Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Título
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActitud frente a la conservación de recursos hídricos en estudiantes de la Institución Educativa del Centro Poblado Telapaccha - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-21) Escobar Huaman, Israel; Zuasnabar Diaz, Saida; Huiza Soto, Judith AmarantaLa contaminación del recurso hídrico es un fenómeno causado por una actitud desfavorable del hombre ante el ecosistema, generando riesgo para la salud de los seres vivos y el equilibrio del medio ambiente, por ello el objetivo de este estudio fue determinar la actitud frente a la conservación de recursos hídricos, en los estudiantes del V ciclo de la I.E. N° 36035 del centro poblado Telapaccha - Huancavelica. La población y muestra de estudio estuvo constituida por 20 estudiantes matriculados, cuya edad fluctúa entre 11 y 12; cuyo idioma materno es el quechua; la técnica utilizado fue la encuesta; el instrumento aplicado fue el cuestionario de escala tipo Likert con respuestas politómicas, para medir actitudes frente a la conservación de recursos hídricos; utilizando el método científico; tipo de investigación básico, nivel descriptivo simple; los resultados de la investigación fue; el 50% de escolares tienen una actitud favorable frente a la conservación de recurso hídrico en la dimensión cognitiva, el 90% de los estudiantes demuestran tener actitud favorable en la dimensión afectiva, mientras que el 35% de escolares tienen una actitud favorable en la dimensión conductual.
- ÍtemActitud hacia los derechos humanos en alumnos del 5º grado de la Institución Educativa N° 36004 - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-21) Curo Bustamante, Nélida Rocío; Machuca Quinto, Emerson Christian; Zuñiga Condori, AlejandroLa investigación “Actitud hacia los derechos humanos en los alumnos del 5º grado de la Institución Educativa Nº 36004 - Huancavelica”; se desarrolló con el propósito de responder la interrogante ¿Como es la actitud hacia los derechos humanos en los alumnos del 5º grado de la Institución Educativa N° 36004 - Huancavelica?, enfocado al objetivo general de describir la actitud hacia los derechos humanos en los alumnos del 5º grado de la Institución Educativa Nº 36004 - Huancavelica. La población fue de 60 alumnos, la muestra estuvo constituida por 28 alumnos, se aplicó muestreo no probabilístico, tipo de investigación básico, nivel de investigación descriptivo, diseño descriptivo simple, se aplicó el método de investigación científica y descriptivo, instrumento aplicado lista de cotejo para evaluar actitud hacia los derechos humanos, de los resultados 82% tiene una actitud positiva hacia los Derechos Humanos y el 18% tiene una actitud negativa, arribando a la conclusión que la actitud hacia los derechos humanos es positiva en los alumnos del 5º grado de la Institución Educativa N° 36004 – Huancavelica.
- ÍtemCajita Liro como propuesta didáctica en resolución de problemas de Combinación en estudiantes de 2° grado de educación primaria-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-27) Espinoza Belito, Merly Carmen; Espinoza de la Cruz, Maria Elena; Herrera Aponte, Milca BetsabeEl trabajo de investigación “Cajita LIRO como propuesta didáctica en la resolución de problemas de combinación en estudiantes de 2° grado de educación primaria-2022”, tuvo su origen en el problema: ¿De qué manera influye la aplicación de Cajita LIRO como propuesta didáctica en resolución de problemas de Combinación en los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa N° 36686, Ccochaccasa.Huancavelica-2022?; el objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de Cajita LIRO como propuesta didáctica en resolución de problemas de Combinación en los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa N° 36686, Ccochaccasa. Huancavelica- 2022, la investigación fue de tipo aplicada del nivel explicativo, el método general que reguló todo el proceso de investigación fue, el método científico; los métodos específicos, método experimental y método histórico, el diseño utilizado para la contrastación de la hipótesis, fue el diseño pre experimental con pre y post test. La población estuvo constituida por 21 estudiantes del 2° grado, el instrumento aplicado fue la prueba objetiva de combinación, cuyo resultado obtenido al aplicar la prueba del pre-test fue el 85.7% alcanzaron el nivel “inicio”, y 14.3% alcanzaron el nivel “proceso” y ningún de los estudiantes alcanzaron el nivel esperado y destacado. Luego de aplicar el post- test el resultado se evidencia que; el 33.3% alcanzaron el nivel de “destacado” y 28.6%alcanzaron el nivel “esperado” y 33.3% alcanzaron el nivel “proceso” y 4.8% alcanzaron el nivel “inicio”. finalmente podemos decir que “influye significativamente la Cajita LIRO como propuesta didáctica en la resolución de problemas de Combinación, demostrando la correcta resolución de problemas de combinación por estudiantes de 2° Grado de Educación Primaria”
- ÍtemCompetencias interculturales en estudiantes de sexto grado de educación primaria de Yauli, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-04) Huayra Castro, Mirian Yulisa; Sullcaray Laime, Rodolfo; Huiza Soto, Judith AmarantaEl estudio tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las competencias interculturales de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 36036 del distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, durante el año 2022. Es de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, por lo que no lleva hipótesis. La población y muestra corresponde a 78 estudiantes, de los cuales 38 son hombres y 40 mujeres, cuyas edades se ubican entre 11 y 13 años, siendo el muestreo intencional. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue: Cuestionario de competencias interculturales, este contó de 30 preguntas. Los resultados alcanzados reflejan que los niños y niñas de ese ámbito institucional y geográfico se ubican en competencias interculturales en el nivel en proceso; en cuanto a las dimensiones, reconociendo y valorando nuestras características físico-socio- culturales se ubican en el nivel logrado, en tanto que en las dos restantes, conociendo nuestra cultura y la diversidad cultural, así como realizando actividades interculturales, se ubican en el nivel en proceso.
- ÍtemEl álbum temático en el conocimiento sobre flora medicinal - respiratorias en estudiantes de la I.E. N°36787 Ccoyllor, Yauli- Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-02) Paucar Carhuapoma, Iliana; Quinto Gala, Diana; Vergara Meza, OlgaEl presente estudio buscó dar respuesta al problema general de investigación, para ello se planteó el objetivo general: Determinar la influencia del álbum temático en el conocimiento sobre la flora medicinal para el tratamiento de enfermedades respiratorias en los estudiantes de la I.E. N° 36787 Ccoyllor, Yauli - Huancavelica – 2021, donde la población y muestra estuvo constituida por 08 estudiantes de un contexto rural, En cuanto a la metodología de la investigación fue de tipo aplicativo, nivel explicativo y diseño, pre experimental, se empleó la técnica de entrevista y la observación, con respecto al instrumentos se utilizó la “Cuestionario para evaluar conocimiento sobre flora medicinal – respiratoria para estudiantes de educación primaria” para recolectar datos, los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS, los resultados nos permiten concluir que se rechaza H0 (0.000 < 0.05), los datos muestrales proporcionan suficiente evidencia para sustentar la aseveración que la diferencia de promedios del nivel de conocimiento de la flora medicinal es significativamente, es decir, se presentó un cambio significativo en la prueba de salida en comparación con la prueba de entrada. Concluyendo que el álbum temático influye significativamente en el conocimiento sobre la flora medicinal para el tratamiento de enfermedades respiratorias en los estudiantes de la I.E. N° 36787 Ccoyllor, Yauli - Huancavelica – 2021.
- ÍtemEl aprendizaje de estudiantes con los dispositivos móviles durante Covid-19 en una institución educativa del nivel primaria Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-15) Lima Galvez, Wilmer Eliazar; Vergara Meza, OlgaLa investigación, tuvo como problema: ¿Cuál es el nivel del aprendizaje de los estudiantes de 3ro y 4to grado de primaria de las áreas curriculares con los dispositivos móviles durante Covid-19 en el Complejo Educativo Integrado N° 36344 Huancavelica–2021?, la población estuvo conformada por 36 estudiantes y la muestra por 14 estudiantes. El objetivo fue determinar el nivel del aprendizaje de los estudiantes de 3ro y 4to grado de primaria de las áreas curriculares con los dispositivos móviles durante Covid-19 en el Complejo Educativo Integrado N° 36344 Huancavelica–2021. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo-básica. Se realizó un análisis documental de registros de evaluación de las áreas curriculares que cursaron durante el Covid-19. Los resultados evidenciaron que los estudiantes del 3° y 4° presentaron un nivel de aprendizaje alto en todas las áreas curriculares evaluadas, con un porcentaje del (100%) obteniendo calificaciones de logro esperado y puntuación de 14-17 (A). Además, se observó similar comportamiento en relación con los dos grados, siendo predominantes en estudiantes de 4° Grado. Por lo tanto, el estudio demostró que el uso de los dispositivos móviles durante el covid-19 no influyó negativamente en el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
- ÍtemEstrategia aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002 de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-28) Contreras Matamoros, Milagros Julissa; Janampa Chancas, Magda; Vergara Meza, OlgaLa investigación Estrategia aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002 de Huancavelica, 2020, tuvo como problema ¿cuáles fueron los medios aplicados con mayor frecuencia de la estrategia aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002, en el año lectivo del 2020?, el objetivo fue determinar los medios aplicados con mayor frecuencia de la estrategia aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002; en el año lectivo del 2020, la muestra estuvo compuesta por 147 estudiantes; el tipo de la investigación es básica retrospectivo, el nivel descriptivo retro prospectivo, la técnica fue encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados muestran que los medios de la estrategia aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002, en el año lectivo del 2020, fue en un 0,4% la radio, en un 37.4% la internet y en un 62.2% la televisión. En conclusión, se utilizó más frecuentemente la televisión como medio de la estrategia de aprendo en casa en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas N° 36009 – 36002 en el año 2020.
- ÍtemInteracción social y adaptación escolar de los estudiantes de primaria de una Institución Educativa Privada de Huancavelica - post pandemia - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) De la Cruz Paytan, Yasmin; Cahuana Auris, Lurgia Emilia; Bazalar Hoces, Marco AntonioEl estudio realizado presenta como objetivo general determinar la relación existente entre las variables interacción social y la adaptación escolar, de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de primaria de una Institución Educativa Privada de Huancavelica, durante el año post pandemia 2022. El tipo de estudio corresponde a básico, nivel descriptico y diseño correlacional simple. La población y muestra fue de 57 estudiantes, de los tres grados de estudio, de ambos sexos. Es un estudio transversal se aplicó los dos instrumentos con validez y confiabilidad a la muestra correspondiente. Los resultados obtenidos son: Existe una relación directa entre interacción social y adaptación escolar (r =,393 sig. =,003). Así mismo se encontró relación directa entre adaptación escolar y las dimensiones de interacción social: habilidades sociales básicas (r =,312 sig.=,018), habilidades conversacionales (r =,321 sig.= ,015), habilidades relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones (r =,352 sig. = ,007), habilidades de solución de problemas interpersonales (r = ,307 sig. = ,020), habilidades para relacionarse con los adultos (r =,375 sig.= ,004). No se encontró relación significativa entre la adaptación escolar y la dimensión habilidades para hacer amigos y amigas (r = ,225. sig. = .092). Se concluye que, a mayor interacción social, mayor es la adaptación escolar y viceversa.
- ÍtemLas TIC´s en el área de matemática en estudiantes del 5° grado de la institución Carrusel - Ascención(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-14) Dueñas Castro, Henry; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEste trabajo investigativo tuvo como principal objetivo describir el nivel de uso de las tecnologías de la información en el área de matemática en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Particular Carrusel - Huancavelica, para lo cual fue pertinente la aplicación de una metodología guiada por el diseño no experimental transversal, la misma que tuvo una orientación cuantitativa y aplicada por el método científico. Los resultados que muestra esta investigación son producto de la aplicación de una ficha de observación propia de la técnica de la observación dirigida a 25 estudiantes del quinto grado de primaria de la institución referida, quienes conformaron la muestra de estudio. Entre los principales resultados se obtuvo que el 76.0% de los dicentes alcanzó un nivel medio del uso de las TIC´s, seguido del 24.0% alcanzaron un nivel alto. Referente a la alfabetización digital y profundización del conocimiento digital de las TIC´s, se encontró que el 76.0% alcanzó un nivel medio y el 24.0% un nivel alto, mientras que en el manejo e innovación de las TIC´s, el 72.0% alcanzó un nivel medio y el 28.0 % un nivel alto. De estos datos se llegó a la conclusión que el nivel de uso de tecnologías de la información en el área de matemática en los dicentes de la Institución Educativa Particular Carrusel - Huancavelica, fue medio, con un valor de significancia igual a 0.015.
- ÍtemLos juegos ecológicos en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36017 – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-13) Quispe De la Cruz, Cristian; Castro Espinoza, Maribel; Vergara Meza, OlgaEl trabajo de investigación: LOS JUEGOS ECOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36017 – HUANCAVELICA, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de los juegos ecológicos en el desarrollo de conciencia ambiental en los niños y niñas del 4to grado “A” de la Institución Educativa N° 36017- Huancavelica. La metodología comprendió: Tipo de investigación aplicada y el nivel explicativo, se utilizó los métodos científicos, el experimental y como la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario. En los resultados del pretest 12 estudiantes que representa la muestra de estudio los niveles del desarrollo de la conciencia ambiental el 50% en nivel de deficiente, del mismo el 50% en nivel regular y ningún niño o niña en el nivel de bueno. La diferencia en el post test fue significativo, donde los 12 se observa del total de la muestra de estudio los niveles del desarrollo de la conciencia ambiental, el 100% con nivel bueno, mientras en los niveles deficiente y regular ningún niño o niña en 0%. Por lo que se concluye que la aplicación de los juegos ecológicos ha tenido buen resultado en el desarrollo de la conciencia ambiental
- ÍtemMotivos de la disgrafía en alumnos de la Institución Educativa Nº 36121 del nivel Primario Castillapata - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-28) Quispe Cayetano, Alison Magaly; Candiotti Soto, Nancy Luz; Rojas Casavilca, AntonioLa investigación, Motivos de la Disgrafía en alumnos de la Institución Educativa Nº 36121 del nivel primario Castillapata – Huancavelica, tiene como problema general: ¿Cuáles son los motivos que ocasionan disgrafía en los alumnos del V ciclo de la Institución Educativa Nº 36121 del nivel primario Castillapata – Huancavelica? y como objetivo general: Determinar los motivos que ocasionan disgrafía en los alumnos del V ciclo, así mismo el tipo de investigación es pura o teórica básica, encontrándose en el nivel de investigación descriptiva, el diseño utilizado es descriptivo simple; el método general es el descriptivo; el muestreo fue de manera intencional por la naturaleza de la variable estudiada; la técnica e instrumento para la recolección de datos en el trabajo fue la ficha de observación. Obteniendo como resultado que, los motivos por los cuales los alumnos tienen disgrafia son por dificultades en su psicomotricidad fina, personalidad, trastorno del esquema corporal y psicoafectividad, ya que estos se encuentran en el nivel alto y el indicador disgrafía caligráfica en un nivel moderado.
- ÍtemNivel de conciencia ambiental en niños del 4° grado “A” de la Institución Educativa Nº 36003 de Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-09) Huayllani De La Cruz, Cesar; Zuñiga De La Cruz, Javier; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaLa tesis titulada: “Nivel de conciencia ambiental en niños del 4° grado, sección “A” de la institución educativa Nº 36003 de Santa Ana - Huancavelica” tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes del 4º grado sección “A” de la Institución Educativa Nº 36003 de Santa Ana provincia y región de Huancavelica. La investigación ejecutada, se ubicó dentro del tipo de investigación Básica, en el nivel descriptivo, el diseño utilizado para la contrastación de la hipótesis, fue el diseño descriptivo simple. De una muestra de 12 niños, se suministró un cuestionario de encuesta sobre conciencia ambiental. De una muestra de 12 niños que porcentualmente equivale al 100% se suministró un cuestionario de encuesta sobre conciencia ambiental. El 73 % de respuestas nos indica que, si tienen conciencia ambiental cognitiva y afectiva que equivale a 176 respuestas positivas, sin embargo, el 27 % de respuestas nos indica que no tienen conciencia ambiental cognitiva y afectiva que equivale a 64 respuestas negativas. En conclusión, podemos manifestar que los niños si obtuvieron una buena conciencia ambiental.
- ÍtemResolución de problemas aritméticos en estudiantes del 5to grado de una Institución Educativa del nivel primario de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-26) Condori Castañeda, Maeva; Riveros Anccasi, DakerContinuamente el problema fue la poca capacidad de resolución de problemas aritméticos y a raíz de ello se formula el problema ¿cuál es el nivel de resolución de problemas aritméticos de los estudiantes de una institución educativa del nivel primario de la ciudad de Huancavelica, 2021? Se recopiló información de 42 estudiantes. Cuyo objetivo es determinar el nivel de resolución de problemas aritméticos de los estudiantes de una Institución Educativa del nivel primario de la ciudad de Huancavelica, 2021. Se desarrolló un estudio básico y de nivel descriptivo; se utilizó la técnica de evaluación, instrumento prueba escrita de problemas aritméticos. Los resultados son, en nivel inicio el 62%, en nivel proceso el 17%, en nivel de logro esperado el 19% y nivel de logro destacado el 2%, de los evaluados se obtuvo el calificativo de C. Se concluyó la investigación indicando que el nivel de resolución de problemas aritméticos en los estudiantes se encuentra en el nivel en inicio; lo cual demuestra que los evaluados no realizaron un adecuado análisis del problema, tampoco diseñaban ni aplicaban estrategias, ni una correcta comprobación de las respuestas que hallaban.
- ÍtemSatisfacción de los padres de familia respecto a la estrategia aprendo en casa en una institución educativa primaria - Ascensión – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-14) Soto Benito, Noemi; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaLa, “satisfacción de los padres de familia respecto a la estrategia aprendo en casa en una institución educativa primaria - Ascensión – Huancavelica”, tuvo por objetivo principal de, determinar el nivel de satisfacción de los padres de familia respecto a la estrategia aprendo en casa – 2021 en la Institución Educativa N° 36004 del distrito de Ascensión de la provincia de Huancavelica. El estudio estuvo enmarcado en el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo de corte transversal, utilizado el diseño no experimental (descriptivo simple), de una sola variable “Satisfacción de la Estrategia Aprendo en Casa” con tres dimensiones (planificación curricular, evaluación formativa y retroalimentación) el método que oriento la investigación fue el método científico (método general) y método descriptivo (método específico), para tal efecto se aplicó la técnica de encuesta estructurada y entrevista no estructurada, cuyo instrumento de recolección de datos debidamente validado por tres expertos “Encuesta de satisfacción de padres de familia de la estrategia aprendo en casa nivel primaria” con 20 preguntas establecidas con un criterio de respuesta politómicos en la escala de Likert, fue aplicado a una población ymuestra poblacional de 216 padres de familia (a un solo padre o madre y/o apoderado por alumno matriculado) con un tipo selección de muestreo intencional no probabilístico (no aleatorizado). Como sustento teórico que fundamenta la investigación; teorías psicoeducativas (teorías contextuales de Urie Bronfenbrenner y Lev Vygotski) y otras teorías que refuerzan la estrategia aprendo en casa en una educación virtual “teoría conectivista de George Siemens”. El estudio concluyo en la determinación del nivel de satisfacción de los padres de familia respecto a la estrategia aprendo en casa 2021, presenta una prevalencia en la categoría baja con un 90,7%; lo que implica, que la mayoría de los padres de familia de la I.E. N° 36004 del distrito de ascensión – Huancavelica presentan un alto nivel de insatisfacción respecto a la estrategia aprendo en casa, atribuyendo que la estrategia aprendo en casa están mal planteadas y ejecutadas por parte del MINEDU.