, Servellon; Acharte Lume, Luz MarinaEl presente trabajo de investigación se Titula "ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICIENCIA DE USO DE PUNTALES DE SEGURIDAD SIMPLE Y CON EL USO ADECUADO DEL JACKPOT EN LOS TAJEOS DE EXPLOTACION DEL NIVEL 4430 DE LA CÁA. MINERA CAUDALOSA CHICA S.A.A" cuyo objetivo fue Evaluar la eficiencia de uso de puntales de seguridad simple y el uso adecuado del jackpot en los tajeos de explotación del Nivel 4430 de la Cía. Minera Caudalosa chica S.A.A. y así mismo está constituido por IV capitulos La mina piloto donde se recolecta datos de campo para las pruebas de esta investigación es: CIA. Minera Caudalosa Chica S.A.A. Ubicado en Perú, departamento de Huancavelica, provincia de Huancavelica y distrito de Huachocolpa. La investigación consiste en el estudio comparativo de los puntales de seguridad simple y el uso adecuado del jackpot por lo tanto el puntal incluido el jackpot dará mayor eficiencia de seguridad en los tajos de explotación. Hipótesis. Con el estudio comparativo de uso de instalación de puntales de seguridad simple y el uso adecuado del jackpot se logró dar mayor eficiencia de seguridad en los tajos de explotación del nivel 4430 de la Cia. Minera caudalosa Chica S.A.A.
- ArtículoINFLUENCIA DE LA PUTACCA Y TOTORA PARA LA FITOESTABILIZACIÓN EN LOS DEPOSITOS DE RELAVES MINEROS EN LA COMPAÑIA MINERA TAMBO DEL CONDOR S.R.L - AYACUCHO - 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-13) Asto Gonzales, Jeny Maribel; Acharte Lume, Luz MarinaLa presente investigación denominada “INFLUENCIA DE LA PUTACCA Y TOTORA PARA LA FITOESTABILIZACION EN LOS DEPOSITOS DE RELAVES MINEROS EN LA COMPAÑÍA MINERA TAMBO DE CONDOR S.R.L.- AYACUCHO”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la putacca y totora para la fitoestabilización en los depósitos de relaves mineros ya que los relaves mineros son un problema latente para el ambiente y para ello existen técnicas como la fitoestabilización que mediante la utilización de especies nativas vegetales como la putacca (Familia Apiaceae) y totora (Scirpus Californicus) capaces de resistir y sobrevivir en suelos con altas concentraciones de metales pesados con el fin de estabilizar los parámetros físicos y químicos de las sustancias ricos en metales pesados como el plomo en estudio. La investigación es aplicada de nivel experimental con diseño descriptivo correlacional ya que se trabajó con 2 especies nativas como la putacca (Familia Apiaceae) la totora (Scirpus Californicus), que han sido experimentadas en muestras de depósitos de relaves mineros recirculados con bombas para la oxigenación de dichas plantas. Se utilizó el método de espectroscopia de absorción atómica para determinar la concentración de plomo (Pb) en los depósitos de relaves. Dando como resultados de los análisis, la planta de especie nativa putacca (Familia Apiaceae) influyo significativamente (P˂ 0.05) en la concentración de plomo en los depósitos de relaves mineros, la cual mediante sus raíces absorbió en tres tiempos: tiempo inicial (T0: 0.0043 mg/L), tiempo medio después de 1 mes (T1: 0.0301 mg/L) y en el tiempo final (T2: 0.127 mg/L). La planta de especie totora (Scirpus Californicus), influyo significativamente en la concentración de plomo en los depósitos de relaves mineros, la cual mediante sus raíces absorbió elevadas concentraciones de plomo en tres tiempos: tiempo inicial (T0: 0.0044 mg/L), tiempo medio después de 1 mes (T1: 0.1907 mg/L) y en el tiempo final (T2: 0.2816 mg/L). Las plantas putacca y totora favorecen significativamente (P˂ 0.05) según la prueba de medias por Tukey para la fitoestabilizacion en los depósitos de relaves mineros de la Compañía Minera Tambo del Cóndor Palabras claves: Fitoestabilizacion, depósitos de relaves mineros, plomo
- ArtículoEl modelo matemático de holmberg como alternativa en el diseño de mallas de perforación para optimizar las operaciones de voladura subterranea en la Cia. Minera Casapalca s.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Quispe Gaspar, Jhon Edison; Acharte Lume, Luz MarinaEl presente trabajo de investigación titulado "EL MODELO MATEMÁTICO DE HOLMBERG COMO ALTERNATIVA EN El DISEÑO DE MALLAS DE PERFORACION PARA OPTIMIZAR LA VOLADURA SUBTERRANEA EN LA CIA. MINERA CASAPALCA S.A.", es realizado para ejecutar diseños óptimos sin la necesidad de realizar muchas pruebas de campo, y en donde el planteamiento del problema es; ¿De qué manera, la aplicación del modelo matemático de Holmberg en el diseño de mallas de perforación optimizara la voladura en la Cía. Minera Casapalca S.A.? En el Diseño de malla realizado, se logra el avance con un 95%. Donde el objetivo general es Demostrar que el diseño de malla de perforación y voladura subterránea, se optimiza favorablemente con la aplicación del modelo matemático de Holmberg. Este trabajo de investigación demuestra que en el diseño de malla de perforación y voladura subterránea se aplica el modelo matemático de Holmberg para calcular el burden. Para el diseño se utilizo los parámetros de perforación (diámetro del taladro, diámetro de alivio, longitud de taladro, longitud de carga, taco, desviación de perforación). En parámetro de explosivo (densidad, velocidad, presión de detonación, y dimensiones del explosivo) y en parámetro de roca (resistencia de la roca o minera y RQD). Que se usaron para calcular el burden y espaciamiento en el diseño de mallas, estos datos son obtenidos in situ de la mina, para la perforación con equipo Jumbo.