Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 27
  • Ítem
    Modelo Van Hiele en aprendizaje de polígonos de estudiantes de una institución educativa de quinto de secundaria de Secclla - Angaraes
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Huamani Toro, Maximo; Huamani Toro, Melecio Josue; Canales Conce, Félix Amadeo
    En la investigación realizada se asumió el problema, ¿cómo influye el modelo Van Hiele en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del quinto grado de una Institución Educativa de Secclla, Angaraes - Huancavelica?, del cual se desprendió el objetivo de la investigación siendo, de determinar la influencia del modelo Van Hiele en el aprendizaje de polígonos. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño de investigación pre experimental, el método de investigación fue el método experimental con pretest y postest, con una población y muestra de 12 estudiantes. Los resultados mostraron que en la prueba de diagnóstica de test de aprendizaje de polígonos el 100% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio, al aplicar el modelo, en la prueba de salida el 58,3% pasaron al nivel proceso y el 25% al logro esperado. En las conclusiones se determinó que el modelo Van Hiele mejora significativamente el aprendizaje de polígonos en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huaraccopata, Secclla - Huancavelica, el p valor fue 0.005.
  • Ítem
    Microsoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una universidad pública – Huancavelica, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Lucero Ccencho, Josue Joel; Huincho Ramos, Ronald; Laurente Chahuayo, Carlos
    La investigación “Microsoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una universidad pública – Huancavelica, 2024”, planteó la interrogante ¿Cuál es la relación entre el uso de Microsoft Math Solver en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes universitarios de la ciudad de Huancavelica, 2024?, el objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el uso de Microsoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes universitarios de la ciudad de Huancavelica, 2024. Se utilizó un enfoque metodológico científico y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes, quienes fueron encuestados para recoger datos. El instrumento principal para la recopilación de datos fue un cuestionario; el análisis de fiabilidad del cuestionario Microsoft Math Solver resultó en un coeficiente alfa de Cronbach de 0,992. Asimismo, el cuestionario Aprendizaje de las matemáticas el Coeficiente de Cronbach dio un valor de 0,984, indicando ambos cuestionarios una alta consistencia interna. En la validación de los instrumentos se recurrió al juicio de expertos, esté alcanzando el valor de 69% en ambos instrumentos. Los datos estadísticos se procesaron a través del SPSS 27. Lo que demuestra una correlación significativa muy alta entre el uso de Microsoft Math Solver y la mejora en el aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes evaluados. Math Solver y Aprendizaje de las Matemáticas (Rho=0,849; p-valor: 0,000).
  • Ítem
    Práctica del Ayni e identidad cultural en los pobladores del distrito de Palca - Huancavelica, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-27) Lopez Ramos, Rossilio; Urbina Tito, Yojan; Enciso Huamani, Edith
    La tesis “Práctica del Ayni e identidad cultural en los pobladores del distrito de Palca – Huancavelica, 2024”, se realizó con el objetivo general de comprobar la relación que existe entre la práctica del Ayni e identidad cultural en los pobladores del distrito de Palca – Huancavelica, 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, enmarcándose en el diseño no experimental y de corte descriptivo correlacional. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento se hizo uso del cuestionario, los cuales se aplicó a la muestra que estuvo compuesta por 154 pobladores. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una correlación débil entre las variables práctica del Ayni e identidad cultural, con una intensidad de r = 0.316 y p valor = 0.000 < 0.05, asimismo, los resultados indican que existe relación entre las dimensiones del Ayni y la identidad cultural. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que existe una relación significativa entre la práctica del Ayni e identidad cultural, de lo cual se infiere que los pobladores al presentar una alta práctica del Ayni tienen más probabilidad de presentar una alta identificación con su identidad cultural.
  • Ítem
    Práctica de valores éticos y habilidades de aprendizaje en estudiantes de una universidad pública peruana
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-04) Bellido Huaranca, Taid; Cuellar Vilcas, Karin Liz; Sierra Mato, José Agustín
    La investigación Práctica de valores éticos y habilidades de aprendizaje en estudiantes de una universidad pública peruana. planteó la interrogante ¿Cuál es la relación entre la práctica de valores éticos y las habilidades de aprendizaje en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2024?, el objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la práctica de los valores éticos y las habilidades de aprendizaje en los estudiantes. Se utilizó un enfoque metodológico científico y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 218 estudiantes, quienes fueron encuestados para recoger datos. El instrumento principal para la recopilación de datos fue un cuestionario; el análisis de fiabilidad del cuestionario valores éticos resultó en un coeficiente alfa de Cronbach de 0,934, asimismo, el cuestionario habilidades en el aprendizaje el coeficiente de Cronbach dio un valor de 0,912, indicando ambos cuestionarios una alta consistencia interna. En la validación de los instrumentos se recurrió al juicio de expertos, esté alcanzando el valor de 78% en ambos instrumentos. Los datos estadísticos se procesaron a través del IBM Statistics SPSS 27, Los resultados revelaron una correlación significativa entre las variables de investigación valores éticos y las habilidades de aprendizaje, tal como se observó en el coeficiente de correlación (Rho=0,619), con una significancia bilateral (p-valor:0,000).
  • Ítem
    Factores de deserción escolar en tiempos de pandemia de una I.E. del centro poblado del distrito de Lircay
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-03) Almonacid Sánchez, Yordin Brandon; Osorio Condori, Mary Luz; Quilca Catro, Alejandro Rodrigo
    La tesis que lleva por título Factores de deserción escolar en tiempos de pandemia de una I.E. del centro poblado del distrito de Lircay, tiene como problema la siguiente interrogante: ¿cuáles son los factores de deserción escolar en tiempos de pandemia en la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano del centro poblado de Carhuapata del distrito de Lircay de la provincia de Angaraes, de la región de Huancavelica?, la población la conformaron 19 docentes, el objetivo es describir los factores de deserción escolar en tiempos de pandemia en la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano del centro poblado de Carhuapata del distrito de Lircay de la provincia de Angaraes - Huancavelica. El método utilizado es el método científico y el método descriptivo, la encuesta fue técnica y el instrumento un cuestionario, que se aplicó de manera virtual dado el distanciamiento social provocado por la pandemia del COVID-19. Los resultados mostraron que los factores de deserción escolar en tiempos de pandemia son los siguientes factores: económico, social, salud, pedagógico y político. En conclusión, los factores predominancia para la deserción escolar son el factor económico y pedagógico en los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano del centro poblado de Carhuapata, Lircay, Huancavelica.