Trabajo de Investigación 2021

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 40
  • Ítem
    Estilos de vida y aprendizaje de educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa de la provincia Pisco - Ica
    (2021-12-21) Saavedra Flores, Zenayda Kathia; Ramos Grigoletto, Luisa Milagros; Ccencho Pari, Abraham
    Este trabajo de investigación titulada estilos de vida y aprendizaje de educación para el trabajo en estudiantes de una Institución Educativa de la provincia Pisco – Ica, partió de la pregunta ¿cuál es la relación entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica? y se trazó como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica. El estudio realizado es una investigación de tipo aplicada, que corresponde al nivel correlacional, a su vez, presenta un diseño correlacional. Se empleó el método científico y descriptivo, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumentos de investigación el Cuestionario sobre Perfil de Estilo de Vidade Nola Pender (1996) contextualizado para la variable 1 y el Registro de evaluación de aprendizaje para la variable 2, y una muestra de 30 estudiantes. Los resultados hallados muestran que el 50.00% de estudiantes encuestados tienen un estilo de vida no saludable y el 50.00% tienen una vida saludable, asimismo, el 76.67% de estudiantes presentan aprendizaje de Educación para el Trabajo en proceso y el 23.33% están en inicio, dado que, en concordancia al objetivo se determinó que existe una correlación media entre estilos de vida y aprendizaje de Educación para el Trabajo en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” del distrito Túpac Amaru Inca, provincia Pisco, región Ica, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.552, que significa existe una relación entre moderada y fuerte, con 95% de nivel confianza y p-valor de 0.002.
  • Ítem
    Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas secundarias del distrito de Andaymarca – Tayacaja –Huancavelica 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Mendez Porras, Rocio Mery; Marin huamanlazo, Alcides Elmer; Yauri Huiza, Yeni
    La presente investigación se realizó con el propósito de demostrar la relación que existe entre las variables: acompañamiento pedagógico y desempeño docente, se inicia respondiendo a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en docentes de las Instituciones Educativas del nivel secundaria del distrito de Andaymarca? El tipo de investigación fue el básico, el nivel fue el descriptivo correlacional, se utilizaron métodos: general y especifico, siendo el científico y descriptivo respectivamente, con un diseño correlacional, entre las técnicas utilizadas se encuentra la encuesta y el respectivo instrumento; cuestionario de encuesta y el análisis documentario con el instrumento ficha de análisis. La muestra de investigación estuvo conformada por los 37 docentes de las Instituciones Educativas del nivel secundaria del distrito de Andaymarca, las variables de investigación fueron el acompañamiento pedagógico con sus dimensiones: visitas en el aula y los microtalleres, y la variable: desempeño docente con las dimensiones teniendo en consideración el documento emanado por el ministerio de Educación, marco del desempeño docente. Se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en docentes en las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Andaymarca-Tayacaja-Huancavelica 2020, con un 95% de confianza en el que ps = 0,917 resulta mayor que α =.05 y la comparando la tc = 13,6 es mayor que tt = 1,7247.
  • Ítem
    Deserción escolar en tiempos de covid-19 en una Institución Educativa de Añancusi - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-19) Condori Paitan, Olga; Torres Quinteros, Elsa Maria; Ore Rojas, Juan José
    La investigación se tituló “Deserción escolar en tiempos de COVID-19 en una institución educativa de Añancusi - Huancavelica”, el cual nació del problema ¿Cuáles son las causas que generaron la deserción escolar en tiempos de COVID- 19 en los estudiantes de la institución educativa Nº 36070 de Añancusi del distrito de Acoria-Huancavelica, 2021?, cuyo objetivo general fue Identificar las causas que generaron la deserción escolar en tiempos de COVID-19 en los estudiantes de la institución educativa Nº 36070 de Añancusi del distrito de Acoria-Huancavelica, 2021. La metodología empleada fue del tipo de investigación aplicada, el nivel fue descriptivo, el método general fue el científico, el diseño fue el no experimental transversal, se tuvo la población de 9 docentes de la I.E. N° 36070 - Añancusi, la muestra fue de la misma cantidad de la población y el muestreo que se empleo fue el no probabilístico. Los resultados fueron: el 33.3% de los encuestados consideró no hubo deserción escolar en tiempos de COVID-19, mientras que el 66.7% indicaron que, si hubo deserción escolar, esto en la I.E. N° 36070 de la localidad de Añancusi – Acoria en el año 2021. Concluyendo así que las principales causas de la deserción escolar fueron las condiciones económicas, el desempeño escolar que tiene cada estudiante y la metodología que los docentes aplican en la educación virtual, el cual se dio debido a la pandemia provocada por la COVID-19.
  • Ítem
    Las habilidades sociales y su relación con los estilos de aprendizaje en una Institución Educativa Secundaria de Tarma – Junín, 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-06) Condor Huaman, Claudia Melina; Aguilar Cordova, María Dolores
    Los estilos de aprendizaje permiten al estudiante diferentes decisiones con respecto a su aprendizaje y tiene fuerte vínculos con variables latentes o contextuales, entre ellas, las habilidades sociales. Cuando estas últimas presentan anomalías, es posible una relación negativa con los estilos de aprendizaje y viceversa. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre las habilidades sociales y los estilos deaprendizaje en estudiantes del nivel secundario. El estudio se ha realizado desde el enfoque cuantitativo y se clasificó como una investigación de tipo básica y descriptiva correlacional; teniendo como diseño de investigación el correlacional transversal. Los participantes de la investigación fueron estudiantes del cuarto y quinto año (N = 34) de una institución educativa secundaria de Tarma-Junín en el año 2021. Para la recolección de los datos se administraron el cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso (1992) y una lista de chequeo conductual de Habilidades Sociales de Arnold P. Goldstein (1978). Los resultados de la investigación indican una relación entre las habilidades sociales y los estilos de aprendizaje ya que el análisis estadístico Kruskal-Wallis indica una influencia de los estilos sobre las habilidades sociales (H = 17.436; sig. Asintótica = 0.000 < 0.05).
  • Ítem
    Las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo del aprendizaje significativo vivencial en estudiantes del CEBA Ica – 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-12) Parian Martinez, Alex Yuri; Grimaldo Rejas, Elizabeth Giovanna; Laurente Chahuayo, Carlos
    La investigación que se ha desarrollado tiene como objetivo Analizar de qué manera las tecnologías de información y comunicación contribuye en el proceso de aprendizaje significativo vivencial de los estudiantes CEBA. La población está conformada por 53 estudiantes del Centro Educacional Básica Alternativa CEBA “Nuestra Señora de las Mercedes” de la ciudad de Ica. Los cuales son pertenecientes a 1er, 2do, 3er grado. La muestra es de tipo no probabilística intencional, está conformada por 33 estudiantes del ciclo Intermedio 1er y 3er grado, que tiene las características comunes donde las edades de dichos estudiantes oscilaban entre 13 y 50 años. Considerando que es una investigación de tipo Aplicativo con un nivel de Investigación Cuasi experimental de una metodología general Inductivo Deductivo con diseño de Investigación pre experimental. Para la recolección de datos se aplicó a través de un cuestionario virtual sobre uso de las TIC. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística inferencial, para la comprobación de las hipótesis. Los resultados determinaron que las tecnologías TIC utilizada en la práctica pedagógica contribuye significativamente en el proceso de aprendizaje significativo vivencial de los estudiantes del 1°ero y 3°ero grado CEBA “Nuestra Señora de las Mercedes “de la ciudad de Ica.