Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 4 de 4
- ÍtemBarreras de entrada y formalización empresarial - contable de los micronegocios comerciales del distrito de Huancavelica – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-10) Montano Mayhua, Lizbeth Katerin; Quispe Contreras, Jhon; Lozano Nuñez, CarlosLas barreras de entrada al mundo de los negocios en el distrito de Huancavelica representan cada vez, mayores obstáculos, que deben superar los empresarios al emprender sus micronegocios destacándose las barreras impositivas tributarias, los costos hundidos, la tramitología documentaria y las barreras burocráticas; que impiden en la mayoría de los casos su formalización empresarial-contable, pese al rol del estados a través de sus instituciones tutelares como las municipalidades, la SUNAT el ministerio de trabajo, entre otros que fiscalizan y controlan, bajo una normatividad fuera de la realidad de la gestión empresarial; arrastrando diversas problemáticas, aunado a ello la afectación en pérdidas o quiebras empresariales por la coyuntura pasada del Covid 19. Por lo que, es necesario replantear las regulaciones normativas ajustadas a la realidad que no límite de manera excesiva los empoderamientos y los emprendimientos para acceder al mercado de los micronegocios. El objetivo general de la investigación fue: “Determinar cuál es la relación de las barreras de entrada con la formalización empresarial-contable de los micronegocios comerciales del distrito de Huancavelica - 2023”. La investigación fue aplicada, de nivel correlacional basado en el método científico. La población investigada, arrojo una muestra de 95 empresarios de micronegocios comerciales entre formales e informales; estos últimos reacios a la investigación pensando ser sujetos de fiscalización y regulación de puestos de trabajo. La encuesta se realizó mediante el cuestionario validado por expertos y confiable determinado por alfa de cronbach para las barreras de entrada (0.880) y de formalización empresarial-contable (0.826). Los resultados relevantes muestran que, las barreras de acceso al mercado de micronegocios en su mayoría están de acuerdo que tienen diversas restricciones severas destacando los micronegocios informales y pocos están en desacuerdo que tienen barreras; y respecto a la formalización empresarial-contable destaca que, la mayoría están de acuerdo, que para formalizar el negocio se requiere confianza y credibilidad institucional y pocos desconocen. La hipótesis planteada fue: “Es alta y significativa la relación de las barreras de entrada con la formalización empresarial-contable de los micronegocios comerciales del distrito de Huancavelica - 2023”. Se concluye determinando que, es, media (0.596) y significativa (0.001) la relación de las barreras de entrada con la formalización empresarial-contable de los micronegocios comerciales del distrito de Huancavelica para el período 2023
- ÍtemAuditoría financiera basado en riesgos y el control de la morosidad en las cajas municipales de ahorro y crédito departamento de Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-22) Huaman Enriquez, Percy Luis; Delgado Bautista, Célida Magaly; Quispe Cusi, YuriEl objetivo de la investigación es determinar la relación que tiene la “Auditoria financiera basado en riesgos y el control de morosidad en las CMAC del departamento de Huancavelica periodo 2022.” En la metodología, es una investigación de tipo aplicado y nivel correlacional, que aborda en profundidad las dimensiones de planificación de la auditoria, ejecución de la auditoría, elaboración del informe de auditoría y cierre de auditoría; se empleó la técnica de la encuesta como método de recolección de datos, utilizando un cuestionario como instrumento principal, para ello se elaboró dos instrumentos de evaluación los cuales, tienen una validez adecuada y una confiabilidad de .865 para la variable auditoría financiera basada en riesgos (la cual comprende cuatro dimensiones) y .818 para la variable control de la morosidad (que indaga sus tres dimensiones), la muestra fue de 32 trabajadores de las CMAC seleccionado de forma no aleatoria. Como resultado se ha determinado una relación del .895 con probabilidad p valor=.00 para la relación de las dos variables, de igual manera para la correlación de las dimensiones las probabilidades fueron p valor=.00 en todos los casos. Se concluye que la auditoría financiera basada en riesgos se relaciona con el control de la morosidad en las CMAC de Huancavelica, 2022; obteniendo una correlación de .895 por lo que se entiende como correlación positiva muy alta.
- ÍtemEstrategias de la recaudación tributaria y la gestión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Ascensión – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-11) Laura Araujo, Carlos Daniel; Giraldez Espinoza, Luz Nayeli; Carhuaricra Cusipuma, José JoselitoEl objetivo es determinar la relación entre las estrategias de recaudación tributaria y la gestión del impuesto predial en dicha municipalidad. La investigación es de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño de investigación descriptivo correlacional, una muestra de 118 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión seleccionados de forma intensional, y con el uso de dos instrumentos validados por expertos y confiables, se analiza cómo las estrategias de cobranza, comunicación, control y concertación impactan en la planificación, dirección, organización y control de la gestión del impuesto predial. El resultado de la distribución de datos tuvo como respuesta no ser normal por lo que se usa la correlación Rho de Spearman, la correlación identificada entre las estrategias de recaudación y la gestión del impuesto predial es de,868 lo que indica una relación positiva alta, la prueba de hipótesis muestra que dicha correlación es significativa, de igual manera se hallaron correlaciones altas para las dimensiones. Se concluye las estrategias de recaudación tributaria se relacionan positivamente con la gestión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Ascensión – 2023, a mayor puntuación de las estrategias de recaudación tributaria le corresponde mayores puntuaciones de la gestión del impuesto predial.
- ÍtemControl previo y el proceso de devengado en la oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-06) Mallqui Pillpa, Ruth Karina; Vargas Chocce, Yamelia Milagros; Ramos Serrano, Rusbel FreddyLa complejidad de las leyes laborales y la falta de claridad en las regulaciones contables dificultan el control previo y el proceso de devengado, lo que lleva a errores en los registros financieros y falta de transparencia. Para abordar esta problemática, se presentó el siguiente objetivo: Establecer la relación entre el control previo y el proceso de devengado, en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, 2023; consecuentemente, el proceso de devengado se dimensionó en Formalización del gasto del devengado, Documentos del proceso del devengado y Autorización del devengado; asimismo, el control previo, se dimensionó en: Fiabilidad de la Información financiera, cumplimiento de normatividades establecidas y eficiencia de las operaciones. Consecuentemente, se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipología básica, de nivel correlacional y diseño no experimental, donde se empleó la técnica de la encuesta mediante cuestionarios aplicado a una muestra de 30 trabajadores. Los resultados demostraron que, la contestación predominante fue “Casi siempre” para el control previo (56.7%). Para el proceso de devengado, la respuesta predominante fue “A veces” (53.3%). Asimismo, el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre las dimensiones: Formalización del gasto del devengado, documentos del proceso del devengado y autorización del devengado con el control previo, fue de 0.677, 0.691 y 0.556, respectivamente. Por último, la conclusión principal fue que existe una relación directa y significativa (Rho = 0.753, p-valor = 0.000) entre el control previo y el proceso de devengado, en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, 2023.