Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Título
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCiclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-23) Alarcon Huallpa, Edgar Sabino; Aguirre Vílchez, KeniaEste estudio partió de la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Ciclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica? El objetivo planteado fue determinar la relación entre el Ciclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Para llevarlo a cabo, se optó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. La medición de la percepción de las variables se realizó aplicando la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios, diseñados a partir de la base normativa de liquidación de obras y de las bases teóricas de la variable ciclo administrativo. Ambos cuestionarios constaron de 24 afirmaciones y fueron aplicados a la totalidad de funcionarios involucrados en la liquidación. Los resultados para el objetivo general mostraron una correlación alta (,783**); para la planificación, una correlación alta (,772**); para la organización, una correlación alta (,705**); para la dirección, una correlación moderada (,402**); y para el control, una correlación alta (,674**), todas con un valor p de 0,000. Se concluyó que, al obtenerse una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas, se sugiere que las mejoras en los procesos del ciclo administrativo guardarán relación directa con mejores procesos de liquidación.
- ÍtemClima organizacional y satisfacción laboral en la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la propiedad Agraria de Huancavelica - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-11) Mendoza Sullca, Dante; Robles Rojas, Milagros Ligia CarolinaLa investigación tuvo como pregunta problema ¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria de Huancavelica – 2023?, y como objetivo determinar con rigurosidad la existencia de correlación entre ambas variables. Se desarrolló una metodología de tipo básica, de nivel correlacional, y de diseño no experimental transversal correlacional, regida por los métodos científico e hipotético-deductivo. La muestra se conformó por 35 colaboradores. Se empleó la encuesta y se aplicaron dos instrumentos válidos y confiables (escala de clima organizacional y escala de satisfacción laboral). Entre los resultados con porcentaje mayoritario, se encontró que de 15 colaboradores que experimentaban una regular satisfacción laboral, 2(13,3%) de ellos percibían un clima organizacional muy desfavorable, 2(13,3%) de ellos un clima desfavorable, 7(46,6%) de ellos un clima medio, 2(13,3%) de ellos un clima favorable, y 2(13,3%) de ellos un clima muy favorable. Asimismo, se halló un coeficiente Rho= 0,850 y un Sig.0,000 < α=0,05 que permitió concluir que el clima organizacional se relaciona de manera directa, alta y significativa con la satisfacción laboral en la referida entidad pública.
- ÍtemEficacia personal y ejecución presupuestal Covid - 19 en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-12) Villazana Santos, Germán; Sedano Quispe, HéctorEste estudio buscó responder a la pregunta: ¿Existió una relación entre la eficacia personal y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica durante la pandemia de Covid-19 en el periodo 2022? Los objetivos incluyeron determinar la relación entre eficacia personal y ejecución presupuestal, así como con las dimensiones: proactividad, autogobierno, gestión personal y desarrollo personal. Se adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, no experimental. Se diseñaron y aplicaron encuestas a una muestra estratificada de 52 profesionales, utilizando cuestionarios que constaban de 28 afirmaciones evaluadas en escala ordinal. Los resultados indicaron correlación positiva y significativa entre eficacia personal y ejecución presupuestal (R = 0.683, p < 0.001). Se encontraron también relaciones positivas y significativas en las dimensiones evaluadas, aunque con coeficientes de correlación entre moderados y bajos. Se concluye que estas habilidades son cruciales para una gestión efectiva durante tiempos de crisis, subrayando la importancia de fomentar estas competencias personales para mejorar la adaptabilidad en situaciones adversas.
- ÍtemEl control previo y la gestión de pagos en la Segunda Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Huamanga-2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-03) Ñahui Sedano, Jhonatan Aquiles; Quispe Vidalon, danielEl estudio de investigación que se presenta con el título: el control previo y la gestión de pagos en la Segunda Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Huamanga-2023; tiene como propósito principal determinar la relación del control previo y la gestión de pagos en la Segunda Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Huamanga-2023. Esta investigación en de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal; el método general es el científico y los métodos específicos analítico-sintético e inductivo-deductivo. La población está conformada por 40 individuos que tienen la condición de personal administrativo de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Huamanga, la muestra es igual a la población, que fue determinado por un muestreo no probabilístico, a los quines se aplicó el cuestionario de 20 ítems, a través de la técnica de encuesta, previamente validado por el juicio de expertos. Los resultados obtenidos se procesaron con el software estadístico SPSS 27, seguidamente, se realizó la prueba de normalidad a través de la prueba de Shapiro-Wilk, que es usado en muestras menores a 50, lo cual determinó que los datos no siguen una distribución normal; En este sentido, para realizar la prueba de la hipótesis se utilizó la estadística no paramétrica Rho de Spearman, que obtuvo un p valor p=0,000 < 0.05 y un coeficiente de correlación de 𝑟𝑠=0,739; por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, concluyendo en que existe una relación significativa entre el control previo y la gestión de pagos en la Segunda Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Huamanga-2023; además, considerando que el valor del coeficiente de correlación de Spearman es 𝑟𝑠 = 0,739; esta correlación es positiva alta; es decir, a mayor implementación del control previo, mejor será la gestión de pagos.
- ÍtemGestión administrativa y el desempeño laboral en la administración de la Unidad de Gestión Educativa Local del Distrito De Pangoa – Junín – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-02-28) Ticse Huayre, Victor Alfredo; Lopez Lino, Víctor MarcelinoEl trabajo titulado “Gestión administrativa y el desempeño laboral en la administración de la unidad de gestión educativa local del distrito de Pangoa – Junín – 2023”, tuvo como objetivo general, determinar la relación entre gestión administrativa y desempeño laboral administrativa en la administración de la unidad de gestión educativa local del distrito de Pangoa – Junín – 2023, el problema fue, determinar la relación entre la gestión administrativa y desempeño administrativa en la administración de la unidad de gestión educativa local del distrito de Pangoa – Junín – 2023. El tipo de investigación fue básica, el nivel correlacional, el método general fue científico, métodos específicos analítico, diseño descriptivo correlacional de corte transversal, siendo los trabajadores administrativos un total de 52 quienes se han identificado que laboran dentro de la UGEL Pangoa, muestra 52 personas que laboran en la UGEL Pangoa, muestreo censal, inclusión personal administrativo nombrado y contratado, se excluye a quienes tienen vacaciones, permisos y afines, aplicando la técnica de recolección de datos la encuesta con el instrumento del cuestionario, donde se aprecia la escala de Likert que es sumamente confiable para la recolección de datos. se aplicó el estadígrafo paramétrico r de Pearson para el contraste de hipótesis, Descripción de la prueba de hipótesis prueba de normalidad aplicada fue de Shapiro Wilk, por tratarse de una población pequeña. Los resultados evidencio en lo descriptivo que la variable gestión administrativa, viene siendo considerado adecuado (59,00%) dentro de su aplicación en la institución y que el desempeño laboral, es considerado como regular (83,00%), la conclusión del objetivo principal, al describir la relación entre la gestión administrativa y desempeño laboral, los datos analizados representan ser positivas, y que las variables se afectan directamente, a mejor gestión administrativa, mejor será el desempeño laboral del personal que labora dentro de la UGEL Pangoa.
- ÍtemGestión del cambio organizacional y los conflictos laborales del personal administrativo, caso: sede central de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-29) Cornejo Donaires, Hersent; López Lino, Víctor MarcelinoEn el caso de las instituciones educativas universitarias, la gestión del cambio organizacional y los conflictos que ocurre dentro de ella han surgido como áreas cruciales que impactan tanto en el funcionamiento interno como en la productividad. Cuyo objetivo: Determinar la relación de la gestión del cambio organizacional y los conflictos laborales del personal administrativo, caso de la sede central de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2023. La Metodología: Se emplea un estudio cuantitativo, tipo básica de nivel correlacional, en base al criterio del método científico, además de considerar el diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 89 colaboradores; quienes tuvieron que dar respuesta a dos cuestionarios, uno para la gestión del cambio organizacional y otra para los conflictos laborales. En los resultados: Se mostró que, según las percepciones de los trabajadores, el 14.6% indicó que fue inadecuado, el 75.3% lo calificó como regular, y solo el 10.1% la indicó como adecuado. Para conflictos laborales, el 12.4% indicó que existe un mal manejo, mientras que el 24.7% lo calificó como un manejo regular; no obstante, el 62.69% lo calificó como un buen manejo. Por otro lado, con respeto a la prueba de hipótesis, se realizó con la prueba Rho de Spearman, encontrándose que la relación fue directa (coeficiente = 0.666) y significativa (p-valor = 0.000) entre la gestión del cambio organizacional y los conflictos laborales en los trabajadores de la Universidad.
- ÍtemGestión del riesgo de desastres y la respuesta ante emergencias de la Primera Brigada Multipropósitos del Ejército en Lima Metropolitana, año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-01) Llatas Delgado, Pablo Rolando; Quispe Vidalon, DanielEl trabajo de investigación presentado para la obtención del grado de Maestro con mención en Gestión pública de la investigación denominada “Gestión del riesgo de desastres y la respuesta ante emergencias de la Primera Brigada Multipropósitos Del Ejercito En Lima Metropolitana, Año 2022” busca determinar la relación que existe entre la gestión del riesgo de desastres de la Primera Brigada Multipropósitos del Ejército y las respuestas ante emergencias en Lima Metropolitana, 2022. Para tal efecto se recabó información por medio de 32 preguntas y la participación de una población objetivo de 59 personal contratado y especialistas de seguridad y riesgos de la Primera Brigada Multipropósitos del Ejercito en Lima Metropolitana, 2022, además es de tipo básico, nivel correlacional, asimismo, se utilizó el alfa de Cronbach para la confiabilidad de los instrumentos, donde se obtuvo 0,936 y 0,928 respectivamente. En conclusión, existe una relación significativa e inmediata entre la gestión del riesgo de desastres de la Primera Brigada Multipropósitos del Ejército y respuestas ante emergencias en Lima Metropolitana, 2022. Es así que se da cumplimiento el objetivo general con un grado de correlación alta y positiva un r=71,6% con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la relación es significativa e inmediata entre las variables en estudio. De igual forma acuerdo a la primera hipótesis específica se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 66,4% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación moderada positiva, para la segunda hipótesis específica se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 52,8% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación moderada positiva y finalmente para tercera hipótesis específica formulada, se obtuvo el valor de correlación de r de Pearson es r= 70,8% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación alta positiva cumpliéndose así los objetivos planteados en la investigación.
- ÍtemGestión del talento humano y comunicación organizacional interna en el personal administrativo del Gobierno Regional Huancavelica, sede central - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-02) Cárdenas De La Cruz, Rubén Yacu; Huárac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y la comunicación organizacional interna en el personal administrativo del Gobierno Regional Huancavelica, sede central - 2023. Para lo cual se realizó una investigación básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los servidores administrativos del Gobierno Regional de Huancavelica, sede central, con una población de 129 trabajadores y muestra de 97. Se uso el rs de Spearman. Al mismo tiempo, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Por otro lado, los resultados arribados para el objetivo 1 el rs= 0.511** con p<.001. Para el objetivo 2 el rs= 0.639** con p<.001. Por último, para el objetivo 3 el rs= 0.470** con p<.001, además el rs= 0.666** con p<.001, para el objetivo general que se interpreta que existe significativa correlación. Como conclusión: que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la comunicación organizacional interna en e
- ÍtemGestión del talento humano y su influencia en las competencias laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica,2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-03) Paitan Mendez, Cesar Augusto; Quispe Vidalón, DanielEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si la gestión del talento humano influye en las competencias laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica,2021. De tipo aplicada, con nivel explicativo, el método deductivo, con un diseño ex post facto. La población de estudio estuvo conformada por 194 trabajadores, siendo la muestra de 130 trabajadores. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. En cuanto a la estadística se hizo uso del programa estadístico IBM SPSS 29.0 además se utilizó el software libre R y Python que son software especializados de la ciencia de los datos. Por otra parte, se aplicó la estadística descriptiva e inferencial como el estadígrafo paramétrico de correlación “r”; el Modelo de Regresión Lineal Múltiple y ANOVA a fin de obtener influencia entre la variable independiente y la variable dependiente, asimismo, los estadísticos de prueba como la T de Student y la F, en razón de contrastar la hipótesis general con un F calculado y F crítico. Los resultados indicaron que la gestión del talento humano influye de forma positiva en las competencias laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica 2021, la correlación obtenida es de 88,8% que es considerado como considerable, al mismo tiempo se ha comprobado la hipótesis general; de la tabla del ANOVA se obtuvo el F calculado F(3,126) =156,406>F crítico=2,677 rechazándose así la Ho. Por otro lado, el modelo predictivo de regresión lineal múltiple predice hasta el 78,83% las competencias laborales. Concluyendo que se logró el objetivo general del estudio, al determinarse que la gestión del talento humano influye de forma positiva en las competencias laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica 2021.
- ÍtemGobierno digital y calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-11) Rafael Gomez, Waldir Francisco; Aguirre Vilchez, KeniaActualmente el uso de la tecnología ha abordado todos los aspectos de la vida; requerimos de estos medios para realizar estudios, negocios, trabajo, acceder a servicios de salud, etc.; en este sentido, el gobierno no es ajeno a estos cambios y viene implementando acciones en materia de gobierno digital; este aspecto motiva esta investigación que tiene por objetivo general determinar la relación del gobierno digital y la calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Esta investigación en de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal; el método general es el científico y los métodos específicos analítico-sintético e inductivo-deductivo. La población está conformada por 375 individuos que tienen la condición de personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, la muestra es de 190, que fue determinado por un muestreo probabilístico aleatorio simple, a los cuáles se aplicó el cuestionario de 30 ítems, a través de la técnica de encuesta, previamente validado por el juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS 27, se realizó la prueba de normalidad de los datos con la prueba de Kolmogórov-Smirnov y se determinó que los datos no siguen una distribución normal; por lo tanto, para la prueba de la hipótesis se utilizó la estadística no paramétrica Rho de Spearman, que obtuvo un p valor p=0.001 < 0.05 y un coeficiente de correlación de 𝑟𝑠 = 0.715; en este sentido, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, lo que significa que existe relación entre el gobierno digital y la calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022; además, teniendo en consideración que el valor del coeficiente de correlación de Spearman es 𝑟𝑠 = 0.715; esta correlación es positiva alta; es decir, a mayor implementación del gobierno digital, mayor calidad de servicio.
- ÍtemGobierno digital y gobierno abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-29) Ccente Quispe, Hilario; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación titulada, “GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO ABIERTO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA 2021”, fue realizada en la provincia y departamento de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias relacionadas al Gobierno Digital, esto en consecuencia repercute a que los servicios prestados a la población no son eficientes, eficaces, de calidad, menos transparentes y que no generan valor público en la ciudadanía del ámbito de la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2021. Se uso el método científico, siendo una investigación no experimental, la muestra fue de 63 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2021. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se utilizó para tal fin el test Rho de Spearman. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) Existe relación significativa entre el Gobierno Digital, y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. b) Existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Digital por Diseño y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2021. c) No existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Impulsado por Datos y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. d) No existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Actúa como Plataforma y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. e) Existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Abierto por Defecto y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. f) No existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Dirigido por Usuarios y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. g) Existe relación significativa entre el Gobierno Digital en su dimensión Proactivo y el Gobierno Abierto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021.
- ÍtemGobierno digital y modernización del estado en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-10) Vargas Basilio, Kevin Royer; Cárdenas Arango, Ronald Cesar“El estudio de investigación titulado "Gobierno digital y modernización del estado en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2023”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el gobierno digital y la modernización del estado en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2023. La hipótesis general fue, si existe una relación positiva y significativa entre el gobierno digital y la modernización del estado en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2023. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional, siguiendo el método científico general y específico. Se empleó un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. La población objeto del estudio estuvo conformada por 314 individuos, de los cuales se seleccionó una muestra de 174 trabajadores administrativos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario compuesto por 12 ítems para evaluar la variable de gobierno digital y otros 12 ítems para medir la modernización del estado. Este cuestionario fue validado por juicio de expertos y su confiabilidad se comprobó mediante el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelaron un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0.710**, indicando una relación positiva fuerte entre el gobierno digital y la modernización del estado, con un p-valor igual a 0.000, el cual es menor que el nivel de significancia establecido (0.05). En conclusión, el estudio confirmó la existencia de una relación positiva fuerte entre el gobierno digital y la modernización del estado en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2023.
- ÍtemHabilidades gerenciales y toma de decisiones en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-20) Castañeda Soldevilla, Lauro; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de las habilidades gerenciales y la toma de decisiones en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, con una población de 129 trabajadores y muestra de 97. Se uso el estadístico del coeficiente de Spearman. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 36,5% con p=0,000<0,05. Para el objetivo 2 cuyo resultado fue rs= 48,3% con p=0,000<0,05. Para el objetivo 3 cuyo resultado fue rs= 58,4% con p=0,000<0,05. Finalmente, para el objetivo 4 cuyo resultado fue rs= 46,6% con p=0,000<0,05 y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe significativa correlación cuyo resultado fue rs =63,4% con p=0,000<0,05 concluyendo así que las habilidades gerenciales se relacionan de forma directa y significativa con la toma de decisiones en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022.
- ÍtemImpacto de las transferencias del Programa Juntos y acceso a servicios básicos en los gastos alimentarios en Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Astete Morales, Silvia Victoria; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente investigación, de enfoque cuantitativo y aplicada, tuvo como objetivo analizar la influencia de las transferencias corrientes del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS) en los gastos destinados a la alimentación interna de los hogares beneficiarios en Huancavelica durante el año 2022. A través de la estimación del modelo econométrico, se demostró que existe una influencia positiva y significativa de las transferencias corrientes del programa JUNTOS en los gastos de alimentación de los beneficiarios. El modelo econométrico mostró un R-cuadrado de 89.74%, indicando un alto grado de ajuste, y la significancia global del modelo se corroboró con un p-valor de 0.000, lo que confirma la relevancia de las transferencias para mejorar el consumo alimentario en los hogares más vulnerables. Los resultados adicionales de las pruebas de diagnóstico confirmaron la homocedasticidad de los errores, como lo demuestran las probabilidades de 0.6478 y 0.6754 obtenidas en los test de Breusch-Pagan- Godfrey y White, respectivamente. Asimismo, la prueba de autocorrelación, con un estadístico Durbin-Watson de 2.01456 y una probabilidad de 0.7541 en el test de Breusch-Godfrey LM, confirmó la ausencia de autocorrelación en los errores. En cuanto a las variables relacionadas con el acceso a servicios básicos, los resultados muestran una influencia significativa en los gastos de alimentación. El acceso a agua potable, con un coeficiente estimado de 36.12, el acceso a saneamiento, con un coeficiente de 34.12, y el acceso a electricidad, con un coeficiente de 32.17, demostraron que la disponibilidad de estos servicios contribuye significativamente al incremento del gasto en alimentos. Las pruebas de significancia individual y global, con un p- valor de 0.000 para cada variable, confirman una relación de causalidad unidireccional entre el acceso a estos servicios y el aumento del gasto en alimentos.
- ÍtemLa ética profesional y los actos de corrupción del servidor público en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-09) Salazar Taipe, David; Palacios Aguilar, Luis JulioEl presente estudio de posgrado encaminó en determinar la relación entre la ética profesional y los actos de corrupción del servidor público en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2022. Se realizó bajo el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal en el que se aplicó el método científico, observacional, deductivo, inductivo, descriptivo, analítico y sintético; para la recolección de datos se empleó la encuesta y el cuestionario debidamente validado a través del juicio de expertos y el grado de confiabilidad se estimó a través de Alfa de Cronbach obteniendo un coeficiente de 0.939 para la variable ética profesional y 0.901 para la variable actos de corrupción; dicho instrumento se administró a 92 servidores públicos. Acorde con la prueba de Rho de Spearman la intensidad de correlación entre la ética profesional y los actos de corrupción, es – .613, que significa una relación negativa moderada, en otras palabras, una relación inversa; mientras el nivel de significancia obtenida fue menor que 0.05 (0.000<0.05) y la relación es significativa en el nivel 0.01 (bilateral), por lo que existe una evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En conclusión, se ha determinado que la ética profesional se relaciona de manera inversa significativa con los actos de corrupción; es decir, a mayor práctica de la ética profesional se evidenciará menos actos de corrupción del servidor público en el Gobierno Regional de Huancavelica año 2022.
- ÍtemResiliencia laboral y compliance en contrataciones de bienes en la municipalidad provincial de Huancavelica. 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-04) Chahuayo Yauricasa, Angie Trayci; Lozano Nuñez, CarlosLa afectación del entorno a las organizaciones municipales es cada vez más intensa en aspectos económicos, presupuestales y afectivos; siendo la réplica en los trabajadores, que para adaptarse a estos cambios y afectaciones no son resilientes, es decir, se produce apatía en las labores, carencia de liderazgo, cumplimiento funcional mecánico y rutinario adoptando diferentes posturas para su desempeño laboral. Agregado a ello, no existe acciones de compliance para prever y regular las contrataciones de bienes, sólo es de cumplimiento reglamentarista procesal de cada una de las etapas logísticas en el marco de cumplimiento normativo, que podría conducir a la corrupción de funcionarios y trabajadores ante la falta de políticas sólidas que armonicen con el entorno cambiante. En este contexto, la Municipalidad Provincial de Huancavelica, no es ajena a esta coyuntura con escasos años de haber sido afectados por la coyuntura Covid 19, afectando a la política y a la gestión municipal en la contratación de bienes, que evidenció la carencia de un plan de contingencia resiliente que armonice con el cumplimiento normativo vigente. Consideramos que, se requiere la redefinición de la gestión pública y su adecuación tecnológica, con la finalidad de prever contingencias. El objetivo de la investigación fue: Determinar la manera en que la resiliencia laboral se relaciona con el compliance en las contrataciones de bienes en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023. La investigación realizada fue aplicada de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo bajo la metodología de la investigación científica y con diseño correlacional simple transeccional y transversal. La población fueron 487 trabajadores de la municipalidad y la muestra determinada fue de 80 personas entre trabajadores, autoridades y gerentes. Se utilizó la encuesta mediante el cuestionario, validado por juicio de expertos favorable, determinando su confiabilidad por Alfa de Cronbach (V1 = 0.919 y V2 = 0.924). Los resultados de manera general respecto a las actitudes y acciones frente a la resiliencia laboral indican en su mayoría (75 %) casi siempre y pocos (1.3 %) algunas veces. Respecto a la determinación del compliance en las contrataciones de bienes, indican en su mayoría (73.8 %) que desconocen y pocos (3.8 %) algunas veces. La resiliencia de los trabajadores es un medio de defensa ante los embates y cambios del entorno, pero no existen políticas ni planes compliance, faltando su difusión. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman para contrastar la hipótesis planteada, que nos permite concluir que, existe una relación directa baja de 0.299 y significativa de 0.007 entre la resiliencia laboral con el compliance en las contrataciones de bienes en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023.
- ÍtemTrabajo Remoto y Desempeño Laboral en los Servidores Públicos de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Sede Lima - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-07) Garay Vivanco, Zuelli Elena; Cárdenas Arango, Ronald CésarEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación del trabajo remoto y el desempeño laboral en los servidores públicos de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, sede Lima – 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio en relación a los servidores públicos que laboran en la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial sede Lima, con una población de 149 trabajadores y una muestra de 92. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue el coeficiente de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre la variable trabajo remoto y las dimensiones de la variable desempeño laboral. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad de los datos del cual se aseveró que no poseen distribución normal. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 66,0% con p=0,000
- ÍtemTransferencias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y gastos de alimentos de los beneficiarios en Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Astete Morales, Amilcar Edmundo; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyEsta investigación, de tipo cuantitativo y aplicada, con niveles descriptivo y correlacional, analizó el impacto de las transferencias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en los gastos en alimentos de los hogares beneficiarios en Huancavelica durante el año 2022. Utilizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2022, se procesó una muestra representativa de 24,940 beneficiarios, identificando un incremento promedio mensual del 2.14% en el gasto destinado a alimentos, atribuido a las transferencias monetarias. El análisis econométrico reveló una relación positiva y significativa entre las transferencias y el gasto en alimentos, con un coeficiente de determinación (R²) del 91.72% y valores p menores a 0.05, lo que confirma la influencia directa de estas transferencias. Asimismo, se evaluaron otras variables clave, como el tipo de empleo, las fuentes de ingreso adicionales, el tamaño del hogar y la edad de los beneficiarios, demostrando que también tienen un impacto significativo en el gasto en alimentos. Las pruebas de heterocedasticidad, autocorrelación y multicolinealidad validaron la consistencia y robustez del modelo aplicado. Los hallazgos de esta investigación aportan evidencia empírica sobre el efecto de las políticas de asistencia social en el comportamiento económico de hogares vulnerables, proporcionando información relevante para diseñar y mejorar políticas públicas que promuevan el bienestar en la región de Huancavelica.