Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 17
- ÍtemMarketing digital y ventas de los microempresarios de artesanía textil del distrito de Yauli- Huancavelica 2023(2024-12-19) Condori Paitan, Belinda; Quispe Cajahuaman, Prudencia; Quincho Zevallos, HéctorEl marketing digital y las ventas están estrechamente relacionados, ya que las estrategias digitales efectivas pueden mejorar la visibilidad, personalización, interacción y eficiencia, lo que resulta en un aumento de las ventas y la rentabilidad de la empresa. Por esta razón, el objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el marketing digital y las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica en el año 2023. La hipótesis planteada fue el marketing digital se relaciona positivamente con las ventas en los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli – Huancavelica 2023. Además, se busca determinar la relación entre las dimensiones de redes sociales, sitio web de marketing y comercio electrónico, y la variable de ventas. El estudio es de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, empleando un muestreo no probabilístico. La población total fue de 69 microempresarios, de los cuales se seleccionó una muestra de 59. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta compuesta por 12 ítems para cada una de las dos variables. La confiabilidad del instrumento se verificó mediante el análisis de alfa de Cronbach y fue validada por tres expertos en el campo. Los resultados obtenidos revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.680**, con un valor p de 0.000, lo que indica una relación positiva alta entre el marketing digital y las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica en 2023. Se concluye que, a medida que mejora el marketing digital, las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica también aumentan.
- ÍtemFactores de riesgos ergonómicos y productividad laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Baldeon Quispe, Judith Lizbeth; Quispe De La Cruz, Maribel; Yohnny Huárac QuispeEl presente estudio analiza la relación entre factores de riesgos ergonómicos y la productividad laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2023. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta aplicada a 59 trabajadores administrativos. Para el análisis de datos, se empleó el estadístico de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y el coeficiente de correlación rho de Spearman para verificar las relaciones entre las dimensiones de las variables. Los resultados muestran una relación directa y significativa entre la ergonomía organizacional y la productividad laboral (rho=0,762**, p<0,01). De manera similar, se encontró que la ergonomía ambiental también se relaciona de forma significativa con la productividad laboral (rho=0,670**, p<0,01). En cuanto a la ergonomía cognitiva, se obtuvo un valor de rho=0,276** con p<0,01, indicando una relación directa, aunque menos fuerte. Por último, la ergonomía física presentó una correlación significativa con la productividad laboral (rho=0,358**, p<0,01). Se concluye que los factores de riesgos ergonómicos tienen una relación directa y significativa con la productividad laboral en los servidores públicos estudiados, con un coeficiente global de rho=0,782** (p<0,01), lo que resalta la importancia de gestionar adecuadamente las condiciones ergonómicas para optimizar el desempeño laboral.
- ÍtemMeritocracia y estabilidad laboral de los servidores públicos del régimen laboral Decreto Legislativo Nº 1057 (CAS) de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-05) Onofre Marquez, Liz Yaqueline; Huincho Marcañaupa, Miguel; Vergara Ames, AlbertoEl objeto de la presente investigación es determinar la relación entre la meritocracia y la estabilidad laboral de los servidores públicos bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057 (CAS) de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2023. El enfoque metodológico empleado es de naturaleza básica, con un nivel correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario, el cual se diseñó para evaluar las variables de estudio. La muestra seleccionada fue de 128 servidores públicos, a partir de una población total de 383 servidores públicos, conforme a la información proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos de la UNH. Los participantes de la muestra se encuentran directamente relacionados con las variables de interés. Los resultados obtenidos revelan una relación positiva y significativa entre la meritocracia y la estabilidad laboral, con un coeficiente de correlación de rs = 0.602. Además, se identificó una relación entre la capacidad técnica y el desarrollo individual, con un valor de rs = 0.403. También se evidenció una correlación entre el mérito profesional y la trascendencia individual, obteniendo un coeficiente de rs = 0.178. Por último, y no menos importante se estableció una relación entre el talento humano y la trascendencia individual, con un coeficiente de correlación de rs = 0.438. Todos los resultados se obtuvieron de los servidores públicos bajo el régimen laboral Decreto Legislativo N.º 1057 (CAS) de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2023.
- ÍtemProceso administrativo y los actos preparatorios en la contratación de bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-22) Torres Rojas, Zulma; Cóndor Espinoza, Eber; Quispe Vidalon, DanielLa investigación tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona el proceso administrativo y los actos preparatorios en la contratación de bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023. En torno a los materiales y métodos, se trató de un estudio básico, con un nivel correlacional. Además, la muestra estuvo integrada por 153 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica; quienes respondieron a dos cuestionarios. Los resultados evidenciaron, en el plano descriptivo, que no se encontraron casos en el nivel ineficiente con un 0%, regular en un 34,0% y para el 66.0% de trabajadores, el nivel para el proceso administrativo es eficiente; mientras que no se encontraron casos de trabajadores en un nivel inadecuado, muy adecuado en 83,0% y el 17,0% del nivel en los actos preparatorios es adecuado. Por otro lado, en el plano inferencial, se registraron asociaciones directas y significativas en el proceso administrativo y los actos preparatorios (rho de Spearman=0.866**, p<.001); así como también con las dimensiones de la misma: actividad planificadora (rho de Spearman=0.728**, p<.001), expediente de contratación (rho de Spearman=0.735**, p<.001), el requerimiento (rho de Spearman= 0.700**, p<.001), estudio de mercado (rho de Spearman= 0.779**, p<.001), valor referencial (rho de Spearman= 0.798**, p<.001) y comité especial (rho de Spearman= 0.199*, p= 0.014). De este modo, se concluye que fue rechazada la hipótesis nula.
- ÍtemMarketing digital y el posicionamiento de marca de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura - Agencia Huancavelica 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-24) Benites Centeno, Isidio Solis; Paytan de la Cruz, Franz Joel; Quincho Zevallos, HectorLa presente investigación titulada “Marketing digital y el posicionamiento de marca de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura - Agencia Huancavelica 2023”, fue tipo básica de nivel correlacional en la cual no hubo manipulación de las variables, quiere decir que fue no experimental, la población estuvo conformada por 17 trabajadores de la caja Piura sede Huancavelica, el método empleado fue el científico, y los métodos específicos empleados fueron el deductivo y el inductivo, a lo que el programa principal fue ¿Cuál es la relación que existe entre el marketing digital y el posicionamiento de marca de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura – Agencia Huancavelica 2023?, lo que el objetivo radica en “Determinar la relación existente entre el marketing digital y el posicionamiento de marca de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura – Agencia Huancavelica 2023”, también se estableció una población y muestra de 17 trabajadores que pertenecen a la caja en mención, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario, cuyo resultados descriptivos evidencian que 14 encuestados se encuentran en el nivel alto en la variable marketing digital y a la vez en la variable posicionamiento de marca, así mismo para la estadística inferencial se empleó la prueba de rho de Spearman mostrando una correlación entre las variables de la presente investigación, la intensidad de relación fue de Rho= 0.791 a un nivel de significancia inferior de 0.05, siendo una correlación positiva alta, quiere decir que cuando se emplea efectivamente el marketing digital ello conlleva a mejorar efectivamente el posicionamiento de marca.