Examinar
Envíos recientes
- ÍtemInfluencia del software algebrator en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la I.E. “Daniel Alcides Carrion” Anchonga, Angaraes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-12) Llamoca Ayuque, Edvir; Urbina Ancalle, Heber; Canales Conce, Félix AmadeoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del software Algebrator en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la Institución Educativa “Daniel Alcides Carrión” Anchonga – Angaraes, para lo cual se planteó un diseño pre experimental con prueba de entrada y prueba de salida; donde producto de la aplicación de una prueba de entrada, se diseñó y ejecutó una serie de sesiones de aprendizaje para emplear el software algebrator como herramienta pedagógica. Se consideró una muestra de 17 estudiantes del tercer grado de secundaria a quienes se les aplicó una prueba de entrada conformada por 11 ítems midiendo tres dimensiones de la resolución de problemas como regularidad, equivalencia y cambio. Se consideró la prueba de hipótesis empleando la prueba no paramétrica de Wilcoxon con un nivel de significancia del 5%. La cual arrojó como resultados nivel de significancia observada (sig.) que es inferior al nivel de significancia asumida (α); es decir, (sig.=0,000 <α =0,05) Concluyendo que El uso del software Algebrator influye significativamente en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes del 3° grado de la I.E. “Daniel Alcides Carrión” Anchonga – Angaraes.
- ÍtemLa competencia digital y desempeño laboral docente de una institución educativa de Huancavelica-2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-28) Ramos Paitan, Jorge Guillermo; Laurente Chahuayo, CarlosLa competencia digital de docentes, ha permitido optimizar de forma significativa en la enseñanza - aprendizaje de estudiantes, mejorando su desempeño laboral. En este contexto surge como problema ¿Qué relación existe entre la competencia digital y desempeño laboral docente de una institución educativa de Huancavelica-2023?, teniendo como objetivo determinar la relación que existe entre la competencia digital y desempeño laboral docente. La población de estudio estuvo conformada por docentes de la IE “América”. Se empleó el método descriptivo, la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionarios para recolectar datos. Como resultado se obtuvo que el 5% presenta un nivel bajo en el manejo de la competencia digital, mientras que el 60% presenta un nivel medio o regular y un 35% un nivel alto por otro lado de los docentes encuestados, el 5% presenta un nivel bajo en el desempeño laboral docente, mientras que el 20% presenta un nivel medio o regular y un 75% un nivel alto. Concluyendo que, existe una relación directa y altamente significativa entre la competencia digital y el desempeño laboral docente, puesto que el coeficiente Rho de Spearman es de 0,666 y un valor p de 0,001 (p < 0.05).
- ÍtemPerspectivas de los estudiantes sobre las estrategias didácticas empleadas por los docentes en la enseñanza de matemáticas en una institución educativa de Yauli – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-13) Requena Guillen, Mirko Manuel; Yauri Huiza, YeniLa presente investigación se realizó en el centro poblado de Ccarhuacc en el distrito de Yauli de Huancavelica con los estudiantes de la Institución Educativa “Germán Caro Ríos”, el objetivo general radicó en describir el nivel de las perspectivas de los estudiantes sobre las estrategias didácticas empleadas por los docentes en la enseñanza del área de matemática de la Institución Educativa “Germán Caro Ríos” del distrito de Yauli de Huancavelica, 2023. El tipo de investigación fue básico, el nivel fue descriptivo y se usó el diseño no experimental de tipo transeccional o transversal. En cuanto a la población se tuvo a 163 educandos de la IE Germán Caro Ríos del distrito de Yauli de Huancavelica, de lo cual la muestra fueron todos los estudiantes sin excepción alguna. Se utilizó el método científico, en cuanto a los métodos de recopilación de datos se usó: el cuestionario cuyo instrumento es la encuesta. Los resultados de la investigación concluyeron en que el 72,4% (118) de estudiantes (tabla 7) tiene un nivel de perspectivas medianamente favorable sobre las estrategias didácticas empleadas por sus docentes en la enseñanza de matemática de la IE “Germán Caro Ríos”, dado que la mayoría de los docentes suelen utilizar estrategias didácticas tradicionales, comunes, no innovadoras y que no llegan a la importancia de estudio al educando.
- ÍtemModelo Van Hiele en aprendizaje de polígonos de estudiantes de una institución educativa de quinto de secundaria de Secclla - Angaraes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Huamani Toro, Maximo; Huamani Toro, Melecio Josue; Canales Conce, Félix AmadeoEn la investigación realizada se asumió el problema, ¿cómo influye el modelo Van Hiele en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del quinto grado de una Institución Educativa de Secclla, Angaraes - Huancavelica?, del cual se desprendió el objetivo de la investigación siendo, de determinar la influencia del modelo Van Hiele en el aprendizaje de polígonos. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño de investigación pre experimental, el método de investigación fue el método experimental con pretest y postest, con una población y muestra de 12 estudiantes. Los resultados mostraron que en la prueba de diagnóstica de test de aprendizaje de polígonos el 100% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio, al aplicar el modelo, en la prueba de salida el 58,3% pasaron al nivel proceso y el 25% al logro esperado. En las conclusiones se determinó que el modelo Van Hiele mejora significativamente el aprendizaje de polígonos en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huaraccopata, Secclla - Huancavelica, el p valor fue 0.005.
- ÍtemMicrosoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una universidad pública – Huancavelica, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Lucero Ccencho, Josue Joel; Huincho Ramos, Ronald; Laurente Chahuayo, CarlosLa investigación “Microsoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una universidad pública – Huancavelica, 2024”, planteó la interrogante ¿Cuál es la relación entre el uso de Microsoft Math Solver en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes universitarios de la ciudad de Huancavelica, 2024?, el objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el uso de Microsoft Math Solver y el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes universitarios de la ciudad de Huancavelica, 2024. Se utilizó un enfoque metodológico científico y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes, quienes fueron encuestados para recoger datos. El instrumento principal para la recopilación de datos fue un cuestionario; el análisis de fiabilidad del cuestionario Microsoft Math Solver resultó en un coeficiente alfa de Cronbach de 0,992. Asimismo, el cuestionario Aprendizaje de las matemáticas el Coeficiente de Cronbach dio un valor de 0,984, indicando ambos cuestionarios una alta consistencia interna. En la validación de los instrumentos se recurrió al juicio de expertos, esté alcanzando el valor de 69% en ambos instrumentos. Los datos estadísticos se procesaron a través del SPSS 27. Lo que demuestra una correlación significativa muy alta entre el uso de Microsoft Math Solver y la mejora en el aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes evaluados. Math Solver y Aprendizaje de las Matemáticas (Rho=0,849; p-valor: 0,000).