Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Autor "Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAbuso de derecho por la ejecución de títulos valores en el distrito judicial de Huancavelica 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-28) Boza Lacho, Flavio Cesar; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa finalidad fue describir el abuso de derecho por la ejecución de títulos valores en el distrito judicial de Huancavelica, 2020. La metodologia fue aplicada, exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa y no experimental – transversal, teniendo como muestra a 10 expedientes judiciales sobre procesos de ejecución de títulos valores y se usó la ficha de registro. Los resultados: se identificó que se dio el abuso de derecho desde el criterio objetivo y subjetivo, argumentándose en la presentación del ejercicio en contra de la función social y económica, la presentación del ejercicio con intención de causa de perjuicio, la presentación del ejercicio de acción culposa y la presentación del ejercicio con existencia e interés serios y legítimos, aludiendo que los titulares solo solicitaban el pago del total de capital, junto con los inertes generados. También, se halló que los títulos valores incompletos y el tipo de título valor denominado pagaré dio pie al abuso de derecho fueron identificados en casos de abuso de derecho, ya que estos manifestaron haber sido emitidos sin algunos requisitos fundamentales, como las firmas, el monto pactado, los intereses fijados, etc. que permitieron a las entidades financieras cambiar datos importantes como el monto pactado, intereses pactados, etc., perjudicando al obligado y a terceros como a la familia de este. Concluyendo que, el abuso derecho por la ejecución de títulos valores en el distrito judicial de Huancavelica, 2020, se dio desde el criterio objetivo y criterio subjetivo al sustentar el motivo de la interposición de demanda, a su vez, en la presentación de títulos valores incompletos y según el tipo de título valor emitido, sin considerar el daño ocasionando los obligados y a terceros.
- ÍtemEl constreñimiento obligacional como alternativa de cumplimiento del régimen de visitas, Huancavelica durante los periodos 2021-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-28) Diaz Quispe, Rogger Benedicto; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixNuestra investigación titula “EL CONSTREÑIMIENTO OBLIGACIONAL COMO ALTERNATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS, HUANCAVELICA DURANTE LOS PERIODOS 2021-2022”, el mismo que ha sido desarrollado por la falta de cumplimiento de las sentencias por régimen de visitas por parte del progenitor custodio, en contra del progenitor no custodio, vulnerándose derechos tanto del padre como del menor al obstruir el contacto paterno filial. De esta manera proponemos la incorporación del constreñimiento obligacional como alternativa para que se dé un cumplimiento efectivo de las sentencias en los procesos por régimen de visitas. El objetivo planteado apunta a Determinar si constituiría el constreñimiento obligacional una alternativa de cumplimiento del régimen de vistas en Huancavelica durante los periodos 2021-2022. Además, la metodología empleada fue el siguiente: Tipo de Investigación: Básico. Nivel de Investigación: Descriptivo y Explorativo. Métodos de Investigación: El Cualitativo, La Exegesis Jurídica y el Descriptivo, Diseño de Investigación: No experimental de tipo Transversal. Para la recolección de datos, el proceso y contrastación de la hipótesis se ha empleado la Técnica de la Encuesta y como instrumento el Cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que la Tabla y Gráfico N° 15, donde se observa que los resultados de la percepción de los Jueces de la Sala Civil, Juzgado en lo Civil, Juzgado de Familia, Juzgados de Paz Letrado y padres que tengan o no procesos sobre sobre régimen de visitas (población encuestada); el 39% (7) menciona “NO” y el 61% (11) menciona “SI” con respecto a que considera que las astreintes constituirán una alternativa de cumplimiento del régimen de visitas. Y como conclusión se tiene que de acuerdo a la investigación realizada el 61% de encuestados señalaron la respuesta afirmativa y se pudo determinar que Sí, constituiría el constreñimiento obligacional una alternativa de cumplimiento del régimen de vistas. Esto ayudará a tener una mayor efectividad en el cumplimiento de las resoluciones judiciales obtenidas por los órganos jurisdiccionales garantizando de esta forma los derechos del menor de edad.
- ÍtemIncumplimiento de los contratos de arrendamiento por causas vinculadas al coronavirus y el principio de buena fe en Huancavelica 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-23) Esteveez Quinto, Jemny; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEl presente trabajo de investigación intitulado “INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO POR CAUSAS VINCULADAS AL CORONAVIRUS Y EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN HUANCAVELICA 2020”; ha partido de la formulación de la interrogante ¿Cómo se presenta el incumplimiento del contrato de arrendamiento frente al principio de la buena fe a causa del CORONAVIRUS, en la Jurisdicción Judicial de Huancavelica al año 2020; en tal sentido; nuestro objetivo general ha sido conocer el incumplimiento del contrato de arrendamiento frente al principio de la buena fe a causa del coronavirus. Del mismo modo, en la parte metodológica se tiene que la presente tesis ha sido de tipo básico; de un nivel correlacional; utilizando el método científico como método general; y el método inductivo y método analítico como métodos específicos; realizado con un diseño no experimental correlacional transversal; usando el muestreo aleatorio simple se ha obtenido una muestra poblacional de 20 profesionales de Derecho Civil; a quienes se les aplico la técnica de la encuesta junto al instrumento de cuestionario de encuesta; del cual se ha obtenido los resultados, debidamente interpretados; realizando también la prueba de hipótesis como la discusión de resultados; finalizando el trabajo con la redacción de las conclusiones y de las recomendaciones.