Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemNivel de desarrollo de habilidades sociales en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 618 de Huarirumi Anchonga Angaraes Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-03-08) Ñahui Arias, Carmela; Choque Soto, Maribel; Vergara Meza, OlgaLas habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias para interactuar en su entorno, con otras personas y el medio que nos rodea. Este trabajo fue desarrollado con el propósito de determinar el nivel de desarrollo de Habilidades Sociales en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 618 de Huarirumi – Anchonga, Angaraes – Huancavelica. Es una investigación básica, de nivel descriptivo. De una población conformada por 22 infantes de la institución educativa, se obtuvo como muestra 8 niños. Se empleó como técnica la observación sistemática cuyo instrumento aplicado fue la guía de observación de socialización, validada por opinión de juicio de expertos. Los resultados muestran que el nivel de socialización es predominantemente medio en el 62,5%, bajo en el 25% y alto en el 12,5%.Se concluye que el nivel de socialización, siendo de nivel medio, es mayor en la dimensión actitud; y el nivel de socialización, siendo de nivel bajo, es mayor en la dimensión comunicación. Finalmente, se puede deducir la necesidad de promover actividades pedagógicas orientadas a desarrollar las habilidades sociales de los niños.
- ÍtemPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL II CICLO DEL NIVEL INICIAL(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-04) Caja Paucar, Sonia Mariela; Ramos Almeyda, Elizabeth Gabriela; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoLa presente investigación estableció como objetivo principal establecer la relación entre los problemas de conducta y el rendimiento académico en el área de matemática de los niños de 4 y 5 años del nivel inicial, se llevó a cabo a través del estudio descriptivo correlacional. El procedimiento de validación se efectuó en una población total de 42 niños de la I.E.P. “María Reina de la Paz” de la provincia de Chincha. Se planificó y elaboró el instrumento de medición sobre la base de la revisión de la literatura y de otros instrumentos validados previamente. El instrumento consistió en un informe sobre el comportamiento de los niños/as de 44 reactivos o ítems para la variable independiente X, otro una evaluación de matemática con 10 reactivos o ítems para la variable dependiente La presente investigación identificó, describió, analizó y relacionó las dimensiones establecidas en el estudio de ambas variables para determinar el grado de correlación y la influencia entre las variables de estudio. La población de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del nivel inicial, niños de 4 y 5 años. En síntesis, el trabajo de investigación confirma que existe una relación directa entre problema de conducta y rendimiento académico en el área de matemática de los niños de 4 y 5 años de la I.E.P. “María Reina de la Paz