Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 19
  • Ítem
    Ejecución del presupuesto público y la corrupción en tiempos de pandemia por Covid-19 en el departamento de Huancavelica año 2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-12) Taipe Sanchez, Alvaro; Palacios Aguilar, Luis Julio
    Esta investigación presenta el objetivo principal el establecer la relación entre Ejecución presupuestal público con el índice de corrupción durante tiempos de pandemia causados durante el Covid-19 para el ámbito departamental de Huancavelica año 2021. En el marco de la epidemia de COVID-19. La investigación se clasifica como investigación aplicada y utilizar los conocimientos teóricos en contextos prácticos. Se encuadra en la categoría de investigación descriptiva-correlacional, donde se reportan, comparan y analizan variables y dimensiones. La investigación emplea procesos de investigación dialéctica, incorporando técnicas específicas como metodologías inductivas, deductivas, descriptivas, analíticas y sintéticas. El diseño que presenta el estudio pertenece al no experimental, transversal, explicativa. Su muestra de estudio empleada es una muestra poblacional por conveniencia, cubriendo los 102 ámbitos distritales que conforman la población provincial de Huancavelica. Para poder analizar la variable 1 (Ejecución presupuestal del sector nacional) se empleó la metodología recomendada por la Corporación de Comercio Exterior del Perú y referente a la variable (índice de corrupción) el uso de la guía metodológica sobre el índice de corrupción e inconducta funcional. La realización y proceso de información estadística los datos se acudieron a la información que está almacenada en las bases de datos del Ministerio de Economía y Finanzas CEPLAN (consulta amigable-2023) y la base de datos del observatorio Nacional Anticorrupción de la Contraloría General de la República. Los resultados de investigación revelan asociación positiva moderada para ambas variables (Rho de Spearman = 0,573); encontrando un escenario preocupante dentro de la provincia de Angaráes, Huancavelica, Huaytará así mismo la de Tayacaja que presenta una evaluación positiva moderada para la relación de las dos variables; es decir, para las provincias con alto grado Ejecución presupuestal público existe también más elevados índices relacionados a la corrupción.
  • Ítem
    Eficacia personal y ejecución presupuestal Covid - 19 en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-12) Villazana Santos, Germán; Sedano Quispe, Héctor
    Este estudio buscó responder a la pregunta: ¿Existió una relación entre la eficacia personal y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica durante la pandemia de Covid-19 en el periodo 2022? Los objetivos incluyeron determinar la relación entre eficacia personal y ejecución presupuestal, así como con las dimensiones: proactividad, autogobierno, gestión personal y desarrollo personal. Se adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, no experimental. Se diseñaron y aplicaron encuestas a una muestra estratificada de 52 profesionales, utilizando cuestionarios que constaban de 28 afirmaciones evaluadas en escala ordinal. Los resultados indicaron correlación positiva y significativa entre eficacia personal y ejecución presupuestal (R = 0.683, p < 0.001). Se encontraron también relaciones positivas y significativas en las dimensiones evaluadas, aunque con coeficientes de correlación entre moderados y bajos. Se concluye que estas habilidades son cruciales para una gestión efectiva durante tiempos de crisis, subrayando la importancia de fomentar estas competencias personales para mejorar la adaptabilidad en situaciones adversas.
  • Ítem
    Gestión del talento humano y comunicación organizacional interna en el personal administrativo del Gobierno Regional Huancavelica, sede central - 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-02) Cárdenas De La Cruz, Rubén Yacu; Huárac Quispe, Yohnny
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y la comunicación organizacional interna en el personal administrativo del Gobierno Regional Huancavelica, sede central - 2023. Para lo cual se realizó una investigación básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los servidores administrativos del Gobierno Regional de Huancavelica, sede central, con una población de 129 trabajadores y muestra de 97. Se uso el rs de Spearman. Al mismo tiempo, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Por otro lado, los resultados arribados para el objetivo 1 el rs= 0.511** con p<.001. Para el objetivo 2 el rs= 0.639** con p<.001. Por último, para el objetivo 3 el rs= 0.470** con p<.001, además el rs= 0.666** con p<.001, para el objetivo general que se interpreta que existe significativa correlación. Como conclusión: que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la comunicación organizacional interna en e
  • Ítem
    Transferencias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y gastos de alimentos de los beneficiarios en Huancavelica - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Astete Morales, Amilcar Edmundo; Ramos Serrano, Rúsbel Freddy
    Esta investigación, de tipo cuantitativo y aplicada, con niveles descriptivo y correlacional, analizó el impacto de las transferencias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en los gastos en alimentos de los hogares beneficiarios en Huancavelica durante el año 2022. Utilizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2022, se procesó una muestra representativa de 24,940 beneficiarios, identificando un incremento promedio mensual del 2.14% en el gasto destinado a alimentos, atribuido a las transferencias monetarias. El análisis econométrico reveló una relación positiva y significativa entre las transferencias y el gasto en alimentos, con un coeficiente de determinación (R²) del 91.72% y valores p menores a 0.05, lo que confirma la influencia directa de estas transferencias. Asimismo, se evaluaron otras variables clave, como el tipo de empleo, las fuentes de ingreso adicionales, el tamaño del hogar y la edad de los beneficiarios, demostrando que también tienen un impacto significativo en el gasto en alimentos. Las pruebas de heterocedasticidad, autocorrelación y multicolinealidad validaron la consistencia y robustez del modelo aplicado. Los hallazgos de esta investigación aportan evidencia empírica sobre el efecto de las políticas de asistencia social en el comportamiento económico de hogares vulnerables, proporcionando información relevante para diseñar y mejorar políticas públicas que promuevan el bienestar en la región de Huancavelica.
  • Ítem
    Impacto de las transferencias del Programa Juntos y acceso a servicios básicos en los gastos alimentarios en Huancavelica, 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Astete Morales, Silvia Victoria; Aguirre Vilchez, Kenia
    La presente investigación, de enfoque cuantitativo y aplicada, tuvo como objetivo analizar la influencia de las transferencias corrientes del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS) en los gastos destinados a la alimentación interna de los hogares beneficiarios en Huancavelica durante el año 2022. A través de la estimación del modelo econométrico, se demostró que existe una influencia positiva y significativa de las transferencias corrientes del programa JUNTOS en los gastos de alimentación de los beneficiarios. El modelo econométrico mostró un R-cuadrado de 89.74%, indicando un alto grado de ajuste, y la significancia global del modelo se corroboró con un p-valor de 0.000, lo que confirma la relevancia de las transferencias para mejorar el consumo alimentario en los hogares más vulnerables. Los resultados adicionales de las pruebas de diagnóstico confirmaron la homocedasticidad de los errores, como lo demuestran las probabilidades de 0.6478 y 0.6754 obtenidas en los test de Breusch-Pagan- Godfrey y White, respectivamente. Asimismo, la prueba de autocorrelación, con un estadístico Durbin-Watson de 2.01456 y una probabilidad de 0.7541 en el test de Breusch-Godfrey LM, confirmó la ausencia de autocorrelación en los errores. En cuanto a las variables relacionadas con el acceso a servicios básicos, los resultados muestran una influencia significativa en los gastos de alimentación. El acceso a agua potable, con un coeficiente estimado de 36.12, el acceso a saneamiento, con un coeficiente de 34.12, y el acceso a electricidad, con un coeficiente de 32.17, demostraron que la disponibilidad de estos servicios contribuye significativamente al incremento del gasto en alimentos. Las pruebas de significancia individual y global, con un p- valor de 0.000 para cada variable, confirman una relación de causalidad unidireccional entre el acceso a estos servicios y el aumento del gasto en alimentos.