Tesis 2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2025 por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEntornos virtuales de aprendizaje en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico público del distrito de Perene - Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-25) Astorayme Mendoza, Omar; Rojas Quispe, Angel EpifanioEn la investigación se formula como problema ¿Cuál es el nivel de uso de los entornos virtuales de aprendizaje en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Puerto Libre de Perene en Junín?, sobre el cual se ha establecido como objetivo determinar el nivel de uso de estos entornos de aprendizaje en los estudiantes de la referida entidad educativa. El estudio es de tipo básico, de nivel descriptivo y de diseño no experimental transversal descriptivo simple. Como métodos se aplicaron el científico y el descriptivo. La muestra se conformó por 139 estudiantes. Se aplicó como instrumento el cuestionario sobre el uso de los entornos virtuales de aprendizaje. Sobre los resultados, se halló que el 61.2% de los estudiantes presentaron un uso regular de los entornos virtuales de aprendizaje, el 28.8% demostraron un nivel bajo, y solo el 10.0% presentaron un alto nivel de uso de estos tipos de entornos de aprendizaje, evidenciándose limitaciones en el uso de las plataformas e-learning, blogs, wikis, así como en el uso educativo de las redes sociales. Se concluye que entre los estudiantes predomina un uso regular de los entornos virtuales de aprendizaje.
- ÍtemEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación básica alternativa avanzado Ate Lima 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-28) Feliciano Panez, Jose Arturo; Torres Acevedo, Christian LuisEn el presente trabajo de investigación como objetivo fue determinar la asociación entre las variables de estudio, en el tiempo y lugar mencionados. El tipo de investigación fue básica, dado que tiene por fin buscar una mejor y detallada explicación causal de la puesta en práctica de estilos y estrategia de aprendizaje. El nivel de investigación fue correlacional y descriptivo, debido a que está previsto para reconocer la primera variable (estilos de aprendizaje) y su asociación estadística con la segunda (determinantes del rendimiento académico). En el diseño de investigación ha sido no experimental. El método puesto en práctica fue descriptivo-correlacional en nivel y retrospectivo en tiempo. La técnica requerida fue la encuesta, siendo instrumentalizada por el cuestionario. La muestra (subgrupo representativo) fueron 120 personas que estudian en la institución evaluada. Los resultados muestran una asociación directa y significativa entre la primera variable y las dimensiones que componen a la segunda, en el tiempo y lugar estudiados (Rho= 0.4864, P=0.000). Se puede concluir que, aplicando un estilo de aprendizaje adecuado para los alumnos, mejora significativamente el aprendizaje, y hasta las relaciones familiares.
- ÍtemGestión educativa y desempeño docente en una institución educativa de Carabayllo, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-17) Huillca Moreno, Cesar; Herrera Mayta, Liz Gianina; Mendoza Ramos, HugoLa presente investigación se centró en establecer la relación entre la gestión educativa y el desempeño docente en una institución educativa de Carabayllo. El problema de investigación se formuló para explorar la relación entre la gestión educativa y sus dimensiones institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria con el desempeño docente. Además, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el desempeño docente en una institución educativa de Carabayllo, 2024. Para ello, se adoptó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental descriptivo correlacional, aplicando el método hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por 70 docentes y una muestra de 60 educadores con un muestreo no probabilístico, a quienes se les aplicaron una encuesta como técnica utilizando un cuestionario como instrumento principal. Los resultados, del análisis descriptivo en la gestión educativa, donde en el nivel bajo se mostró un 20,0%, en el nivel medio el 48,3% y el nivel alto el 31,7%; por otro lado, en el desempeño docente, los resultados fueron en el nivel bajo el 26,7%, medio, 50.0% y el nivel alto el 23,3%. En cuanto al análisis inferencial, la sig, fue igual a 0,005 < 0,05, por lo que se acepta la hipótesis de investigación, r = 0,357**, existe correlación entre las variables. Se concluyó, que existe una correlación positiva media entre gestión educativa y desempeño docente.
- ÍtemInteligencia emocional y logros de aprendizaje en estudiantes de un CEBA de la ciudad de Huancayo, Perú(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-24) Mamani Rivera, Rula Marivel; Mendoza Tomás, Pedro Vicente; Uriol Alva, Antonieta Del PilarEl trabajo de investigación se basó en la problemática: ¿Qué relación existe entre las dimensiones de la Inteligencia Emocional y logros de aprendizajes en el área de comunicación en los estudiantes del CEBA en las modalidades presencial y semipresencial de la institución educativa María Inmaculada de la ciudad de Huancayo 2023?, el objetivo Establecer el grado de relación entre la Inteligencia Emocional y logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del CEBA en las modalidades presencial y semipresencial de la I.E María Inmaculada. La hipótesis sostuvo que no existe una relación directa y significativa entre la Inteligencia Emocional y logros de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes de la investigación, el trabajo fue correlacional, en una población de 105 estudiantes del CEBA María Inmaculada, siendo 56 estudiantes la muestra de estudio. Se aplicó la encuesta de Inteligencia Emocional instrumento Trait Meta Mood Scale 24 (TMMS – 24) adaptado por (Jiménez Morales & López-Zafra, 2009), y los datos se procesaron con desviación estándar, media aritmética, prueba “rho” de Spearman, concluyéndose que no existe relación directa y significativa entre las variables inteligencia emocional y logro de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del CEBA. Los resultados contradictorios respecto a la inteligencia emocional y logros de aprendizaje ocurren porque hasta el momento no existe consenso entre que es la inteligencia emocional, que existen diversos enfoques.