Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Materia " Calidad de servicio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem“El desempeño laboral y la calidad de servicio del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión – Huancavelica 2015”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Huaraca Mendoza, Yisela Monica; Ore Machuca, Rocio Nery; Salinas Loarte, Edgar AugustoLa investigación titulada: EL DESEMPEÑO LABORAL Y LA CALIDAD DE SERVICIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN –HUANCAVELICA 2015, nace de la interacción y observación de los investigadores en la Municipalidad Distrital de Ascensión. Un rasgo definitivo de la sociedad actual, es el acelerado ritmo de cambio, los cuales produce necesariamente una adaptación de los conocimientos, destrezas, habilidades, las actitudes. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación que existe entre el desempeño laboral y la calidad de servicio del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión –Huancavelica del año 2015? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre el desempeño laboral y la calidad de servicio del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2015. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron las fichas y el cuestionario de encuesta del desempeño laboral y el calidad de servicio, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de cronbach del 83%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido a la estadística“r” de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que el desempeño laboral se relaciona de forma positiva y significativa con la calidad de servicios en la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2015 al nivel del 0,05 de significancia. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que la evidencia empírica ha corroborado el hecho que el desempeño laboral se relaciona de forma positiva y significativa con la calidad de servicio del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=95% positiva muy fuerte que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 44,4% de los casos localidad de servicio es media y en el 48,1% de casos el desempeño laboral es medio.
- Ítem"La gestión de marketing y el posicionamiento para las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica -periodo 2013”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Laurente Chuquiyauri, Orfelio; Villa Ventura, Lidium Huber; García Cajo, Oscar ManuelA través de la investigación se determinó como objetivo conocer si la gestión del marketing se relaciona con el posicionamiento en los consumidores de las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica en el periodo 2013. El mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la utilización de la encuesta para el levantamiento de la información, dicho instrumento estuvo dirigido a los gestores y/o dueños de las fuentes de soda de esta ciudad. El cuestionario para levantar la información contó con 34 ítems para el estudio, diseñado bajo una escala de valoración de “siempre”, “frecuentemente”, “algunas veces”, “ocasionalmente” y “nunca”. La población en estudio lo constituyeron las 19 fuentes de soda identificados en la ciudad de Huancavelica, tomando como muestra la totalidad de la población por ser de fácil acceso a la investigación. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del marketing y el posicionamiento en las fuentes de soda, por lo que se hace necesario la implementación de cierto planes e implementación de estrategias para mejorar el servicio y calidad de atención. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables de estudio, siendo positiva o directamente proporcional, es decir que existe una relación significativa entre las Gestión del Marketing y el Posicionamiento para las fuentes de soda. A decir de los autores, Marquez, Eneida (2009) manifiesta que es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas; García, María (2008), sostiene que el Marketing Multinivel vine hacer un sistema de venta directa personal en la que los consumidores de una o varias marcas, la cual pude vender productos y auspiciar a otros distribuidores; Salazar A. Jesús (2008), concluye que la puesta en práctica de la estrategia de marketing a través de los valores, permitió incrementar el espíritu emprendedor de los micro y pequeños empresarios en la zona de influencia en el Distrito de Yanacancha.
- ÍtemLOS PROCEDIMIENTOS DE CRÉDITO EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE LOS MICROEMPRESARIOS EN LA CAJA MUNICIPAL AREQUIPA SAC, AGENCIA HUANCAVELICA - AÑO 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-07-07) De la Cruz Ccora, José Luis; Huaman Aclari, Nelson Pablo; Quispe Vidalon, DanielResulta de vital importancia que los microempresarios cuenten con un entorno favorable que propicie su desarrollo. Factores externos como los aspectos institucionales, las condiciones del mercado o el acceso al conocimiento permiten establecer diferencias en el crecimiento empresarial. Por ello, es interesante conocer qué aspectos del entorno pueden aportar a las pequeñas empresas oportunidades de crecimiento. Además, unido al factor del entorno, desde las diferentes instituciones y organismos públicos se pueden desarrollar medidas de apoyo a la gestión empresarial que también favorecen el crecimiento de los microempresarios. A continuación, presentamos el resumen de la investigación; el cual tuvo como objetivo determinar si los procedimientos de crédito favorecen el crecimiento empresarial de los microempresarios en la Caja Municipal Arequipa en la Agencia Huancavelica para el periodo 2013. El mismo respondió a la modalidad de una investigación factible en su ejecución, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario estructurado que fue aplicado a los microempresarios de la Caja Municipal Arequipa de esta ciudad. Dicho instrumento se estructuró para conocer y analizar las variables en estudio; es decir, los procedimientos de crédito y el crecimiento empresarial, diseñado bajo una escala de valoración de: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre. La población lo constituye los 405 microempresarios, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 131 microempresarios de la Caja Municipal de Arequipa. En el estudio se ha comprobado que existe relación significativa entre las variables Procedimientos del Crédito y Crecimiento Empresarial de los Microempresarios en la Caja Municipal Arequipa SAC-Agencia Huancavelica para el Año 2013. Al respecto hay estudios que demuestran la relación entre Procedimientos del Crédito y Crecimiento Empresarial, también hay estudios que niegan esta relación; como es el caso de la tesis de Castillo Heredia Gustavo (2005) “Perú: Decisiones Financieras Efectivas para el Desarrollo Empresarial, en el Marco de la Economía Social de Mercado”, en la tesis, se describe la forma como las decisiones financieras, en la medida que sean efectivas, contribuyen al mejoramiento continuo, productividad, competitividad y desarrollo de las empresas del sector comercio, industria y servicios, todo esto en el marco de la economía de mercado o de libre competencia. Palabras clave: Procedimientos de crédito, Crecimiento empresarial, Comercialización, Calidad de servicio, Fidelización.