Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Área de matemática"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia del software algebrator en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la I.E. “Daniel Alcides Carrion” Anchonga, Angaraes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-12) Llamoca Ayuque, Edvir; Urbina Ancalle, Heber; Canales Conce, Félix AmadeoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del software Algebrator en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa “Daniel Alcides Carrión” Anchonga – Angaraes, para lo cual se planteó un diseño pre experimental con prueba de entrada y prueba de salida; donde producto de la aplicación de una prueba de entrada, se diseñó y ejecutó una serie de sesiones de aprendizaje para emplear el software algebrator como herramienta pedagógica. Se consideró una muestra de 17 estudiantes del tercer grado de secundaria a quienes se les aplicó una prueba de entrada conformada por 11 ítems midiendo tres dimensiones de la resolución de problemas como regularidad, equivalencia y cambio. Se consideró la prueba de hipótesis empleando la prueba no paramétrica de Wilcoxon con un nivel de significancia del 5%. La cual arrojó como resultados nivel de significancia observada (sig.) que es inferior al nivel de significancia asumida (α); es decir, (sig.=0,000 <α =0,05) Concluyendo que El uso del software Algebrator influye significativamente en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la I.E. “Daniel Alcides Carrión” Anchonga – Angaraes.
- ÍtemPensamiento computacional y resolución de problemas de matemática en estudiantes de 3° de secundaria en una institución educativa de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-30) Taipe Paitan, Efraín; Salazar Mallco, Roder; Montañez Rodríguez, Emerson LuisEn esta investigación se planteó el objetivo: Determinar si el pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica, para lo cual se ejecutó un estudio aplicado, con un método científico, con técnica e instrumento prueba escrita, diseño pre experimental considerando pre y post prueba, considerando una muestra de 20 estudiantes de tercer grado de dicha institución; a esta se le aplicó una pre prueba para medir el nivel de pensamiento computacional y a partir de estos resultados se diseñó y ejecutó una serie de sesiones de aprendizaje en las cuales se aplicó el pensamiento computacional para resolver problemas de la competencia en matemática. Una vez concluido el programa de aprendizaje, se aplicó una post prueba, cuyos resultados mediante prueba de rangos de Wilcoxon dan cuenta que el uso del pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica, pasando del 100% de estudiantes en logro inicio a solo 35% en este mismo nivel, el resto pasó a logro en proceso (20%) a logro esperado (35%) e incluso a logro destacado (10%). Por consiguiente, se concluyó que es válida la hipótesis de investigación: El uso del pensamiento computacional tiene efecto positivo en la resolución de problemas del área de matemática en estudiantes del 3° grado de secundaria de una institución educativa de Huancavelica.