Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 20
  • Ítem
    Calidad de servicio y gestión administrativa en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-17) Dueñas Retamozo, Ubaldo; Ñaña Escobar, Jhomer; Huarac Quispe, Yohnny
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de servicio y la gestión administrativa en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2023. Para lo cual se realizó una investigación de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a una muestra de 89 trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional de Huancavelica. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad y es así que se usa el coeficiente de correlación de “r” de Pearson para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las relaciones entre las dimensiones de la primera variable calidad de servicios y la variable 2 gestión administrativa. De esta manera los resultados encontrados para el objetivo 1 se encontraron que r= 0,567** con p<0,01 lo cual se aclaró que los elementos tangibles se relacionan directa y significativamente con la gestión administrativa. Para el objetivo 2 el valor r= 0,307** con p <0,01 lo cual se aclaró que la fiabilidad se relaciona directa y significativamente con la gestión administrativa. Para el objetivo 3 el valor es r = 0,377** con p <0,01 lo cual se aclaró que la capacidad de respuesta se relaciona directa y significativamente con la gestión administrativa. Para el objetivo 4 el valor es r = 0,469** con p<0,01 lo cual se aclaró que la seguridad se relaciona directa y significativamente con la gestión administrativa. Y por último para el objetivo 5 el valor es r= 0, 217** con p <0,01 lo cual se aclaró que la empatía se relaciona directa y significativamente con la gestión administrativa. Concluyéndose, que la calidad de servicio se relaciona directa y significativamente con la gestión administrativa en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2023, con una correlación de r= 0,539** con p <0,01
  • Ítem
    Presupuesto participativo y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Acostambo, Huancavelica – 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-10) Roberto De La Cruz, Luis Jampier; Quinto Villa, Shantal Gina; Huárac Quispe, Yohnny
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la relación entre el presupuesto participativo y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Acostambo, Huancavelica – 2023. Para lo cual se realizó una investigación de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a una muestra de 30 trabajadores administrativos. De igual forma se aplicó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk para verificar la normalidad y es así que se usa el coeficiente de correlación de “r” de Pearson para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las relaciones entre las dimensiones de la primera variable presupuesto participativo y la variable 2 gestión administrativa. De esta manera los resultados encontrados para el objetivo 1 se encontraron que r= 0,683** con p<0,01.
  • Ítem
    Digitalización de los procesos y gestión de la capacitación de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-05) Castellano Ccanto, Heny Anthony; Escobar Ramos, Juan Carlos; Quiñonez Valladolid, Lino Andres
    La tesis de investigación ejecutada sobre los procesos de digitalización y gestión de las capacitaciones en la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, con el objetivo de determinar la asociatividad de las variables en estudio, con el propósito de buscar la correlación entre digitalización de los procesos y la capacitación, la investigación es de tipología básica, de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la metodología de la investigación empleada fue el método científico, así como el método inductivo y deductivo y el hipotético deductivo, para ver el problema de la investigación ¿De qué manera la digitalización de los procesos se relacionan con la gestión de la capacitación de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2023? la investigación se empleó una nuestra de 43 colaboradores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica a los que se aplicaron un cuestionario de encuestas, para el recojo de datos de los cuales se tiene como resultados obtenidos se tiene que la DRE-Huancavelica está realizando un compromiso constante con la digitalización de los procesos, identificando áreas que benefician la mejora de la eficiencia, la optimización de los recursos, los cuales se reflejan con la conclusión de que se aprecia el coeficiente de correlación r de Pearson que denota una correlación positiva media y el valor de significancia de prueba (p=0.001) y una correlación de 0,722.
  • Ítem
    Marketing digital y ventas de los microempresarios de artesanía textil del distrito de Yauli- Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Condori Paitan, Belinda; Quispe Cajahuaman, Prudencia; Quincho Zevallos, Héctor
    El marketing digital y las ventas están estrechamente relacionados, ya que las estrategias digitales efectivas pueden mejorar la visibilidad, personalización, interacción y eficiencia, lo que resulta en un aumento de las ventas y la rentabilidad de la empresa. Por esta razón, el objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el marketing digital y las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica en el año 2023. La hipótesis planteada fue el marketing digital se relaciona positivamente con las ventas en los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli – Huancavelica 2023. Además, se busca determinar la relación entre las dimensiones de redes sociales, sitio web de marketing y comercio electrónico, y la variable de ventas. El estudio es de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, empleando un muestreo no probabilístico. La población total fue de 69 microempresarios, de los cuales se seleccionó una muestra de 59. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta compuesta por 12 ítems para cada una de las dos variables. La confiabilidad del instrumento se verificó mediante el análisis de alfa de Cronbach y fue validada por tres expertos en el campo. Los resultados obtenidos revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.680**, con un valor p de 0.000, lo que indica una relación positiva alta entre el marketing digital y las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica en 2023. Se concluye que, a medida que mejora el marketing digital, las ventas de los microempresarios de artesanía textil en el distrito de Yauli-Huancavelica también aumentan.
  • Ítem
    Factores de riesgos ergonómicos y productividad laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Baldeon Quispe, Judith Lizbeth; Quispe De La Cruz, Maribel; Yohnny Huárac Quispe
    El presente estudio analiza la relación entre factores de riesgos ergonómicos y la productividad laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2023. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta aplicada a 59 trabajadores administrativos. Para el análisis de datos, se empleó el estadístico de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y el coeficiente de correlación rho de Spearman para verificar las relaciones entre las dimensiones de las variables. Los resultados muestran una relación directa y significativa entre la ergonomía organizacional y la productividad laboral (rho=0,762**, p<0,01). De manera similar, se encontró que la ergonomía ambiental también se relaciona de forma significativa con la productividad laboral (rho=0,670**, p<0,01). En cuanto a la ergonomía cognitiva, se obtuvo un valor de rho=0,276** con p<0,01, indicando una relación directa, aunque menos fuerte. Por último, la ergonomía física presentó una correlación significativa con la productividad laboral (rho=0,358**, p<0,01). Se concluye que los factores de riesgos ergonómicos tienen una relación directa y significativa con la productividad laboral en los servidores públicos estudiados, con un coeficiente global de rho=0,782** (p<0,01), lo que resalta la importancia de gestionar adecuadamente las condiciones ergonómicas para optimizar el desempeño laboral.