Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Autor "Aguirre Vílchez, Kenia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-20) Sovero Ramos, Balia Lucero; Quispe Canales, Medaly; Aguirre Vílchez, KeniaLa investigación titulada: “EL IMPUESTO PREDIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, PERIODO 2018” nace a raíz de un malestar y el sentir de los pobladores, de un crecimiento económico sin justicia social y perjudicial en el sistema ecológico de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, entendiendo que el municipio como la principal institución responsable de la gestión del desarrollo local, debe priorizar y ejecutar proyectos y actividades, para el desarrollo sostenible de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, esto mediante el mejoramiento de recaudo al gravamen del impuesto predial, mediante la actualización de su padrón de contribuyentes. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018? asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar cuál es la relación entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación correlacional; teniendo en cuenta el método general científico. Para la recolección de datos, para el proceso y contrastación de la hipótesis se ha empleado la técnica de la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible, las mismas que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y la confiabilidad por la estadística alfa de Cronbach del 87%, para la primera variable y 82%, para la segunda variable. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico paramétrico “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que “Si existe una relación significativa y positiva entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018” al nivel del 0,05 de significancia. Se ha determinado la evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación positiva alta entre la recaudación el impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018. La intensidad de la relación encontrada es 𝑟=0.84 que tiene asociado una probabilidad 𝑝=0, 0<0,05 por lo que dicha relación es positiva alta. En el 46,47% de los en la variable impuesto predial prevalece un nivel de recaudación medio y en la segunda variable el 51,45% de los casos indican un nivel medio de desarrollo sostenible.
- ÍtemEl nivel socioeconómico y el riesgo crediticio en los comerciantes del mercado de abastos del distrito de Huancavelica – primer semestre 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-27) Astorayme Laurente, Diana Lisbeth; Chahuayo Yauricasa, Angie Trayci; Aguirre Vílchez, KeniaLa presente investigación denominada “EL NIVEL SOCIOECONÓMICO Y EL RIESGO CREDITICIO EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE ABASTOS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA-PRIMER SEMESTRE 2021”, es un estudio con diseño no experimental, correlacional y transeccional; en el que teniendo como objetivo: establecer el grado de relación entre el nivel socioeconómico y riesgo crediticio en el mercado de abastos del distrito de Huancavelica-primer semestre 2021; se ha trabajado sobre una muestra estratificada compuesta por 62 comerciantes extraída de una población de 425 comerciantes. Teniendo en cuenta que la investigación es de tipo aplicada, durante el proceso investigativo para alcanzar el objetivo se han utilizado métodos específicos como el método analítico, método sintético, método inductivo, método deductivo. El instrumento para el relevamiento de datos ha sido elaborado a partir de los indicadores obtenidos a través de una rigurosa operacionalización de las variables. Previo al proceso de contrastación de las hipótesis se ha realizado la pertinente prueba de normalidad, en la que se demuestra que la variable nivel socioeconómico no tiene distribución normal, así lo evidencia la aplicación del estadístico de prueba de Kolmogorov-Smirnov que arroja un p-valor = 0.031; asimismo, se comprueba que la variable riesgo crediticio, tampoco tiene distribución normal, debido al p-valor = 0.001. Con los argumentos resultantes de la prueba de normalidad, sabiendo que es un estudio no paramétrico, aplicando el estadístico de prueba Rho de Spearman se ha obtenido como resultado: con una probabilidad de error del 0.00%, existe correlación negativa entre el nivel socioeconómico y el riesgo crediticio en los comerciantes del mercado de abastos del Distrito de Huancavelica – Primer semestre 2021. El grado de correlación entre el nivel socioeconómico y el riesgo crediticio es según el Rho de Spearman = -0.762 (relación negativa considerable).
- ÍtemGestión administrativa y ejecución presupuestal de gasto de la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba – Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-29) Aguirre Arotoma, Rocío; Cuellar Alvaro, Yoshi; Aguirre Vílchez, KeniaLa investigación, tiene como objetivo “Determinar la relación entre la gestión administrativa y la ejecución presupuestal de gasto la Municipalidad Distrital de Pomacocha, Provincia de Acobamba – Huancavelica, 2021.”, siendo la investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional, de la misma manera se hizo uso de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumentos aplicados a nuestras variables de estudio, aplicados a una población y muestra de 48 trabajadores que se encuentran directamente relacionados a las variables en mención. De la misma manera de uso el Rho de Spearman para poder medir la correlación entre las variables, asi mismo se aplicó para la relación de sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados para nuestro objetivo general mostraron una intensidad de relación de Spearman 𝑟𝑠 = 0,754**, donde se concluye que “existe una relación positiva alta y significativa entre la gestión administrativa y la ejecución presupuestal del gasto”. Para el primer objetivo específico que se presenta entre la gestión administrativa y la fase de compromiso, se evidencia una intensidad de la relación obtenida de “rho” de Spearman 𝑟𝑠 = 0,755** que se tipifica como positiva alta y significativa. Sobre nuestro objetivo especifico segundo entre la gestión administrativa y la fase de devengado la intensidad de la relación obtenida de “rho” de Spearman 𝑟𝑠 = 0,708** que se tipifica como positiva moderada y significativa. De igual forma para nuestro objetivo especifico tercero entre la ejecucion presupuestal de gasto y la planificación la intensidad de la relación obtenida de “rho” de Spearman 𝑟𝑠 = 0,688** que se tipifica como positiva moderada y significativa. Y finalmente respecto a nuestro objetivo especifico cuarto entre la ejecucion presupuestal de gasto y el control la intensidad de la relación obtenida de “rho” de Spearman 𝑟𝑠 = 0,595** que se tipifica como positiva moderada y significativa.
- ÍtemGestión presupuestaria y el proceso de ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de Acoria, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-19) Clemente Huaman, Jorge; Huaman Carhuapoma, Rosel; Aguirre Vílchez, KeniaLa presente tesis titulada GESTIÓN PRESUPESTARIA Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA,2020, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe ente la Gestión Presupuestal y el Proceso de ejecución de Obras Publicas en la Municipalidad distrital de Acoria, 2020. Con un diseño correlacional, desarrollada en la Municipalidad Distrital de Acoria, y una muestra conformada por 52 funcionarios públicos, durante el periodo del 2020; como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se encontró los siguientes resultados: Se demuestra que existe una correlación positiva y fuerte Rho de Spearman (0,792) entre la gestión presupuestal y el proceso de ejecución de obras públicas; con lo que se concluye: Existe relación positiva entre la gestión presupuestal y proceso de ejecución de obras públicas en la Municipalidad distrital de Acoria, 2020, lo que implica que una adecuada gestión presupuestaria de acuerdo a los indicadores de eficacia y eficiencia mejora de manera positiva el proceso de ejecución de obras públicas en las modalidades de obras por contrata y administración directa, lo cual contribuye al bienestar social del Distrito de Acoria.
- ÍtemPlan de desarrollo concertado y la calidad de vida de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-11) Lucas de la cruz, Wilmer; Soto Sedano, Maximiliano; Aguirre Vílchez, KeniaLa investigación titulada: “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, PERIODO 2018” nace a raíz de cómo se ha llevado la gestión municipal en el periodo específico 2015 – 2018, específicamente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos y resultados planteados en el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), entendiendo que el Municipio como la principal institución responsable de la gestión del desarrollo local, a través de sus presupuesto municipal en forma anual y multianual prioriza y ejecuta proyectos y actividades, para el desarrollo de la calidad de vida de los pobladores de la municipalidad distrital de Yauli. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es el nivel de relación existe entre plan de desarrollo local concertado y la calidad de vida de la población del distrito de Yauli, periodo 2018? Asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre plan de desarrollo local concertado y la calidad de vida de la población del distrito de Yauli, periodo 2018. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación correlacional; teniendo en cuenta el método general científico. Para la recolección de datos, para el proceso y contrastación de la hipótesis se ha empleado la Técnica de la Encuesta cuyo Instrumento es el Cuestionario del plan de desarrollo concertado y la calidad de vida, las mismas que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y la confiabilidad por la estadística alfa de Cronbach del 86%, para la primera variable y 79%, para la segunda variable. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico paramétrico “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que “Existe una relación positiva y significativa entre el plan de desarrollo local concertado y la calidad de vida de la población del distrito a de Yauli, periodo 2018” al nivel del 0,05 de confianza. Se ha determinado la evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación positiva alta entre el plan de desarrollo local concertado y la calidad de vida de la población del distrito a de Yauli, periodo 2018. La intensidad de la relación encontrada es 𝑟 = 0.83 que tiene asociado una probabilidad 𝑝 = 0, 0 < 0,05 por lo que dicha relación es positiva alta. En el 47,10% de los casos el plan de desarrollo concertado es regular y en el 49,70% de los cosos la calidad de vida es regular.