Tesis 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2016 por Materia "Clima organizacional"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"Clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo de la dirección regional de trasportes y comunicaciones de Huancavelica -2015"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Ccanto Espinoza, Angelica Maria; Taipe Quispe, Margot; Fierro Silva, GuidoLas organizaciones actuales están inmersas en cambios tecnológicos, sociales y económicos, y nadie duda, que del proceso de adaptación a estos se obtendrán las metas y logros propuestos, para lo cual es esencial disponer de personas satisfechas con su trabajo y con la institución, ello aumentará claramente su rendimiento y la calidad del servicio que prestan. Debido a ello se realizó la investigación titulado “CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA - 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre Clima Organizacional y el Desempeño Laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica - 2015, la hipótesis fue: Existe una relación directa y significativa entre el Clima Organizacional y el Desempeño Laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica - 2015. El tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo - correlacional, método científico inductivo, deductivo y correlacional un diseño no experimental descriptivo – correlacional, con una muestra de 88 trabajadores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante el instrumento tipo cuestionario, para ambas variables. En esta investigación se utilizó un cuestionario de clima organizacional, el cual cuenta con 23 preguntas .De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada al personal de la DRT y C Huancavelica. Se tiene que el clima organizacional prevaleció con un nivel medio de 78.4% y que el desempeño laboral tuvo un nivel medio de 77.3% lo cual indica una relación entre 2 variables. Del contraste de hipótesis se llegó a la conclusión que el clima organizacional influye significativamente en el desempeño laboral del personal con un 86% en la DRT y C Huancavelica – 2015.
- Ítem“Clima organizacional y desempeño laboral en el personal del programa nacional cuna más en la provincia de Huancavelica – 2015”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) De la cruz ortiz, Edwin; Huaman Ruiz, Angel Alejandro; Rivera Trucios, FredyLa investigación se desarrolló en la ciudad de Huancavelica, en una muestra de 32 trabajadores del Programa Nacional Cuna Más en la Provincia de Huancavelica – 2015, el objetivo principal fue determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal del Programa Nacional Cuna Más en la Provincia de Huancavelica. El tipo de investigación utilizado fue aplicada, con nivel de investigación Correlacional, además se empleó los métodos de investigación general (Científico), método deductivo, Correlacional, con diseño de investigación Experimental: Transeccional - Descriptivo – Correlacional, donde el universo de estudio consta por 32 trabajadores considerados en la modalidad de contrato CAS. Los instrumentos que se utilizaron en la presente investigación fueron de la encuestas, el cuestionario de encuesta; del fichaje las fichas de resumen, bibliográficas y de resumen; de la observación se tiene a las fichas de. Dentro de las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS v.22. Y finalmente se procesó la “r” de Pearson y la prueba “t” para contrastar las hipótesis de investigación. En la investigación se determinó que el clima organizacional tienen una relación positiva, significativa con el desempeño laboral en el personal del programa nacional CUNA MAS en la provincia de Huancavelica periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=71% que tienen asociado una probabilidad p=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva media. En el 53,1% de casos el clima organizacional es alto y en el 56,3% de casos el desempeño laboral. Por lo que se recomienda a la institución CUNA MAS, fortalecer el clima organizacional que se tiene, como resultado de nuestra investigación para crecentar del 53% a más, realizando jornadas de sensibilización mediante talleres, capacitaciones, jornadas de afianzamiento de normas de convivencia. También se recomienda a la institución y los directivos, gestionar y realizar capacitaciones referentes a temas de cumplimiento de las funciones encomendadas a cada uno de los trabajadores, toda vez que se observa de acuerdo a nuestra investigación que solo un poco más de la mitad los trabajadores desempeñan adecuadamente sus funciones, y el resto que son alrededor del 44 %, cumplen medianamente el desempeño.
- Ítem“Clima organizacional y el desempeño laboral de los Trabajadores administrativos de la municipalidad provincial de Huancavelica - 2014”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Ayuque Paucar, Jessica; Huamani Cahuana, Melissa; Huarac Quispe, YohnnyÉsta investigación, se realizó en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, permitiendo conocer la correspondencia de las variables de estudio, cuyo objetivo fue determinar la relación del Clima Organizacional y el Desempeño Laboral de los Trabajadores Administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica; así como determinar la relación del Desempeño Laboral y las dimensiones de Clima Organizacional: relaciones interpersonales, sentido de pertenencia, y la disponibilidad de los recursos, de los Trabajadores Administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2014; la investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional, para lo cual se empleó los métodos deductivo, inductivo, cuyo diseño fue correlacional, el tamaño de la muestra fue 85 trabajadores Administrativos, entre directivos, funcionarios, nombrados, así mismo se emplearon como instrumento la encuesta, materiales como la fichas, el procesamiento de datos fue empleando el programa SPSS versión 20, obteniendo las frecuencias, gráficos, tablas, luego se recodificó las variables de estudio, y a partir del cual se analizó través de las técnicas de la estadística descriptiva, tales como: tablas de resumen simple, diagrama de barras, frecuencia valorada y frecuencia acumulada, obteniendo como resultado que existe una relación directa débil, con un 34.10% entre Clima Organizacional y Desempeño laboral, así mismo, existe una relación directa débil, entre clima organizacional en sus dimensiones: Relaciones Interpersonales, Sentido de pertenencia, Disponibilidad de recursos, con el Desempeño Laboral con 26.7%; 37.10% y 11.60% respectivamente; así se pudo llegar a la conclusión que se corrobora las hipótesis planteados, el cual nos permitió determinar que el clima organizacional influye en el desempeño laboral, es decir que un trabajador tiene un mejor desempeño cuando percibe o experimenta un mejor clima organizacional
- ÍtemGestión del talento humano y el clima organizacional del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Lliuyacc Huamaní, Hilda; Velarde García, Miguel Ángel; Fierro Silva, Guido AmdeoCrear un ambiente favorable en el cual el personal no sólo pueda sentirse bien, sino que pueda encontrar un verdadero lugar de desarrollo, es el reto de la gestión del talento humano, es el reto de las nuevas propuestas que hasta el mismo estado peruano está incorporando dentro de su plan de modernización. Las Municipalidades son una de las instituciones que se plegarán este nuevo reto entiendo que su rol es de servicio a la ciudadanía, es decir, se necesita tener información, informes y/o análisis sobre el estado situacional del personal es por ello que nuestra investigación se ha centrado en la Municipalidad Provincial de Angaraes de la Región Huancavelica con el fin de encontrar la relación entre las variables de estudio, así este trabajo contempla el resumen, introducción, marco teórico, metodología de la investigación y presentación de resultados. Además, constan los objetivos generales como específicos. Es así que aplicando los instrumentos de recolección de datos a 80 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Angaraes se concluye que existe una relación directa y poco significativa entre la Gestión del Talento Humano y el Clima Organizacional de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Angaraes 2014. Deducimos que el nivel bajo de correlación se debe a los medianos niveles de percepción de ambas variables además considérese que el 25% y 22.1% de los trabajadores califican como bajo a las variables de clima organizacional y gestión del talento humano en la Municipalidad de Angaraes respectivamente.
- Ítem“Las relaciones humanas y el clima organizacional de los trabajadores administrativos en la asociación religiosa Caritas Diocesana Huancavelica-año 2015”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016) Laura Carhuapoma, Luzdiana; Paitan Fierro, Raul; Rodas Alejo, Juan WulliamEl problema que se ha venido generando en muchas organizaciones a nivel de nuestra región se centra en el tema de las relaciones humanas; por lo que en nuestra investigación se evaluó el bienestar y la interacción de los trabajadores y lograr un buen clima organizacional. La investigación titulado “Las Relaciones Humanas y el Clima Organizacional de los Trabajadores Administrativos en la Asociación Religiosa Caritas Diocesana Huancavelica-Año 2015”, tiene como objetivo determinar la influencia de las relaciones humanas en el clima organizacional de los trabajadores administrativos en la Asociación Religiosa Caritas Diocesana Huancavelica para el año 2015. Para tal objetivo se desarrolló un cuestionario para conocer y analizar las variables en estudio. La hipótesis principal señala que existía relación directa entre las relaciones humanas y el clima organizacional de los trabajadores administrativos. De los resultados evidentemente se puede observar que la correlación media está prevaleciendo en lo referente a las Relaciones Humanas, de la misma manera en lo referente a la Clima Organizacional. Los resultados han evidenciado que al nivel de las dimensiones también prevalece la correlación media. En el estudio se ha comprobado que existe relación significativa entre las variables Relaciones Humanas y Clima Organizacional de los Trabajadores Administrativos en la Asociación Religiosa Caritas Diocesana Huancavelica-año 2015. Al respecto hay estudios que demuestran la relación entre las Relaciones Humanas y Clima Organizacional, tal es el caso de Franco Grey, Milagros Janeline (2005), en su tesis. “Relación entre los Factores del Clima Laboral y la Competencias del Desempeño Laboral en docentes del Consorcio de Colegios Parroquiales del Departamento de Piura”, y Huaman Huamani,Gabriel y Otañe Rojas,Yeni (2005), en su tesis titulado “Relación del Clima Organizacional con la Satisfacción Laboral en el Primer Nivel de Atención de Salud en la Localidad de Huancavelica.