Tesis 2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2025 por Materia "Aprendizaje autónomo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrategia mi biblioteca en casa para desarrollar la competencia lee en estudiantes del CEBA – Ciclo Avanzado, Puños Huamalíes - Huánuco(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-26) Ayala Hilario, Ronal; Quincho Apumayta, RaúlEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo resolver la influencia de la estrategia "Mi biblioteca en casa", en el desarrollo de la competencia "Lee diversos tipos de textos en su lengua materna", en los estudiantes del CEBA Herminio Serna Caballero, Ciclo Avanzado, Puños, durante el año 2023. Esta estrategia busca proporcionar a los estudiantes un espacio organizado en sus hogares para fomentar la lectura autónoma y el aprendizaje continuo. Se utilizó un diseño pre-experimental con pre-test y post-test, aplicado a 14 estudiantes. La prueba de hipótesis general arrojó un valor de significancia p = 0.000, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar que la estrategia "Mi biblioteca en casa" influye significativamente en el desarrollo de la competencia lectora. Además, las pruebas de hipótesis específicas también mostraron resultados significativos en las tres dimensiones evaluadas: obtención de información, inferencia e interpretación, reflexión y evaluación de textos. En conclusión, la estrategia "Mi biblioteca en casa" demostró ser efectiva en el fortalecimiento de las competencias lectoras en estudiantes de educación básica alternativa, promoviendo su autonomía y mejorando su desempeño académico.
- ÍtemNivel de aprendizaje autónomo en estudiantes de 4° grado “A” y “B” del ciclo avanzado en un CEBA de Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-10) Sosa Pacheco, Nataly Magaly; Simeon Pacheco, Yelina Guisela; Torres Acevedo, Cristian LuisEn la presente investigación se plantea como pregunta problema ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de aprendizaje autónomo en los estudiantes de 4° grado “A” y “B” del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa José Carlos Mariátegui en Chilca - Junín?, y como objetivo se buscó determinar si efectivamente existen diferencias respecto al nivel de aprendizaje autónomo entre ambas secciones. Se desarrolló una metodología de naturaleza no experimental transversal descriptivo comparativo regida por los métodos científico y comparativo. Participaron 31 estudiantes, 15 del 4° grado “A” y 16 del 4° grado “B”. Como técnica se empleó la encuesta, y como instrumento el cuestionario del aprendizaje autónomo. Entre los resultados, se encontró que el 53,4% los estudiantes de 4° grado “A” presentaban un nivel regular de aprendizaje autónomo, a diferencia de los estudiantes de 4° grado “B”, pues la mayoría de estos, el 56,4%, demostraron un bajo nivel de aprendizaje autónomo, además, se halló a través de la prueba U de Mann un p-valor de 0,000 < 0,05; lo que permite concluir que entre los estudiantes de ambas secciones si existen diferencias significativas respecto al nivel de aprendizaje autónomo