Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Materia "Calidad de atención"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa disciplina del marketing de servicios como factor relevante en la calidad de atención de los estudiantes de la escuela de administración de la UNH – año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Huayra Canales, Elisa; Vergara Ames, AlbertoEstudiar los servicios y las actividades de las organizaciones desde la perspectiva del marketing requiere establecer unos criterios claros que faciliten conocer hasta qué punto y de qué modo pueden aplicarse los instrumentos del marketing de servicios a un área determinada de la organización o institución del sector público. Es por ello que la investigación presenta como objetivo conocer la relevancia de la disciplina del marketing de servicios en la calidad de atención a los estudiantes de la Escuela de Administración de la UNH durante el año 2014. La investigación se desarrolló bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario a los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración; el instrumento contó con 40 ítems, diseñado bajo una escala de valoración de “muy malo”, “malo”, “regular”, “bueno” y “muy bueno”, para las dos variables de estudio respectivamente. La población lo constituyeron los 450 estudiantes matriculados al año 2014 en la Escuela de Administración, del cual se obtuvo una muestra representativa de 382 estudiantes, a quienes se aplicó el instrumento de la investigación, priorizando a los estudiantes de los últimos ciclos por ser de fácil acceso para la investigación. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera significativa entre el marketing de servicios y la calidad de atención; por lo que se hace necesario tomar en cuenta esta relación para implementar planes, programas, estrategias de capacitación para promover la eficiencia del servicio en la escuela. De los resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables es estudio es positiva o directamente proporcional, es decir la implementación del Marketing de Servicios incide a una mejora en la Calidad de Atención. Estos resultados están de acuerdo con los resultados obtenidos por el trabajo realizado por Arango, A. y Condory, J. (2010) en el sentido de que la carencia y la falta de una actitud hacia la investigación se verá reflejado en los bajos niveles de calidad de servicio que viene ofreciendo el personal administrativo en la Escuela Profesional de Administración.
- Ítem“Evaluación de la calidad de atención del personal de salud de consultorios externos del Hospital Departamental de Huancavelica 2015”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Flores Rivas, Junior; Soto Godoy, Tania Magaly; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl objetivo de la presente investigación fue describir el nivel predominante de la calidad de atención en los pacientes del hospital departamental de Huancavelica, año 2015 , esta investigación corresponde al tipo de investigación básico, el nivel de investigación alcanzado es descriptivo transversal, dentro del método general tenemos el método descriptivo, el diseño fue el no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituido por 133 pacientes que acudieron a atenderse a consultorios externos del hospital, en el proceso de recolección de datos se utilizó la técnica de entrevistas y encuestas que se realizaron a los pacientes del hospital, dentro de los resultados obtenidos, en la dimensión de elementos tangibles los pacientes muestran su descontento a tecnología del hospital, respecto a infraestructura a los pacientes no le agrada las instalaciones pero si aprueban la limpieza y la comunidad en el momento de la atención, en la dimensión de fiabilidad muestra poco interés en la atención del paciente pero con una ligera aprobación de la privacidad de los pacientes, en la dimensión de seguridad el personal del hospital tiene ligera convicción de seguridad de atención a los pacientes del hospital de Huancavelica, en la dimensión de capacidad de respuesta muestran insatisfacción en la atención a los pacientes del nosocomio, en la dimensión de empatía, el paciente sufre maltrato, las enfermeras y doctores numerosas veces son ajenos a la enfermedad del paciente, causándole insatisfacción con respecto a la calidad de atención. Por lo tanto, se concluye que, de acuerdo a nuestra variable de calidad de atención, las personas encuestadas muestran que el hospital departamental tiene debilidades en la atención al paciente, como el mal trato, baja capacidad de respuesta hacia el paciente, infraestructura inadecuada, la falta de equipos modernos, rapidez en la atención y claridad de los doctores y enfermeras. Se recomienda que las gestiones administrativas del hospital tomen en consideración estos hallazgos y realice las modificaciones pertinentes para el mejor nivel de satisfacción, especialmente en las dimensiones que así lo requieren.
- Ítem"La gestión de marketing y el posicionamiento para las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica -periodo 2013”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Laurente Chuquiyauri, Orfelio; Villa Ventura, Lidium Huber; García Cajo, Oscar ManuelA través de la investigación se determinó como objetivo conocer si la gestión del marketing se relaciona con el posicionamiento en los consumidores de las fuentes de soda de la ciudad de Huancavelica en el periodo 2013. El mismo que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la utilización de la encuesta para el levantamiento de la información, dicho instrumento estuvo dirigido a los gestores y/o dueños de las fuentes de soda de esta ciudad. El cuestionario para levantar la información contó con 34 ítems para el estudio, diseñado bajo una escala de valoración de “siempre”, “frecuentemente”, “algunas veces”, “ocasionalmente” y “nunca”. La población en estudio lo constituyeron las 19 fuentes de soda identificados en la ciudad de Huancavelica, tomando como muestra la totalidad de la población por ser de fácil acceso a la investigación. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del marketing y el posicionamiento en las fuentes de soda, por lo que se hace necesario la implementación de cierto planes e implementación de estrategias para mejorar el servicio y calidad de atención. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables de estudio, siendo positiva o directamente proporcional, es decir que existe una relación significativa entre las Gestión del Marketing y el Posicionamiento para las fuentes de soda. A decir de los autores, Marquez, Eneida (2009) manifiesta que es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas; García, María (2008), sostiene que el Marketing Multinivel vine hacer un sistema de venta directa personal en la que los consumidores de una o varias marcas, la cual pude vender productos y auspiciar a otros distribuidores; Salazar A. Jesús (2008), concluye que la puesta en práctica de la estrategia de marketing a través de los valores, permitió incrementar el espíritu emprendedor de los micro y pequeños empresarios en la zona de influencia en el Distrito de Yanacancha.
- ÍtemEl marketing público en la mejora de la calidad de atención a los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Zanabria Ampuero, Etsemil; Castillo Quispe, Federico; García Cajo, Oscar ManuelLa investigación plantea como objetivo determinar si el marketing público influye en la mejora de la calidad de atención de los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica para el periodo 2014. El estudio en su desarrollo fue factiblé, bajo las características de una investigación de tipo aplicada; la recolección de información se realizó mediante la aplicación de un cuestionario al personal administrativo y los funcionarios de la referida institución. El instrumento fue estructurado para cada variable en estudio; siendo 31 items para la variable de marketing público y 26 items para la variable calidad de atención; diseñado con una escala de valoración de: "muy malo", "malo", "regular", "bueno" "muy bueno" y "nunca", "ocasionalmente", "algunas veces", "frecuentemente" "siempre" respectivamente. La población lo constituye el personal administrativo, siendo un total de 176 entre empleados y funcionarios, tomando como muestra la totalidad de la misma por ser de fácil acceso para la investigación. En cuanto a la metodología, el nivel de la investigación se enfocó en lo descriptivo - correlacional, empleando los métodos inductivo, deductivo; con un diseño no experimental descriptivo corelacional transaccional. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia! "r" de Pearson cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre las variables en estudio, por lo que se hace necesario la implementación de ciertas estrategias para la capacitación y mejoramiento del servicio. De los resultados obtenidos se puede observar que la correlación media prevalece en lo referente al Marketing Público, de la misma manera en lo referente a la Calidad de Atención. Los resultados evidencian que al nivel de las dimensiones también prevalece la correlación media; por lo que se comprobado que existe relación significativa entre las variables Marketing Público y Calidad de Atención a los usuarios del Gobierno Regional de Huancavelica-periodo 2014.